Contributions of the Research Group in Management and Environmental Education to Interdisciplinary Dialogue and Socio-environmental Training in the Postgraduate Program in Agribusiness and Development

Autores/as

Angélica Gois Morales, ; Cristiane Hengler Corrêa Bernardo, ; Jéssica Dayane Nunes Pessôa, ; Karina Abreu Finati, ; Monique Matsuda dos Santos, ; Valquiria Cristina Martins,

Sinopsis

Biografía del autor/a

Angélica Gois Morales, UNESP, UNESP, UNESP

Posee una licenciatura en Ciencias Biológicas por la Universidad Estatal Paulista Júlio de Mesquita Filho (1998), una maestría en Educación Ambiental por la Fundación Universidad Federal de Rio Grande (2001), un doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo por la Universidad Federal de Paraná (2007), un postdoctorado en la Universidad Nacional de Córdoba/Argentina (2016) y una habilitación en Gestión y Educación Ambiental por la UNESP (2019). Es profesora asociada de la Universidad Estatal Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (UNESP), en el Campus de Tupã, SP, en el curso de Administración y en el Programa de Posgrado en Agronegocios y Desarrollo. Se desempeñó como docente adjunta en la Universidad Estatal de Ponta Grossa (UEPG - 2008-2011) en el curso de Licenciatura en Ciencias Biológicas y en la Maestría en Educación en asignaturas de enseñanza en ciencias y metodología de la investigación. Tiene experiencia en el área ambiental, con énfasis en educación ambiental, actuando principalmente en los siguientes temas: formación en educación socioambiental, gestión ambiental, medio ambiente, sensibilización a través de metodologías alternativas, ambientalización curricular y formación de profesionales educadores ambientales. También tiene experiencia en metodología científica y como orientadora y coorientadora de trabajos científicos. Es coordinadora de la Sala Verde REAP, aprobada por el Ministerio de Medio Ambiente a mediados de 2018. Participa en el Núcleo Local del Instituto de Educación e Investigación en Prácticas Pedagógicas (IEP3) de la UNESP. Es líder del Grupo de Investigación en Gestión y Educación Ambiental (PGEA). Miembro del Grupo de Investigación en Democracia y Gestión Social (GEDGS/UNESP) y miembro del Grupo Interdisciplinario de Estudios Socioambientales (GIESA/UNC - Argentina). También es colaboradora del Centro de Investigación y Vinculación en Estudios Ambientales de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL, Argentina), moderadora de la Red de Educación Ambiental de Alta Paulista (REAP). Miembro de la Red de Educación Ambiental de Brasil (REBEA/desde 2007), de la Red Sur Brasileña de Educación Ambiental (REASul), de la Red Internacional de Investigadores sobre Comunidades Tradicionales (REDECT desde 2019) y de la Red Paulista de Educación Ambiental (REPEA, desde 2020). También es miembro del Observatorio de Educación Ambiental (OBSERVARE desde 2019), miembro fundadora de la Red Internacional de Educación Ambiental (Nerea-investiga) y miembro titular de la Academia de Letras, Ciencias y Artes de Tupã-SP (desde 2013).

Cristiane Hengler Corrêa Bernardo, , ,

Department of Management, Development and Technology, Faculty of Sciences and Engineering, São Paulo State University “Júlio de Mesquita Filho” (UNESP), Tupã, São Paulo, Brazil. 

Jéssica Dayane Nunes Pessôa, , ,

Graduate Program in Agribusiness and Development (PGAD), Faculty of Sciences and Engineering, São Paulo State University “Júlio de Mesquita Filho” (UNESP), Tupã, São Paulo, Brazil.

Karina Abreu Finati, , ,

Graduate Program in Agribusiness and Development (PGAD), Faculty of Science and Engineering, São Paulo State University “Júlio de Mesquita Filho” (UNESP), Tupã, São Paulo, Brazil.

Monique Matsuda dos Santos, , ,

Graduate Program in Agribusiness and Development (PGAD), Faculty of Science and Engineering, São Paulo State University “Júlio de Mesquita Filho” (UNESP), Tupã, São Paulo, Brazil

Valquiria Cristina Martins, , ,

Graduate Program in Agribusiness and Development (PGAD), Faculty of Science and Engineering, São Paulo State University “Júlio de Mesquita  Filho” (UNESP), Tupã, São Paulo, Brazil.

Descargas

Publicado

agosto 6, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Contributions of the Research Group in Management and Environmental Education to Interdisciplinary Dialogue and Socio-environmental Training in the Postgraduate Program in Agribusiness and Development. (2025). En Agribusiness, development and the 2030 agenda: interdisciplinary contributions: interdisciplinary contributions. Laboratorio Editorial. https://doi.org/10.36311/2025.978-65-5954-620-6.p327-348