MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE 1
Maria José Vicentini Jorente | Rosa San Segundo
José Antonio Frías Montoya | Daniel Martínez-Ávila | Laís Alpi Landim
CURACIÓN DIGITAL Y GÉNERO EN
LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN:
ACCESO Y PRESERVACIÓN
CURACIÓN DIGITAL Y GÉNERO
EN LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN:
ACCESO Y PRESERVACIÓN
CURACIÓN DIGITAL Y GÉNERO
EN LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN:
ACCESO Y PRESERVACIÓN
Edición coordinada por:
Maria José Vicentini Jorente
Rosa San Segundo
José Antonio FríaS Montoya
Daniel Martínezvila
Laís Alpi landiM
Con el apoyo:
Una coedición:
Ficha catalográca
UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA
FACULDADE DE FILOSOFIA E CIÊNCIAS - FFC
UNESP - Campus de Marília
Diretora
Profa. Dra. Claudia Regina Mosca Giroto
Vice-Diretora
Profa. Dr. Ana Cláudia Vieira Cardoso
Conselho Editorial
Mariângela Spotti Lopes Fujita (Presidente)
Adrián Oscar Dongo Montoya
Célia Maria Giacheti
Claudia Regina Mosca Giroto
Marcelo Fernandes de Oliveira
Marcos Antonio Alves
Neusa Maria Dal Ri
Renato Geraldi (Assessor Técnico)
Rosane Michelli de Castro
Processo CAPES nº 23038.005690/2021-02 - Programa de Pós-graduação em Ciência da Informação, Convênio
AUXPE/PROEX nº 415/2021, no âmbito da Chamada nº 08/2021 - Publicação de Livros Resultantes de Pesquisas
Acadêmicos-Cientícas.
Lucinéia da Silva Batista | Bibliotecária
CRB SP 010373/O
Cultura Acadêmica é selo editorial da Editora UNESP
Ocina Universitária é selo editorial da UNESP - campus de Marília
Editora aliada:
Curación Digital y Género en la Ciencia de la Información
C975 Curación Digital y Género en la Ciencia de la Información : acceso y
preservación / Maria José Vicentini Jorente, Rosa San Segundo, José Antonio Frías
Montoya, Daniel Martínez-Ávila, Laís Alpi Landim (organizadores). - Marília :
Ocina Universitária ; São Paulo : Cultura Acadêmica ; Salamanca : Ediciones
Universidad Salamanca, 2022.
202 p. ; 24 cm.
Inclui Bibliograa.
ISBN (Digital): 978-65-5954-269-7
ISBN (Impresso): 978-65-5954-268-0
DOI: https://doi.org/10.36311/2022.978-65-5954-269-7
1. Curación de Datos. 2. Género. 3. Ciencia de la Información. 4. Design.
5. Acceso y Preservación. I. Título. II. Jorente, Maria José Vicentini.
III. San Segundo, Rosa. IV. Frías Montoya, José Antonio. V. Martínez-Ávila,
Daniel. VI. Landim, Laís Alpi.
CDD 020
Título original: Curadoria Digital e Gênero na Ciência da Informação: acesso e preservação
CURACIÓN DIGITAL Y GÉNERO
EN LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN:
ACCESO Y PRESERVACIÓN
AQUILAFUENTE, 324
©
Ediciones Universidad de Salamanca
y los autores
ISBN (España): 978-84-1311-649-5 (PDF)
978-84-1311-650-1 (POD)
DOI: https://doi.org/10.14201/0AQ0324
ISBN (Brasil): 978-65-5954-269-7 (PDF)
978-65-5954-268-0 (POD)
Ediciones Universidad de Salamanca
Plaza San Benito s/n
E-37002 Salamanca (España)
http://www.eusal.es
eusal@usal.es
Ocina Universitária
Av. Hygino Muzzi Filho, 737 - Mirante
17525-900 Marília/SP (Brasil)
https://www.marilia.unesp.br/#!/laboratorio-editorial/
labeditorial.marilia@unesp.br
Maquetación y realización:
Abra Propaganda Inteligente
Obra sometida a proceso de evaluación mediante sistema de doble ciego
Usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Ediciones Universidad de Salamanca no revocará mientras cumpla con los términos:
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la
licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero
no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una nalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir
el material modicado.
Ediciones Universidad de Salamanca es miembro de la UNE Unión de Editoriales Universitarias
Españolas www.une.es
Catalogación de editor en ONIX accesible en https://www.dilve.es/
Índice
PreFacio .............................................................................................................7
Baranda andúJar, Clara Sainz de
PreSentación ................................................................................................. 13
Jorente, Maria José Vicentini
caPítulo 1 | archivar la MeMoria corPogrÁFica: aPueStaS Por la
MaSculinidad SenSiBle en el contexto del cuerPo-archivo ............... 15
Planella, Jordi
caPítulo 2 | el caMPo de la curación digital con PerSPectiva de
género ............................................................................................................ 37
ovalle-PerandoneS, María-Antonia / Puerta-díaz, Mirelys /
Martínezvila, Daniel
caPítulo 3 | PerSPectiva de género en el entorno digital .............. 51
Blanco-ruiz, Marian
caPítulo 4 | recuPerar laFe en la huManidad”: curación de
datoS, contenidoS e inForMacioneS en el enFrentaMiento de la
violencia contra la MuJer - un enSayo PreliMinar ............................... 67
vianna, William Barbosa / FreitaS, Maria Cristina Vieira de
carvalho, Andrea Vasconcelos / tSunoda, Denise Fukumi
caPítulo 5 | curación digital en acervoS y entornoS digitaleS de
MuSeoS de lo FeMenino ................................................................................ 89
Silva, Stephanie Cerqueira / Jorente, Maria José Vicentini
caPítulo 6 | Design y curación digital Para un eSPacio virtual de
PerSonaS con diScaPacidad viSual............................................................ 105
Portugal, Cristina / Moura, Mônica / guiMarãeS, Márcio /
Perez, Iana Uliana / Magro Junior, José Carlos
caPítulo 7 | el PaPel de la PreServación digital en la curación
digital ........................................................................................................... 123
grÁcio, José Carlos Abbud / Madio, Telma Campanha de Carvalho
caPítulo 8 | la recuPeración de inForMación: la rePreSentación de
lo SuBJetivo .................................................................................................. 145
Ferneda, Edberto
caPítulo 9 | curación digital en la ciencia de la inForMación:
eStrategiaS del Design de la inForMación .......................................... 159
nakano, Natalia / Padua, Mariana Cantisani /
landiM, Laís Alpi / Jorente, Maria José Vicentini
caPítulo 10 |laS FacetaS de la curación digital en la
PoScuStodialidad: curacioneS colectiva y Social ............................. 173
BatiSta, Lucinéia da Silva / Jorente, Maria José Vicentini
SoBre loS autoreS .................................................................................191
PREFACIO
El libro Curación Digital y Género en la Ciencia de la Información:
acceso y preservación aborda la información digital en sus diferentes soportes,
donde va a ser objeto de diferentes y nuevos tratamientos conceptuales y procesos
técnicos enfocados a las demandas especícas, la optimización de todos estos
procedimientos denominada cuidado o curación digital, que incluye evaluación,
tratamiento, organización y compartición de los contenidos más relevantes. La
curación digital, o curación de contenidos, es un campo profesional emergente,
surgido en el contexto de la explosión de contenidos web y la Web 2.0.
La curación digital es un tema de gran actualidad para las Ciencias de
la Información y es tratada en esta obra desde una perspectiva y metodología
crítica y muy novedosa. El trabajo parte de una estancia de investigación de la
profesora Maria José Vicentini Jorente, de la Universidade Estadual Paulista, que
tuvo lugar en 2020. El trabajo ahonda en el hilo conductor que nos lleva por la
Curacn digital, se articula y posibilita un riguroso y rico estudio, los resultados
no se limitan a la disciplina estudiada, sino que pueden ser utilizados en otros
análisis de la actividad cientíca y las formas de gestn de la información. Por el
rigor con el que se ha planteado el estudio, los resultados obtenidos son, además
de novedosos, concluyentes, enriquecido con el empleo y conceptualización de
una terminología actualizada y rigurosa. El futuro de nuestros estudios pasa por
análisis como el que se presenta.
