Design y curación digital para un espacio virtual de personas con discapacidad visual

Autores

Cristina Portugal; Mônica Moura; Márcio Guimarães; Iana Uliana Perez; José Carlos Magro Junior

Sinopse

Biografia do Autor

Cristina Portugal

Doctora en Design por la PUC-Rio, con Prácticas en el Extranjero en la Universidad de Sevilla, España. Máster en Design y Licenciatura en Comunicación Visual en PUC-Rio. Especializada en Design Gráfico en la U. C. Berkeley Extension California, USA. Realizó un postdoctorado en Design en la School of Communication del Royal College of Art, Londres. Es investigadora de la Beca de Productividad en Investigación del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq). Es investigadora del Laboratorio Interdisciplinar de Design y Educación (PUC-Rio) y es editora de la Revista Estudos em Design. Ha trabajado principalmente en las áreas de Design, Tecnología, Comunicación, Design de la Información, Design de Interacción, Experiencia de Usuario, Educación e Interdisciplinariedad.

Mônica Moura

Estancia postdoctoral en la Universidade do Minho/Centro de Investigación en Tecnología Textil, Guimarães, Portugal. Postdoctorado en la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Departamento de Artes y Design. Doctora y Máster por la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP), Comunicación y Semiótica. Licenciatura en Educación Artística por Belas Artes de São Paulo. Es Profesora Doctora en la Facultad de Arquitectura, Artes y Comunicación y Design (FAAC) en la Universidade Estadual Paulista (Unesp), Departamento de Design. Es Coordinadora del Laboratorio de Investigación, Extensión y Docencia de Design Contemporáneo (LabDesign) y Líder del Grupo de Investigación de Design Contemporáneo: sistemas, objetos, cultura (CNPq/Unesp). Revisora ad hoc para agencias brasileñas de financiación de la investigación. Miembro fundador de la Sociedad Brasileña de Design de Información (SBDI) y Asociación Brasileña de Estudios e Investigaciones en Moda (ABEPEM) donde trabajó en gestión, organización de eventos científicos y publicaciones. Trabaja en los siguientes temas de interés e investigación: Design Contemporáneo; Teoría y Crítica del Design; Acciones Políticas y Sociales en Design (Inclusión, Innovación Social, Sostenibilidad), Memoria e Historias, Autoría en Contemporánea.

Márcio Guimarães

Doctor en Design (2020) por la Universidade Estadual Paulista (Unesp/Bauru), Máster en Design (2014) y Licenciado en Design Industrial (2002), ambos por la Universidade Federal do Maranhão (UFMA). Es profesor adjunto del Departamento de Design y Tecnología (DEDET) de la UFMA, donde es profesor de Historia del Design e Historia del Arte. Es investigador del Centro de Investigación en Innovación, Design y Antropología (NIDA) de la UFMA, y en el Grupo de Investigación en Design Contemporáneo: sistemas, objetos, cultura (CNPq/Unesp), en el que trabaja en investigación con énfasis en Design Inclusivo, Design para la Educación y Co-creación. Es miembro del Comité Editorial de la UFMA (EDUFMA), colabora como revisor de las revistas Estudos em Design (Online), Design & Tecnologia UFRGS (Online) y Projética UEL (Online) y forma parte del cuerpo de miembros de la Sociedad Brasileña para el Avance de la Ciencia - SBPC.

Iana Uliana Perez

Doctoranda en Design en la Universidade Estadual Paulista (Unesp), Máster en Design por la Universidade Federal do Paraná, Especialista en Gestión de Design Estratégico y Licenciada en Design de Moda por la Universidade Estadual de Londrina (UEL). Es investigadora en el Laboratorio y Grupo de Investigación en Design Contemporáneo: sistemas, objetos y cultura (Unesp) y en el Grupo de Investigación en Design, Sostenibilidad e Innovación (UEL). Tiene experiencia investigadora en el campo del Design para la Sostenibilidad, con énfasis en Design para transiciones a la sostenibilidad, Ben Viver, design abierto y design zerowaste. Tiene reciente experiencia como docente con beca en Design en la Unesp y profesora de especialización en Moda, Comunicación y Mercado en Universidade Norte do Paraná (Unopar).

José Carlos Magro Junior

Estudiante de máster en el Programa de Postgrado en Design de la Facultad de Arquitectura, Artes y Comunicación (FAAC/Unesp/Bauru). Especialista en Design de Superficies (2018) y Licenciado en Design (2016) por la Universidade do Sagrado Coração (USC). Investigador del Grupo de Investigación en Design Contemporáneo: sistemas, objetos, cultura (CNPq/Unesp). Vinculado al Laboratorio de Investigación, Extensión y Docencia del Design Contemporáneo (LabDesign). Sus intereses involucran el análisis sociocultural, histórico y político a través del Design; Design contemporáneo y Design brasileño.

Downloads

Publicado

3 outubro 2022

Licença

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Como Citar

Design y curación digital para un espacio virtual de personas con discapacidad visual. (2022). Em Curación Digital y Género en la Ciencia de la Información: acceso y preservación (p. 105-122). Oficina Universitária. https://doi.org/10.36311/2022.978-65-5954-269-7.p105-122