14. Buenas prácticas para avanzar en la investigación y juzgamiento de los crímenes sexuales contra las mujeres durante el terrorismo de estado en Uruguay: revisando el caso Argentino

Authors

Flor de Maria Meza Tananta
Nuria Piñol

Synopsis

Author Biographies

Flor de Maria Meza Tananta

Es Doctoranda en Derechos Humanos, por la Universidad de Lanús, Argentina. Cuenta con un Master en Derecho, con énfasis en Derechos Humanos y Derecho Constitucional, por la Universidad Católica del Uruguay. También es Diplomada en Derechos Humanos por la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Es Abogada, graduada en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es Profesora Adjunta e integra el Grupo Derecho y Género de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar). Es Profesora invitada en la Maestría sobre Infancia y Políticas Públicas de la Udelar. Actualmente se desempeña como Profesora Adjunta en el cargo de Coordinadora del Área Derechos Humanos de la Unidad Académica del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio de la Udelar.

Nuria Piñol

Abogada graduada con honores, con orientación en Derecho Penal y Derecho Internacional Público de los DDHH, Universidad de Bs.As., Argentina, 1999. Maestranda en DDHH, Estado y Sociedad, UNTREF, Argentina. Asistente de investigación en el Proyecto "Operación Cóndor: Rendición de cuentas por crímenes transnacionales en Sudamérica", Univ. de Oxford, 2017-2018. Consultora académica del Observatorio de DDHH Luz Ibarburu, Uruguay, en 2017. Integrante del Grupo “Género y Derecho”, Facultad de Derecho, UdelaR, Montevideo, entre 2016 y 2018 y docente invitada del Curso de posgrado "DDHH, Género y Terrorismo de Estado" de esa Facultad, 2017-2018. Diseñó y dictó seminarios de capacitación y talleres para fiscales y funcionarios en Argentina y Uruguay sobre el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad, género y derechos humanos y expositora en seminarios y talleres locales en esos países e internacionales sobre estos puntos. Autora de distintos artículos sobre esos temas y derecho penal. Trabajó en el Poder Judicial, Consejo de la Magistratura, Ministerio de Justicia y Ministerio Público Fiscal de ese país. Se desempeñó en la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad y, desde 2010, fue fiscal ad hoc en distintas causas de esta naturaleza desde 2010 y auxiliar fiscal desde 2018 hasta la actualidad.

Downloads

Published

December 23, 2020

How to Cite

14. Buenas prácticas para avanzar en la investigación y juzgamiento de los crímenes sexuales contra las mujeres durante el terrorismo de estado en Uruguay: revisando el caso Argentino. (2020). In Women, Gender and Sexualities in Society - different views on the culture of inequality - Volume I: diversos olhares sobre a cultura da desigualdade - Volume I. Publishing Laboratory. https://doi.org/10.36311/2020.978-65-86546-84-2.p285-332