El capítulo Archivar la Memoria Corpográfica: apuestas por la
masculinidad sensible en el contexto del cuerpo-archivo de Jordi Planella,
Universitat Oberta de Catalunya, analiza la forma de percibir y registrar las
vivencias de nuestros cuerpos. Analiza las experiencias vividas por un grupo
de alumnado universitario en la construcción de su masculinidad mediante un
ejercicio de auto-representación visual. Identican dos grandes pedagogías en la
formación de masculinidades por parte de los participantes: una anestesiante y
otra sensible y/o de la resistencia. Los diálogos críticos generan pautas útiles para
superar prácticas educativas que perpetúan el modelo de masculinidad tradicional,
para cimentar una ciudadanía crítica y transformadora frente a concepciones de
masculinidad tradicional. El cuerpo se inscribe en las vidas de los sujetos desde la
categoría del cuerpo-archivo. Lo que se analiza desde corpografías audiovisuales
de un grupo de estudiantes de maestría y las formas de escritura corporal mediante
tatuajes. En ambos se han naturalizado, concepciones de masculinidad socialmente
DOI: https://doi.org/10.36311/2022.978-65-5954-269-7.p7-12
PREFACIO8
construidas durante periodo educativo. Dichas construcciones sociales, como
no puede ser de otro modo, responden a determinados contextos educativos
socio-históricos, construidos en su gran mayoría sobre la base de relaciones de
poder hegemónicas. Pero lo más relevante es que la toma de conciencia de dichas
situaciones, despliega un conjunto de elementos de resistencia que se concretan
en el cuerpo-archivo y en el desarrollo de lo que podemos denominar como
“masculinidades sensibles”.
El segundo capítulo, El campo de la curación digital con perspectiva
de género, de los profesores María-Antonia Ovalle-Perandones, de la Universidad
Complutense de Madrid, Mirelys Puerta-Díaz, de la Universidade Estadual Paulista
y Daniel Martínez-Ávila, de la Universidad de León, se trata de un estudio
bibliométrico sobre el liderazgo cientíco de las mujeres en la curación digital.
Incluyen la completa conceptualización de la curación digital aportada por El
Digital Curation Centre (DCC). El objeto de estudio ligado a la ciencia y tecnologías
se presenta como marco de exclusión de las mujeres. Exponen que el dominio de
la curación digital presenta indicios de un pequeño cambio en esa tendencia en
tanto comienzan a integrar algunas funciones de liderazgo cientíco.
El capítulo Perspectiva de género en el entorno digital aborda los
desafíos que surgen en el contexto digital y cómo se reproducen los estereotipos,
los prejuicios y la discriminación, de la profesora Marian Blanco-Ruiz, Instituto
Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid,
analiza la reproducción de los estereotipos en el entorno digital, como violencia
simbólica, en donde se representa a las mujeres en los bancos de imágenes, redes
sociales, las actuaciones bajo anonimato y la suplantación de identidad. Propone
incorporar la perspectiva de género e interseccional en la investigacn sobre
medios digitales y comunicación, con el objeto que se pueda construir un entorno
digital más igualitario y justo.
El capítulo Recuperar la “fe en la humanidad”: Curación de datos,
contenidos e información en el enfrentamiento de la violencia contra la
mujer - un ensayo preliminar de William Barbosa Vianna, Universidade Federal
de Santa Catarina, Maria Cristina Vieira de Freitas, Universidade de Coimbra, Andrea
Vasconcelos, Universidade Federal do Rio Grande do Norte y Denise Fukumi Tsunoda
Universidade Federal do Paraná analiza la relevancia de los datos y de la información
sobre las mujeres en la curación digital con el objeto de trabajar la seguridad
publica en la prevención de la violencia contra las mujeres. Los resultados ponen de
maniesto la relevancia de la identicacn de víctimas, activación de protocolos
empleando inteligencia articial y aprendizaje de máquina, la geolocalizacn,
el registro de comportamientos violentos. Todo ello ha de dar comienzo a la
superación de la invisibilidad y dispersión temática de la literatura cientíca.
CLARA SAINZ DE BARANDA ANDÚJAR 9
El capítulo Curacn Digital en colecciones y entornos digitales
de museos de lo femenino, de Stephanie Cerqueira Silva, de la Universidade
Estadual Paulista, y Maria José Vicentini Jorente, de la Universidade Estadual Paulista,
contextualiza la emergencia de identicar colecciones digitales de museos de
lo femenino, ya que éstos presentan temáticas que amplían las posibilidades
de construcción de un protagonismo femenino en diversas prácticas sociales.
En ese contexto, se busca la convergencia entre la Curación Digital y la Ciencia
de la Información en tanto que contribuyen a la construcción de acervos en
entornos digitales, a partir de la organización, presentación y representación de
la informacn. La implementación de las estrategias y acciones de la Curación
Digital para la construcción de acervos en entornos promueven expanden los
objetivos de los museos de lo femenino.
El capítulo
Design
y curación digital para un espacio virtual para
personas con discapacidad visual de Cristina Portugal, de la Pontifícia
Universidade Católica do Rio de Janeiro, Mônica Moura, de la Universidade Estadual
Paulista, Márcio Guimarães, de la Universidade Federal do Maranhão, Iana Uliana Perez,
de la Universidade Estadual Paulista y José Carlos Magro Junior, de la Universidade
Estadual Paulista, presenta el proceso de curación digital de un proyecto piloto
denominado “Me acordé de Ti”, a través del cual se estableció una red de lectores
voluntarios en apoyo durante y después de la pandemia Covid-19 y ayuda a las
personas con discapacidad visual y ancianos, mediante lectura y producción de
audios, a paliar estados de soledad, despertar de recuerdos y memorias, elaborar
imágenes mentales, ampliar el repertorio de conocimiento, integración social,
mejora de la calidad de vida y bienestar, atendiendo el alcance del design inclusivo
y del design con responsabilidad social. La curacn digital también incluyó la
gestión de los conjuntos de datos -audios, voluntarios, oyentes- para que se pueda
acceder y buscar los datos, así la curación digital se extiende más allá del control
del repositorio que archiva los datos, sino que se amplía a la gestión a lo largo de
todo el ciclo de vida del material digital.
El capítulo El papel de la preservación digital en la curación digital
de José Carlos Abbud Grácio, de la Universidade Estadual Paulista, y de Telma
Campanha de Carvalho Madio, de la Universidade Estadual Paulista presenta los
conceptos que subyacen a la preservación digital en el ciclo de vida de la curación
digital, ante los cambios y avances constantes, garantizando su autenticidad. El
trabajo presenta los conceptos que fundamentan la preservación digital, detalla
sus aspectos y cómo estos esn relacionados con el ciclo de vida de la Curación
Digital, aunque no existe actualmente una formación especíca para un curador
que integre todas esas áreas. En ese sentido concluye que se debe trabajar
constituyendo equipos multidisciplinares y en constante intercambio con otras
instituciones, favoreciendo el intercambio de experiencias y conocimientos.
PREFACIO10
El capítulo Recuperación de la información: la representación de lo
subjetivo de Edberto Ferneda, de la Universidade Estadual Paulista, presenta las
formas de representación subjetivas del proceso de recuperación de la información.
Este trabajo analiza las formas de representacn computacional de los conceptos
y operaciones del proceso automatizado de recuperación de información de
grandes cantidades de datos de forma rápida y ágil, al no proporcionar resultados
consistentes o satisfactorios, la relevancia de la recuperacn implica a las
capacidades y habilidades humanas de abstracción, aprehensión y representación de
su signicacn, siendo los conceptos involucrados en el proceso de recuperacn
de informacn subjetivos. Por lo que se ha de articular sistemas computacionales
para que sean capaces de formalizarlos y representarlos por medio de algoritmos
y programas. Ase han de buscar formas más ecientes de representar la
subjetividad involucrada en ese proceso.
