Experiencia de Implementación del Índice de Educación Inclusiva en la Universidad Nacional del Nordeste

Autores

Marcelo Daniel Barrios D'Ambra
, ,
Norma Elena Bregagnolo
, ,
María Natalia Cáceres
, ,
Julio Enrique Putallaz
, ,

Sinopse

Biografia do Autor

Marcelo Daniel Barrios D'Ambra, , ,

Máster en Accesibilidad para Smart Cities por la Universidad de Jaén. España (2018). Especialista en Docencia Universitaria. Resol. N° 147/06-C.S. Facultad de Humanidades. UNNE (2009). Arquitecto. FAU - UNNE (1995). Docente investigador con categoría de Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra Arquitectura II - UPC. FAU - UNNE desde 1996. Categorizado V en el Programa de Incentivos de la SPU. Miembro del Proyecto de Investigación Accesibilidad y Diseño Universal en la UNNE. Necesidades educacionales específicas y prácticas inclusivas situadas con estudiantes de grado- PIC19004. SGCyT. Es Coordinador de la Cátedra Libre de Diseño Universal e Inclusión. UNNE. (2015) y se desemeñó como Representante alterno de la UNNE ante el Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo – AUGM (2020 a 2022).

Norma Elena Bregagnolo, , ,

Profesora en Educación Pre Elemental y Esp. en Jardines Maternales (UNNE). Licenciada en
Educación Inicial (UNaF) y Especialista en Docencia Universitaria (UNNE). Se encuentra en el período de elaboración de Tesis del Doctorado en Educación de la UNNE - Docente-Investigadora Categoría IV en el marco del Programa de Incentivos de la CONEAU (Convocatoria 2015). Docente investigadora extensionista Integrante del Grupo de Investigación Formación Docente y Educación Infantil - FODEI - Área de investigación: Formación docente en Educación Inicial, Ingreso Universitario y Educación de las Infancias desde la perspectiva de derechos.
Profesora Adjunta dedicación Semiexclusiva – Profesorado y
licenciatura en Educación Inicial - Facultad de Humanidades
UNNE – Resistencia, Chaco, Argentina. 

María Natalia Cáceres, , ,

Diplomada en Discapacidad y Derechos - Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas - UNNE (2019). Técnica en Turismo por la UNNE (2008) y Licenciada en Hotelería y Turismo por la Universidad Nacional de Quilmes (2013). Actualmente cursa la Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo en la Universidad Nacional de Quilmes (programa virtual) y un Curso de Posgrado en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Profesora Adjunta en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura y docente en institutos terciarios. Investigadora integrante del Proyecto de Investigación Accesibilidad y Diseño Universal en la UNNE. Necesidades educacionales específicas y prácticas inclusivas situadas con estudiantes de grado- PIC19004. SGCyT (2021). Miembro de la Cátedra Libre de Diseño Universal e Inclusión. UNNE. (2020). Desarrolla proyectos de Extensión, dirige Tesinas de grado y participa en Cursos de capacitación para municipios para el Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes. 

Julio Enrique Putallaz, , ,

Magíster en Gestión Ambiental y Ecología FAUUNNE (2003). Especialista en Docencia Universitaria (FH-UNNE, 2005). Arquitecto UNNE, Argentina (1986). Profesor Titular por Concurso en la FAU - UNNE categorizado III en el Programa de Incentivos de la SPU. Director del Proyecto de Investigación Accesibilidad y Diseño Universal en la UNNE. Necesidades educacionales específicas y prácticas inclusivas situadas con estudiantes de grado- PIC19004. SGCyT. Iniciador y actual responsable de la Cátedra Libre “Diseño Universal e Inclusión” (Res. N° 482/15 – C.S.– UNNE (2015). Fue Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (2008-2012). Es Representante de la UNNE ante la Red Interuniversitaria de Discapacidad del Consejo Interuniversitario Nacional de Argentina (CIN), de la que fue Coordinador Ejecutivo en el período de abril de 2017 a junio de 2019. 

Downloads

Publicado

2 março 2023

Licença

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Como Citar

Experiencia de Implementación del Índice de Educación Inclusiva en la Universidad Nacional del Nordeste. (2023). Em Inclusão universitária no século XXI: dilemas atuais. Oficina Universitária. https://doi.org/10.36311/2023.978-65-5954-342-7.p177-206