Aportes para Prácticas Educativas no Excluyentes:: experiencia en la Cátedra Universitaria de Metodología Educativa Musical

Autores

Marisa Andrea Cenacchi
Patricia Silvana San Martín

Sinopse

Biografia do Autor

Marisa Andrea Cenacchi

Doctora en Humanidades y Artes - Mención en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Rosario (FHyA-UNR). Profesora de Educación Musical (FHyA-UNR). Docente Adjunta Cátedra Metodología Educativa Musical (FHyA-UNR). Asesora pedagógica, Dpto. Educación, Campus Virtual UNR, desde 2008. Integrante del grupo de investigación sobre Dispositivos Hipermediales Dinámicos IRICE (CONICETUNR). Estudia el campo de las tecnologías para la inclusión social, la accesibilidad y la formación de formadores para prácticas educativas mediatizadas no excluyentes.

Patricia Silvana San Martín

Doctora en Humanidades y Artes (Universidad Nacional de Rosario, UNR, Argentina). Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas (CONICET). Profesora Titular ordinaria de Metodología Educativa Musical de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR). Docente Investigadora Cat. I de la UNR. Directora del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE: CONICET-UNR). Directora de la línea de Investigación y Desarrollo Dispositivos Intermediales Dinámicos (IRICE: CONICET-UNR). Rosário, Santa Fé, Argentina.

Downloads

Publicado

2 março 2023

Licença

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Como Citar

Aportes para Prácticas Educativas no Excluyentes:: experiencia en la Cátedra Universitaria de Metodología Educativa Musical. (2023). Em Inclusão universitária no século XXI: dilemas atuais. Oficina Universitária. https://doi.org/10.36311/2023.978-65-5954-342-7.p135-162