El capítulo Curacn digital en la Ciencia de la Información: estrategias
del
Design
de la Información de Natalia Nakano, de la Universidade Estadual
Paulista, Mariana Cantisani Padua, de la Universidade Estadual Paulista, Laís Alpi
Landim, de la Universidade Estadual Paulista, y Maria José Vicentini Jorente, de la
Universidade Estadual Paulista aborda las estrategias de Design de la Información en
la Curación Digital. Plantea el Design de la Información y el Design de Experiencias
como estrategias de curacn digital para la preservación, acceso e intercambio de
la información, que, a su vez, favorecen su preservación. Se señala que el Design
de la Información organiza aspectos materiales, informacionales, sensoriales,
cognitivos y humanísticos de los sujetos que interactúan con el entorno, para que
la comunicación en las interfaces de los entornos digitales no cause una sobrecarga
cognitiva al visitante, los recursos de Design de la Información deben orientar los
aspectos materiales, así como los aspectos sensoriales, cognitivos y humanísticos
pues perfeccionamiento de la ecacia de entornos digitales no es solo una cuestión
técnica, resuelta únicamente por un área. El Design de la Informacn y el de
Experiencias ambos han de estar incorporados a la curación convirtiéndose en
recurso transparente y de gran utilidad para la sociedad
El capítulo Facetas de la Curación Digital en la poscustodialidad:
curaciones colectiva y social, de Lucinéia da Silva Batista, de la Universidade
Estadual Paulista, y Maria José Vicentini Jorente, de la Universidade Estadual Paulista,
analiza la sociedad contemponea de la poscustodialidad y lo que implica para
las bibliotecas, archivos y museos una Curación Digital de narrativas sociales
heterogéneas y de voces polisémicas. Sin embargo, este proceso no incorpora
plenamente la participación de los sujetos y de las comunidades. Se han de integrar
otras cuestiones de las facetas de la Curación Digital que propicien la apertura
de los museos, y conviertan los contenidos culturales para ser curados, de forma
participativa, en la construcción de una narrativa transcultural, con la colaboración
CLARA SAINZ DE BARANDA ANDÚJAR 11
e implicación de sujetos y comunidades. En la sociedad posmoderna caracterizada
por la diversidad e inestabilidad donde todo es exible y volátil, la comunidad de
interés ha de estar involucrada. La posmodernidad permite una mirada crítica al
proceso de curación, donde pueden emerger con la apertura de los museos y la
participación y colaboración de la comunidad, para la construcción de un acervo
transcultural, de valores y de múltiples representaciones, su suponga una ruptura
con los paradigmas custodiales y hegemónicos anteriores, al organizacional y el
cientíco tecnicista, como señalan sus autoras.
Clara Sainz de Baranda Andújar,
Directora del Instituto de Estudios de Género
de la Universidad Carlos III de Madrid
MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE 13
PRESENTACIÓN
El mundo de las presencias es simulado, presentado y representado en el
medio digital. En el contexto de la comunicación digital-virtual, y a partir de
las recientes transformaciones en sus soportes, las colecciones multimodales de
información pasan a un estado en el que el acceso de los sujetos informacionales
a la información se puede facilitar y ampliar.
En tal universo, la información y los datos representados necesitan
tratamientos conceptuales y técnicos que respeten la naturaleza y las
particularidades de los medios y de los lenguajes que transitan por ellos. Además,
al ser procesados en un medio frágil como es el digital, la información codicada
para medios electrónicos también requiere de procedimientos y cuidados dirigidos
a su preservación integral.
En la Ciencia de la Información, el conjunto de procedimientos continuos e
iterativos destinados a satisfacer las demandas de atención para optimizar el acceso
y la preservación se denomina Curación Digital: un complejo de procesos que van
desde el design inicial y conceptualización hasta la designación de metadatos, la
evaluacn de decisiones de preservación o descarte, la transformación, el acceso,
el intercambio y la reevaluacn de objetos digitales.
En temas relacionados con el género, la necesidad de la Curación Digital
de la información presentada en medios electnicos se torna urgente, dados
los dramáticos hechos que preocupan por la falta de información, o por la
desinformación, en los múltiples territorios que abarca el concepto. En ellos,
la información debe ser procesada con el propósito sociocultural de realizar la
creación de estrategias e instrumentos para superar los innumerables desafíos e
injusticias presentes.
Maria José Vicentini Jorente
DOI: https://doi.org/10.36311/2022.978-65-5954-269-7.p13-14
ARCHIVAR LA MEMORIA CORPOGRÁFICA:
APUESTAS POR LA MASCULINIDAD SENSIBLE
EN EL CONTEXTO DEL CUERPO-ARCHIVO
DR. JORDI PLANELLA
Universitat Oberta de Catalunya
RESUMEN
El presente texto tiene por objetivo analizar las experiencias vividas por un
grupo de alumnado universitario con la intención de comprender cómo han vivido
la construcción de la masculinidad durante su etapa formativa. Desde un enfoque
cualitativo, adoptando una perspectiva biográca e interpretativa, se analizan 72
corpografías que fueron entregadas por alumnos del Máster de Psicopedagogía de la
Universitat Oberta de Catalunya, como parte de un ejercicio de auto-representación
visual. Los resultados del alisis permiten identicar dos grandes pedagogías en la
formación de masculinidades por parte de los participantes: una pedagogía anestesiante
y otra pedagogía sensible y/o de la resistencia. Los resultados obtenidos del análisis de
las narraciones visuales permiten dar a conocer valiosas experiencias que fomentan
dlogos críticos, de las que se derivan pautas útiles con el objeto de superar prácticas
educativas que perpetúen el modelo de masculinidad tradicional. De esta forma, el
presente texto revela una realidad social latente y da pie a reexionar sobre cómo cimentar
una ciudadanía crítica y transformadora que deje atrás las concepciones de masculinidad
de arquetipo tradicional.
Palabras clave: Corpografía, pedagogía sensible, nuevas masculinidades, formación
de profesorado.
ABSTRACT
The purpose of this study is to analyze the experiences of a group of higher
education students in order to understand how they lived the construction of masculinity
during their formative stage. We analyzed, using a qualitative method based on a
CAPÍTULO 1
DOI: https://doi.org/10.36311/2022.978-65-5954-269-7.p15-36
JORDI PLANELLA16
biographical and interpretative perspectives, 72 bodygraes performed by students of the
Master of Psychopedagogy of the Universitat Oberta de Catalunya as part of an exercise
in visual self-representation. The results of the analysis allowed us to identify two great
pedagogies in the construction process of masculinities: an anesthetic pedagogy and
other sensitive and/or resistance pedagogy. The results obtained from the analysis of
visual narratives show valuable experiences that encourage critical dialogues, from which
useful guidelines are derived in order to overcome educational practices that perpetuate
the model of traditional masculinity. In this way, the text reveals a latent social reality
and rises the reection on how to promote a critical and transformative citizenship that
overcome the conceptions of masculinity of traditional archetype.
Keywords: Bodygraphy, sensitive pedagogy, new masculinities, teacher training,
body language.
ARCHIVAR LA MEMORIA CORPOGRÁFICA:
APUESTAS POR LA MASCULINIDAD SENSIBLE EN EL CONTEXTO DEL CUERPO-ARCHIVO
17
Las imágenes son la lengua del pensamiento, ellas trasladan al nivel del
sentido y de la emoción todo lo que puede transmitir el discurso, manteniendo
al mismo tiempo, una igualdad y una fraternidad absolutas con la libertad que
surge de la poesía, de la música y de la presencia desmedida de los cuerpos.
Marie-José Mondzain (2011, p. 123).
INTRODUCCIÓN
M
i contriBución al libro Curación Digital y Género en la Ciencia de la
Informacn: acceso y preservación tiene por objetivo analizar una
forma particular de registrar las experiencias corporales de los sujetos.
De manera más concreta, se trata de estudiar y analizar distintas experiencias
en las que he participado como investigador o autor de las mismas, en las
que se han desplegado formas particulares de pensar, vivir y resignicar el
cuerpo humano, así como las formas de registrarlo que lo han acompañado.
Estas pueden ser experiencias directas o bien interpretaciones de experiencias
vividas por otros que me han llevado a analizar las formas y los formatos de
registrar y encarnas los cuerpos. En todas ellas aparece y se dibuja el cuerpo
como objeto de estudio, el cuerpo como-archivo viviente de la memoria
personal, y con ello se produce un paso de registro de lo carnal a lo simbólico.
Se trata de un giro hermenéutico que bien podríamos nombrar como
“body turn” para signicar la visión y la interpretación del cuerpo más allá de su
anatomía y siología. No es extraño, entonces, que podamos hablar del cuerpo
y pensarlo como un archivo, como un registro anatómico-simbólico de nuestras
vidas. Para el performer Abel Azcona (2020): “mi obra es una extensa anotación,
borradura, bitácora, registro. Soy archivo-cuerpo-arte. Cada performance
responde -desde el lenguaje y escenario del arte- a mirar y pensar los temas que
son de mi interés” (p. 32). Cuerpo y arte, en su caso, o cuerpo y vida en el caso
de las historias narradas y estudiadas en mi trabajo, se conguran como formas
de pensar el cuerpo y sus fronteras, el cuerpo y sus límites. Es así que en la
idea misma del cuerpo-archivo se dibujan otras palabras que nos acompañan:
resistencia, existencia, corporalidad, corpografía, encarnar, vivir. El cuerpo no
es ya algo ajeno, el cuerpo soy yo, el cuerpo es mi vida, mi campo de batalla,
mi cuaderno de notas, mi archivo de cicatrices, arrugas y experiencias, mi
soporte físico y simbólico de los tatuajes que marcan el camino ya recorrido.
JORDI PLANELLA18
SITUANDO LAS CORPOGRAFÍAS COMO EJERCICIO DE
AUTOREPRESENTACIÓN AUDIOVISUAL: EL CUERPO-ARCHIVO
Existen ltiples y diversos ejercicios de reexión en el campo de las
artes, de la cultura visual, de la antropología o de la curaduría documental al,
que se interesan por otras formas y formatos de registrar las vidas de los sujetos
que las encarnan y transitan. Se trata de formatos que se concretan y expresan
a través de otras texturas, más allá de lo que podemos denominar el “orden
corporal establecido e imperante”. Lo dice de forma contundente Alba (2019)
cuando arma que “la dislocación económica y tecnológica de los últimos siglos ha
desplazado el cuerpo como eje de experiencia, para bien y para mal” (p. 11). De lo
que voy a hablar en este trabajo es del alisis de experiencias que han recuperado
el papel central del cuerpo como eje de experiencia, y que han dislocado (contra
todo pronóstico) el orden “neocon” de los cuerpos.
Una de dichas formas la podemos denominar corpografía y posee un gran
potencial hermenéutico cuando la aplicamos a los usos del cuerpo y al desarrollo de
las identidades de los sujetos que los encarnan. Se trata de algo que en los últimos
ocho años he ido perlando y dando forma de ejercicio de auto-representación
somática y personal de aquellos que la “realizan”. Algo hay en el fondo de todo
este asunto que, queriéndolo o no, se relaciona con lo que nos recuerda Henry
(2018):
Cada uno, cada hombre y cada mujer, en cada instante de su existencia
experimenta de forma inmediata su propio cuerpo, experimenta la penalidad
que le procura la subida de una callejuela empinada o el placer de una bebida
fresca en verano, incluso el de un viento ligero sobre el rostro. (p. 7).
En esencia, podemos decir que tiene que ver con habitar el cuerpo, pero
haciéndolo de forma consciente. Ese estar consciente conlleva, en parte, registrar
lo que le sucede a uno mismo. Es una forma sencilla y efectiva de mirar atrás y
al presente, de tomar consciencia y de decir (a uno mismo y a los otros) como la
vida ha atravesado el cuerpo del sujeto que habla, escribe, pinta, dibuja, esculpe,
narra, etc. Ello pone de relieve que lo que nos sucede en la vida queda marcado
y registrado en nuestros cuerpos; a veces de forma directa y otras a través de
nuestra acción transformadora carnal.
Por distintos motivos podemos vincular el concepto corpograa con el de
cartografía: por una parte porqué en realidad podríamos estar hablando de un
cierto mapeado de los registros que realizamos sobre y en el cuerpo; y por otra
parte por las “cartas” que hemos escrito para pensar, para tomar conciencia del
cuerpo vivido. Desde una posición vinculada con la geografía se dibuja la idea
ARCHIVAR LA MEMORIA CORPOGRÁFICA:
APUESTAS POR LA MASCULINIDAD SENSIBLE EN EL CONTEXTO DEL CUERPO-ARCHIVO
19
del trazo, del registro de recorridos corporales por un territorio. En el campo de
las Ciencias Sociales y más allá de la disciplina geográca, la cartografía tiene otro
sentido y otras aplicaciones bien distintas. A partir de la losofía de Deleuze y
Guattari (1988) la cuestión “cartográca” toma una fuerza imparable y se inltra
en muchos de los ejercicios destinados a la producción de saberes. Así lo plantean
Passos y de Barros (2009): “La cartograa como método de investigación-acción
presupone una orientacn del trabajo del investigador que no se realiza de forma
prescriptiva, con reglas ya establecidas ni con objetivos ya establecidos” (p. 17,
traducción propia).
De modo particular, se trata de un trabajo que empecé a organizar a
partir del año 2013 -a raíz de una colaboración con la Universidad de Antioquia,
Medellín, Colombia- y que poco a poco fue mutando y depurándose hasta llegar
a la forma actual. Empezamos con un formato de registro que consistía en la
escritura de una carta a un maestro que hubiera impactado en la educación
corporal de la persona que la escribía. Registramos cerca de 40 cartas, pero
ese formato narrativo-textual presentaba demasiadas limitaciones. Entre otras
era evidente que no podíamos trabajar con proyectos que narraran el cuerpo
y sus vivencias sin poder mostrar ese cuerpo. A través de un seminario que
impartí a lo largo de mi estancia postdoctoral en la Universidade Federal de Rio
Grande do Sul (Porto Alegre) y que tituPedagogia do Sensível, introduje el registro
fotográco como forma de corpograar. En esa ocasión de trataba de cerca de 50
participantes que, entre otras acciones, se les pedía que pudieran combinar texto
e imagen para decir cosas vinculadas con su educación corporal. Finalmente,
el formato con el cual estoy trabajando desde el año 2016 es el de corpograas
audiovisuales. Se trata, en palabras de Ledo (2020) del cuerpo y de la cámara, o
como les planteo a mis estudiantes de “poner el cuerpo frente a la cámara” para
en realidad terminar mostrando el cuerpo del que hablamos hablando a la vez con
y desde el cuerpo. Pasamos, de esta forma, de un cuerpo que podemos establecer
o denominar como cuerpo-carne a un cuerpo lleno de sentido, que bien merece
ser denominado cuerpo-archivo. Así lo anuncia Ledo (2020) hablando de Hélène
Cixous: “su cuerpo-archivo odia a Pétain, odia la colaboración del gobierno de
Vichy con los nazis, odia a los falócratas y no se declara identicada con ninguna
causa excepto si se convierte en necesaria” (p. 39). El cuerpo carne es un cuerpo
que se expone pero sin decir, que se consume sin ejercer su categoría de texto; por
su parte, el cuerpo-archivo se ubica en la dimensión simbólica del registro, de la
palabra encarnada. El ejercicio que se vincula con el proyecto actual, ya ubicados
de pleno en esta categoría de cuerpo-archivo, consiste en poner el cuerpo frente
a la cámara para hablar, precisamente de nuestra dimensión somática. Se trata
de explicar lo que le ha sucedido a lo largo de esos años de aprendizaje, desde
la primera infancia hasta que ya siendo profesores o educadores han seguido
estudiando un curso de maestría.
JORDI PLANELLA20
Llegados a este punto podemos armar que la relación entre cuerpo,
identidad y representación visual (o audiovisual) tiene un elevado interés en
muchos sectores, pero de forma especial en el campo de las ciencias sociales.
A esa relación (la autorepresentación somática o corporal) he convenido en
denominarla “corpografía”. Hace años que me preocupa e interesa el concepto
corpografía, y ese interés se ha focalizado en pensar las formas de representar o
autorepresentarse a nivel corporal (Planella, 2006). Se trata de un neologismo que
lo que pretende es poner de lado dos conceptos para crear uno de nuevo: cuerpo
y grafía. El primer trabajo que publiqué con esa expresión está fechado en 2006
y lo titulé: Corpografías. Dar la palabra al cuerpo. En ese momento inicial (sin saber
los rumbos que el propio neologismo tomarían ni que el concepto terminaría
convirtiéndose en un ejercicio de autorepresentracn con tintes de metodología
investigativa) solo buscaba estudiar algunas formas y ejemplos de dar la palabra
al cuerpo. Se trataba de poner en evidencia que el cuerpo no podía ni debía estar
callado. Allí proponía que:
A pesar de todo, el cuerpo –Leib o Körper, según tome fuerza su
dimensión simbólica o física, sigue allí, testimonio, estructura y esencia de
las subjetividades que lo habitan y estudian. El cuerpo ya está insertado en
el complejo mundo de las ciencias sociales y no pretende «abandonarlo» de
nuevo. La poesía y el boxeo son dos formas –si se quiere torcidas– de subjetivar
y usar el cuerpo, pero dos formas que abren sus múltiples posibilidades. Y
es justamente en esa apertura (entendemos que sin límites en el campo de
las ciencias sociales) donde el cuerpo encuentra un territorio de cultivo y
transiciones, de performatividades y miradas hermenéuticas que no hacen
sino permitir su apertura a todas aquellas posibilidades que se le ofrezcan.
(Planella, 2006, p. 9).
En esencia, la corpografía que propongo en 2021, sigue la línea empezada a
partir de ese trabajo. No se trata tanto de pensar esas formas desde una perspectiva
biomédica o siológica sino más bien desde una perspectiva simbólica, cercana a
ciertas tradiciones de la antropología losóca (mucho más abierta a cuestiones
hermenéuticas del lenguaje y del símbolo). Es así que podemos decir que adopta,
por lo tanto, la perspectiva que propone Shilling (2016): “These analyses were not alone
in their approach towards the body but followed and drew on a long tradition of philosophical and
theological inquiry in the West (p. 14). Asimismo, se sitúa en la órbita de los trabajos
presentados en el libro colectivo La tentation du corps, y comulga con la concepción
de sus coordinadores, quienes proponen en su prólogo:
Le corps et ses déterminations biologiques ne sont plus une plaque de cire
que la culture et les rapports sociaux modèleraint à leur guise, mais la matrice
ARCHIVAR LA MEMORIA CORPOGRÁFICA:
APUESTAS POR LA MASCULINIDAD SENSIBLE EN EL CONTEXTO DEL CUERPO-ARCHIVO
21
et le support physique dans lesquels s’ancrent de façon ultime, plus o moins
complexe et directe selon le cas, les représentations sociales. (Memmi, Guillo,
& Martin, 2009, p. 14).
Desde esta óptica el cuerpo se sitúa como espacio de representación
simbólica y se convierte verdaderamente en una corpografía, en un diseño
somático de sí mismo que pone en juego la carne, la persona, la palabra y la
imagen.
Figura 1.
Carne (Porto Alegre, Museo Historia da Medicina)
Autor: Jordi Planella (julio de 2015)
Las corpografías se erigen como una aproximación adecuada que puede
permitirnos llegar a descifrar signos que los cuerpos nos dicen, nos transmiten,
escriben sobre sus pieles, narran desde sus entrañas y gritan a través de sus poros.
Y para ello es necesario partir de la realidad que se sitúa
JORDI PLANELLA22
en un contexto regido por la monopolización de imágenes normativas, la
imagen en movimiento () se presenta como una vía de escape a la iconosfera
dominante y una herramienta de lucha sociopolítica, así como de producción
de un nuevo imaginario colectivo. (Caballero, 2014, p. 102).
En este sentido, las corpografías como producto audiovisual pueden
favorecer la reexión crítica sobre experiencias personales relacionadas con la
construcción de las subjetividades masculinas, permitiendo al alumnado compartir
vivencias y contrastar realidades, sentimientos y situaciones experimentadas.
Para el psicólogo argentino, Carlos Trosmann (2013), “Cuerpo y Palabra forman
Corpografías, intentos de decodicar las señales del cuerpo, de cartograar las
palabras con las que nos apropiamos de nuestro cuerpo, con las que el cuerpo se
entrama y surge de la cultura” (p. 81-82). A su vez, la corpografía puede vincularse
con la imagen y cómo en esta se representan (o autorepresentan) los cuerpos.
Sobre este tema nos habla de forma radical Azcona (2020) cuando nos dice:
Soy hijo de sus leyes e instituciones, soy la resistencia fecundada tras años
de abusos y extravíos. He resistido pese a y des mi cuerpo, usando estas
prácticas artísticas -de vanguardia dicen algunos-, como mi lenguaje frente al
mundo. Cuerpo-acción, cuerpo-parlante. Ahora me exigen que calle, cuando
las primeras resistencias tuvieron como escenario sus espacios, sus leyes, sus
violencias. Cuando con voz propia aprendí a dar respuesta a cada una de sus
prohibiciones, ahora intentan que habite el silencio. (p. 28).
Poner en cuerpo en el espacio público, mostrarlo, dar de qué hablar, situar
la piel no como límite entre el yo y el ellos si no como palabra inscrita, como acto
comunicativo-reivindicativo. La corpograa une la palabra y la carne, pone en
juego y armoniza lo siológico y lo simbólico del ser humano.
Con lo planteado hasta el momento podemos avanzar que nuestra
concepción de la corpografía consiste un concepto complejo de denir, de tipo
escurridizo, pero justamente por ello con muchas posibilidades de ser pensado
y aplicado también al campo de las Ciencias de la Información. A pesar de las
dicultades por denirlo, podemos concebir la corpograa como:
a)
Algo que permite leer a los cuerpos desde su condición social, cultural o
simbólica (y superar así una visión basada en una hermenéutica siológica,
biomecánica y organicista del ser humano).
b)
La posibilidad del cuerpo de graar desde el cuerpo o graar con el
cuerpo, pensándolo desde su condición comunicativa, parlante y
empalabrada.
ARCHIVAR LA MEMORIA CORPOGRÁFICA:
APUESTAS POR LA MASCULINIDAD SENSIBLE EN EL CONTEXTO DEL CUERPO-ARCHIVO
23
c)
El ejercicio que nos permite graar en el cuerpo, bien de forma consciente
(a través de tatuajes, ejercicios deportivos para estilizar el cuerpo,
regímenes alimentarios, operaciones de cirugía estética, etc.) o bien a
través de las propias vivencias somáticas (cicatrices, arrugas, formas
corporales, etc.).
d)
Una forma sutil y perlada de empalabrar el cuerpo, de permitirle escapar
de la caverna del silencio corporal para pasar a manifestarse como una
de las formas activas de agenciar la subjetividad.
e)
Una controversia realmente interesante y productiva entre la Carne y
la Palabra que se traduce en ejercicios vitales de conexión, desconexión
o vertebración por parte del sujeto desde una dimensión antropológica
integral y no dicotomizante.
f)
Como un registro en forma de archivo que preserva nuestra memoria, los
trazos de nuestra vida registrados en la piel, en los órganos, etc.
La corpograa no sería entonces una técnica (como en algunos casos hemos
podido percibir), sino que de forma muy sencilla podemos entenderla como la
posibilidad de que los cuerpos sean leídos desde lo cultural. Y es aquí donde
necesariamente aparece el lenguaje y lo que a través del lenguaje los cuerpos
signican, dignican, dicen, hablan, comunican, silencian o corpografían.
Cuerpos que a través del lenguaje han dejado de ser simple carne y son, ahora,
-aunque no lo quieran- cuerpos políticos. Para Ponce (2011) se trata de:
La huella como residuo, como forma de la ausencia. La constatación de una
existencia. Marcas DEL cuerpo y SOBRE el cuerpo. Señales en un espacio que
se intuye ingrávido, inestable, escurridizo. Rastros de la magnitud de un cuerpo
que desaparece para poder existir. El cuerpo propuesto por Raquel Ponce es un
cuerpo-imagen, cuerpo-pantalla-espejo, cuerpo-supercie, cuerpo-contorno.
Explora losrgenes de la representacn, fuerza la signicacn de la huella,
su capacidad para generar signicado a través de su propia presencia, en la
búsqueda de un cuerpo no sólo político y social, sino un “cuerpo cuerpo”,
que redunda en su naturaleza física, ejecutor, objetual y vehicular que acciona
para convertirse más tarde en ausencia. Objeto y sujeto, la envoltura de un
interior que nunca podrá ser visto. Una entidad que dibuja su propio rastro y
ese rastro es la esencia misma de lo que hubo. El recuerdo es lo que permanece
de lo efímero (n.p.).
Me interesa, como resultado nal de este trabajo, explorar las posibilidades
reales de sistematizar la idea del cuerpo-archivo.
JORDI PLANELLA24
LAS CORPOGRAFÍAS EDUCATIVAS Y LOS MAESTROS DE LO SENSIBLE
En este apartado me voy a centrar en el alisis de una experiencia de
formación en la Maestría de Psicopedagogía (en la Universitat Oberta de Catalunya
en Barcelona, España) a través de un ejercicio de autorepresentacn corpo-
visual del alumnado. La mayoría del estudiantado participante posee titulaciones
previas vinculadas al área de educación (maestros de infantil o primaria) que
prosigue su formación estudiando una maestría para ampliar sus conocimientos
y sus horizontes de desarrollo profesional. En un inicio, el estudiantado
debía describir de forma narrativa algunas cuestiones esenciales que atañían
directamente a su experiencia corporal en los contextos formativos y educativos
poniendo el foco de atención en la construcción de masculinidades en las cuales
se habían visto inmersos. Dichas experiencias hacían referencia a cómo habían
vivido “encarnadamente” formar parte de la categoría “alumnado” ahora que
se encontraban al otro lado ejerciendo como docentes. La producción escrita
de dicho ejercicio poseía algunas limitaciones de forma que, posteriormente,
traspasamos la producción y el registro de dicha narración a lo que denominamos
corpografías mediante un formato visual.
El Trabajo ha estudiado cerca de 50 corpograas que fueron realizadas por
alumnos (chicos) de la mencionada Maestría, como parte de un ejercicio de auto-
representación y registro pedagógico en formato audiovisual. Podemos entender
por corpografía audiovisual la forma de escribir, de registrar o de enpalabrar
la vida del sujeto en un formato que puede traspasar la mera conversación o la
palabra que se <pierde en el viento>. El Trabajo muestra dos grandes perspectivas:
a) como a través del ejercicio de la corpograa audiovisual los sujetos masculinos
estudiados toman consciencia de su formación y transformación corporal; b) la
forma como registrando su trayectoria vital y su experiencia, construyen posiciones
personales alineados con lo que hemos convenido en denominar “masculinidad
sensible”.
Concretamente, la práctica que describimos y analizamos en este artículo
se inició al lanzar la pregunta ¿Cómo ha sido tu corpografía escolar? tras ofrecer
al estudiantado una serie de textos que les permitieran reexionar sobre sus
experiencias y vivencias. Así, el alumnado de la maestría debía realizar una
representación simbólica y visual de su trayectoria, de su proceso, de las marcas
que la Educación dejó en sus cuerpos en forma de surcos, cicatrices, gestos,
miradas, posturas, distancias, silencios, miedos, formas de hacerse presentes en
el ejercicio de la docencia, etc., dando respuesta a la invitacn que recibieron por
parte del profesorado:
ARCHIVAR LA MEMORIA CORPOGRÁFICA:
APUESTAS POR LA MASCULINIDAD SENSIBLE EN EL CONTEXTO DEL CUERPO-ARCHIVO
25
Os invitamos a repensar el cuerpo en la escuela, vivificarlo para
comprendernos es el ejercicio que te proponemos. Se trata de realizar un producto
audiovisual (de entre 3 y 5 minutos de duración), que llevaría por título genérico:
«Mi corpografía escolar». De lo que se trata es de trazar un mapa, una historia,
una autobiografía, la tuya, de sentidos y sonidos, de olores, tactos, gustos y
colores que explique tus vivencias corporales a lo largo de tu paso por las diversas
instituciones educativas y las puedas relacionar con los diferentes paradigmas que
hemos trabajado a lo largo de la asignatura.
Con dicha actividad invito cada semestre a los estudiantes a pensar
sobre su identidad corporal (como sujetos pero a la vez como educadores) y no
únicamente a pensar si no también a registrarla, a archivarla en un determinado
formato que tenga la posibilidad de permanecer más allá del momento de ser
pensada. Es así, como ocurre en la vida misma, que nos damos cuenta que las
personas también somos “cuerpos-lectores(no solo mentes incorpóreas); y como
cuerpos lectores tenemos la capacidad de desviarnos, de torcernos, de volvernos
anormales y extraños, inadecuados o diversos. En este sentido, nos volvemos
seres sensibles, dejamos que los afectos nos impacten (Fallas-Vargas, 2019). Como
educandos primero, y después educadores, pensamos el cuerpo, pensamos con
el cuerpo, pensamos desde el cuerpo y tenemos la potencia de resignicar las
praxis educativas. Desde esta perspectiva, el estudiantado muestra, a través de las
corpografías que realiza, su experiencia y responde a la pregunta que ha hecho
a sus sentidos sobre lo que supuso para ellos el paso por el sistema educativo.
De forma reiterada aparece en la mayor parte de las corpografías una
experiencia corporal vinculada a los sentidos, especialmente notoria en lo relativo
al olfato, a través de los olores. Así, por ejemplo, diversos estudiantes aducen y
hacen referencia a los perfumes que los han acompañado a lo largo de su etapa
formativa y el papel que estos han jugado. Oler es, al n y al cabo, reconocer al
otro por el perfume que desprende y, de hecho, es una forma ancestral de ejercer
las relaciones humanas (Planella, 2017a). Lo que sucede es que, con la depuración
de los cuerpos en la sociedad contemporánea, los olores han sido negados, han
sido borrados, y han sido conceptualizados como algo negativo que las personas
deben repudiar.
JORDI PLANELLA26
Figura 2.
Composición Corpográca (Campus Virtual UOC)
Autor: Jordi Planella (abril de 2021)
El cuerpo es un verdadero “agente del sentido” y a través de él se marcan
territorios y fronteras en relacn a los otros cuerpos. No obstante, luchar contra
esta concepción resulta difícil, especialmente durante la infancia y a través de las
experiencias que atraviesan las vidas en la escuela. ¿Quién no recuerda el perfume
de una maestra? ¿Quién no recuerda también los olores de la escuela? Olores o
malos olores, pero siempre presentes (a pesar de todas las acciones ejecutadas
con objeto de negarlos) porque el cuerpo (a pesar del trabajo de control) no ha
podido controlar y eliminar algo tan vital como el sentido del olfato; a pesar de
que la escuela lo ha intentado. Por ejemplo, un alumno comenta sutilmente, con
voz tenue, casi en silencio: “la maestra nos ponía colonia cuando regresábamos del patio
(Relato 2). Esto me remite al recuerdo la historia del perfume de la maestra del
que habla Adelina Ecceli:
Me había inspirado mi maestra. Eran tiempos de guerra y ella siempre
era puntual, siempre acudía, siempre desprendía un buen olor que solo ella
tenía. Yo era pequeña y me sentaba siempre en la primera la. Su perfume
me envolvía siempre y aún podía reconocerlo. Durante la guerra no había
perfumes ni jaboncillos y la nariz era más sensible a los olores. Siempre guardo
frasquitos en casa porque pienso que si volviera a haber una guerra es una de
las cosas que hay que tener. Aquel olor no era de destrucción, se conservaba
desde antes de la destrucción incluso durante la guerra. (Zamboni, 2002, p. 20).
ARCHIVAR LA MEMORIA CORPOGRÁFICA:
APUESTAS POR LA MASCULINIDAD SENSIBLE EN EL CONTEXTO DEL CUERPO-ARCHIVO
27
Los participantes en las corpografías estudiadas hablan de su memoria
olfativa en la escuela, considerando tanto los buenos como los malos recuerdos.
Entre otros ejemplos aparecen menciones relativas a objetos y elementos cotidianos
dentro del contexto escolar tales como el olor a bocadillo y de sus ingredientes
(chorizo, jan york, atún), el olor (y sonido) de la tiza en la pizarra, el agradable
olor a plastilina, a pegamento y pinturas; el olor a libros nuevos (vinculado a otras
ideas o sensaciones puesto “que indicaba que ya éramos mayores), al olor a Nenuco y
a “toallitas” en educación infantil o al olor a nata de la goma de borrar (Relatos
4 y 5). Para otro participante, ese recuerdo se concreta en: “el olor a libros nuevos,
a colonia chispa, batidos y zumos que tomábamos en el patio” (Relato 3). También se
alude al olor de diferentes espacios como el del laboratorio de biología (Relato
3), a los hedores de los baños (Relato 6), a las aulas con fuerte olor a adolescente
después de horas con la puerta cerrada (Relato 4), o al olor a cuerpo fuerte a la
entrada del recreo (Relato 2), al olor a huerto de la escuela en las actividades de
ciencias naturales (Relato 5), así como al olor a tierra del patio de la escuela o al
olor al cloro de la piscina (Relato 1).Todo ello remite a lo que se remueve en estos
estudiantes, y la relevancia que los sentidos, y en especial el olfato, generan y han
generado en su formación como personas y como maestros.
En casi todos los relatos se aprecia una visión del cuerpo como acto de
libertad, especialmente en el caso de algunas etapas concretas. La educación
infantil, que recibieron entre los tres y cinco años, ese periodo previo a la
escolarización obligatoria, se erige como la etapa por excelencia. En el desarrollo
de los procesos de escolarización se produce una clara rotura de las formas de
ejercer la docencia entre primaria y secundaria. En él se perciben también actos
de micro-resistencia en la etapa de educación secundaria, cuando el alumnado
se encontraba en plena adolescencia y tenía entre 12 y 16 años. Este proceso de
emancipación, de liberación del cautiverio al que el cuerpo se ha visto sometido, se
ha tratado de forma individual y a veces colectiva. En cualquier caso, el alumnado
ha mostrado cómo, durante su etapa formativa, trató de romper con las disciplinas
normalizadoras y así reconquistar su libertad.
A partir de la lectura de algunos textos, de autoras como Gloria Anzaldúa,
Val Flores, Ricard Huerta, Urko Gato, Asun Pié, Gayatri Chakravorty Spivak,
los participantes reexionaron sobre las vivencias de sus cuerpos en las escuelas
y cómo han transitado y transformado sus vidas desde los estudios subalternos,
las pedagogías chicanas en la frontera, las marcas de la educación en la piel o la
pedagogía de la carne desgarrada. Esta lectura y reexión posterior, que toma
voz en su corpografía, permite situar en otra posición a los estudiantes, ahora
como educadores. De esta forma, las corpografías muestran cómo el alumnado
ha sido capaz de redireccionar esas líneas que, hasta el momento parecían rígidas,
inamovibles e incuestionables. Por ejemplo, en una de las corpografías se dice que
JORDI PLANELLA28
En mi caso, muchos recreos y excursiones los pasaba con ellas, con las niñas. Me gustaba mucho
estar con ellas, me lo pasaba bien” (Relato 6). Puede apreciarse aquí cómo aparece la
libertad de movimientos como un cierto divorcio de la normalidad, como una
acción fuera de lo ordinario o lo esperado. Para otros, la radicalidad del cuerpo
adolescente en los dispositivos escolares era llevada al extremo: “Castigué mi cuerpo
con el consumo de drogas y fue entonces que me hice mi primer tatuaje; más adelante dejé las
drogas, pero no he dejado de tatuarme” (Relato 1).
Esta posición que busca la liberación del cuerpo, que brota como algo
proyectivo, y presenta una línea de futuro hacia la que les gustaa dirigir su labor
profesional. Así, un estudiante expone que “ahora que trabajo como maestro busco esta
posición de la pedagogía sensible, de la pedagogía de la resistencia donde puedo ser y actuar desde
otra posición, desde otra masculinidad” (Relato 2). De esta forma, en las corpografías
se atestigua cómo el alumnado es capaz de conectarse o reconectarse a través de
la navegacn sensorial por las infancias.
En denitiva, los estudiantes muestran, a través de las corpografías, querer
romper con determinadas líneas pedagógicas que, hasta el momento, parecían
incuestionables; y de querer hacerlo de formas distintas, recordando y/o siguiendo
a esa maestra o a ese maestro que les guió, como contrabandistas, por la senda
enérgica de una pedagogía que les despertó de la anestesia.
CORPOGRAFÍAS A FLOR DE PIEL
En el campo de las corpografías emerge la cuestión que se vincula con el
<registro permanente> y que, entre otras posibilidades, puede tomar forma de
tatuaje. La piel pensada y asumida como el órgano más grande de nuestro cuerpo
(a pesar de nuestro gran desconocimiento de ella). Es así que aparece como un
dibujo pero que en esencia hace referencia a la vida misma, al deseo imperante e
irrefrenable de traspasar de la mente a la carne un mensaje, una palabra que con
fuerza se transmuta a través de la tinta. Aprendemos a escribir con un lápiz, de
grato, y poco a poco pasamos a una escritura (ya imborrable) hecha con la tinta.
Ahí se encuentra una clara conexn de escrituras: escribir con tinta en el papel
e incorporar tinta (también permanente) en nuestra dermis.
ARCHIVAR LA MEMORIA CORPOGRÁFICA:
APUESTAS POR LA MASCULINIDAD SENSIBLE EN EL CONTEXTO DEL CUERPO-ARCHIVO
29
Figura 3.
Tatuaje de una de las participantes al Seminario sobre Corpografías
Autor: Jordi Planella (Porto Alegre, 2015)
Figura 4.
Mi primer tatuaje
Autor: Jordi Planella (2017)
JORDI PLANELLA30
Figura 5.
Tatuaje impreciso de una rosa de alguien desconocido
Autor: Jordi Planella (2019)
En relacn al tatuaje, escribo en uno de mis Diarios:
Llevo años con el deseo irrefrenable de traspasar de la teórico a lo práctico.
He escrito, investigado, hablado y formado a muchos educadores sobre el
cuerpo, pero a veces tengo la sensación de no vivir corporalmente. No, esta
vez no voy a resignarme, a quedarme en un frío plano académico. Cuando
presenté mi tesis doctoral en enero de 2004, mi deseo era tatuarme en la
espalda el hombre de Vitrubio (Leonardo da Vinci) y al terminar mi exposición
y defensa, desabrocharme la camisa y mostrar al tribunal la cara B de mi tesis:
mi espalda tatuada. No pude. Algo, seguramente interno, me frenó. Pero ese
deseo fue creciendo de forma incontrolable hasta llegar a 2017, con cerca de
cincuenta años, y decidí permitir a las agujas y la tinta cruzar los poros de mi
piel por primera vez y hacer de mi carne, palabra. (Planella, 2017b).
Ahí se mezclan muchos elementos, algunos de ellos responden a preguntas
que tienen que ver con la condición de uno mismo: ¿Es compatible un tatuaje con
ser Catedrático en la Universidad? ¿Es compatible un tatuaje con ser padre y tener
50 años? Las preguntas caen por ellas mismas, por absurdas y normalizadoras de
mi mismo, ya que habían surgido fruto de esa pedagogía que me habían inculcado
pero a la vez fruto del entorno académico vivido. No es casualidad que una de
ARCHIVAR LA MEMORIA CORPOGRÁFICA:
APUESTAS POR LA MASCULINIDAD SENSIBLE EN EL CONTEXTO DEL CUERPO-ARCHIVO
31
las personas con cargo en mi Universidad me preguntara si era un tatuaje con
tinta permanente (deseando que mi respuesta fuera negativa). Romper la línea y
salirse del rebaño, para que nos suceda algo parecido. Nos han programado con
esquemas, con estereotipos a partir de modelos arquetípicos sobre lo que se espera
de uno en determinados momentos de la vida o en determinadas posiciones de
la profesión escogida. Para Doederlein (2017, p. 161, traducción propia) el tatuaje
no deja de ser una:
Cicatriz que el alma cierra.
Es una marca de nacimiento que la vida
se ha olvidado de diseñar y que la aguja no.
Es cuando la sangre se transforma en tinta.
Es la historia que no explica con palabras.
Es el cuadro que decidí no colgar en la pared de mi casa.
Es cuando veo a mi piel desnuda como arte
1
En una tesis doctoral que codirigí en la Universidad Autónoma de Chiapas,
investigamos sobre las marcas en la piel de adolescentes que se encontraban
presos en el centro de reclusión de Villa Crisol (Jóvenes desde la periferia: experiencias
corporales de la delincuencia y las violencias, Miranda, 2018). Se trataba del mismo tipo
de registro que el mío, pero en este caso del desarrollo de una cierta forma de
resistencia al sistema carcelario que lo coinvierte a uno en número, en masa, en
nadie. Para García Selgas (1994) es relevante pensar que el cuerpo “deja de ser
visto como una mera organización siológica o un soporte, una máquina habitada
por un espíritu, para convertirse en la estructura experiencial vivida” (p. 48). Y es
justamente en ese “convertirse en estructura” que se da un giro hacia la idea del
cuerpo-archivo (o como deende Miranda en la citada tesis, del cuerpo-lugar).
Algunos testimonios hablan de forma directa:
-Si, la mayoría me los hice al. Hay algunos tatuajes que yo mismo me los
hice, y hay otros, que otros compañeros de la prisión me hicieron. Ya tenía
este de la mano y me lo hizo mi camarada de allá () Hay unos que tienen
signicado, otros porqué quería probar la máquina, de saber que rayas tira la
máquina también para aprender un poco, saber como está el pulso. Practico
sobre mi misma piel (Relato 7). (Miranda, 2018, p. 164).
1 En el original: tatuagem (s.f.)
é cicatriz que a alma fecha. / É marca de nascença que a vida / se esqueceu de desenhar, e a
agulha não. / É quando o sangue vira tinta./ É a história que eu não conto em palavras. / É o
quadro que eu resolvi não pendurar na parede da minha casa. / É quando eu visto minha pele
nua com arte.
JORDI PLANELLA32
-Los tatuajes son recuerdos inolvidables brother, recuerdos del transcurso
de tu vida: si es importante para ti te lo has tatuado, te recuerdas bien ()
Cada tatuaje que traigo acá son recuerdos que me impulsan a seguir adelante
(Relato 8). (Miranda, 2018, p. 142).
-Si, entre tatuajes hay muchas diferencias; por ejemplo el tatuaje de una
pandilla, prácticamente es tan visible, ves una MS o un 18. Hoy en día todo
el mundo sabe qué son los tres puntos: los puntos de la vida loca; hospital,
rcel y panteón (Relato 9). (Miranda, 2018, p. 166).
Figura 6.
Tatuaje carcelario
Autor: Adrn Miranda (2018)
Pero a pesar de estos relatos surgidos de un contexto carcelario, podemos
armar que en general las marcas corporales ya no se escriben con Amor de
Madre” o “Mi novia es la muerte” que hace años podíamos leer en los brazos
forzudos de los militares de la Legn española, de los marineros o de los presos
de los penales. Es verdad que en estos contextos los tatuajes tienen una función
concreta y que no podemos dejar de lado. Para Álvarez-Ua (1999) el cuerpo,
en determinados contextos de control social, se convierte en textualidad y
subjetividad absolutamente necesaria:
Elogio de la fuerza física y de la belleza, expresión de deseos secretos,
de sueños persistentes en noches de insomnio, manifestación obscena de la
ARCHIVAR LA MEMORIA CORPOGRÁFICA:
APUESTAS POR LA MASCULINIDAD SENSIBLE EN EL CONTEXTO DEL CUERPO-ARCHIVO
33
diferencia que reduplica los músculos, los tatuajes son, sobre todo, lamentos
inconfesables por amores imposibles que hablan, en los cuerpos de los presos,
un lenguaje de orgullo e insumisión, son un signo de esa identidad que no
puede ser anulada, de una subjetividad que no puede ser borrada con castigos
físicos, ni con ceremoniales de degradación del yo ni, tampoco, con castigos
psicológicos. (Álvarez-Uría, 1999, p. 109).
A pesar de que los tatuajes, dentro del marco de la prisión, siguen jugando
un papel esencial en la resistencia psicológica de los reclusos en relación con la
privación de libertad, fuera de sus muros han empezado a tomar una nueva
dimensión social y personal. A partir de la última década del siglo XX los tatuajes
han salido de los guettos y abrazan un nuevo público. El tatuaje, como exponencial
referente de la idea del cuerpo-archivo, se relaciona con las formas de enunciación
de la personalidad del sujeto. Se relacionan con la que nos propone Migliore (2018)
“la pelle è stata giustamente coinsiderata il luogo della semiosi fra somatico e
semántico, l’interfaccia supercie/profundità, ma prendendo a riferimento un
“io psichico” che rimane non semiotizzato” (p. 29). El tatuaje se ubica en esta
dimensión de las nuevas sensibilidades, de masculinidades al borde de sus propias
categorías, que buscan otros lenguajes, otras palabras, otros desbordes.
Para jóvenes, adolescentes y adultos, en un mundo en el cual buena parte de las
cosas desaparecen rápidamente y son efímeras, el tatuaje representa la permanencia,
aquello que no caduca y que persiste y los acompaña a lo largo de la vida en su
piel. La búsqueda<A[investigación|búsqueda]> estética a través del tatuaje tiene
al mismo tiempo el objetivo de una búsqueda<A[investigación|búsqueda]> de
originalidad (diferenciarse de los otros), de buscar y presentar al mundo un cuerpo
diferente y único. Esta búsqueda<A[investigacn|búsqueda]> de originalidad
a través del tatuaje corporal tiene un signicado especial para los jóvenes, pues
cuando los encuestadores les preguntan por su signicado, los jóvenes de ambos
sexos pronuncian algunas misteriosas palabras: libertad, amor, noche, muerte,
miedo, recuperación de la memoria” (Álvarez-Uría, 1999, p. 110). Se hace evidente
a través de la “inscripción, de la escritura corporal, se puede recuperar los valores
mencionados por los jóvenes.
Respiro fondo, hoy la aguja con tinta oscura, atravesará por primera vez mi
piel. La piel, el órgano más gran del ser humano y a la vez ese gran desconocido,
será el lienzo en el que el tatuador registrará los surcos, las historias, las
narrativas y los gritos de parte de mi vida. La piel como compromiso con uno
mismo, pero a la vez la piel como algo que quiero mostrar al mundo. Piel,
pell, pelle, skin, pele, haut son palabras que a la luz de los trazos de la tinta
toman otro sentido en distintas geografías y lenguas. Tal vez se trate de una
JORDI PLANELLA34
dermatología extrema, performativa, escritural, encarnada que me sirve de
práctica simbólica y de registro del yo. (Planella, 2017b).
CONSIDERACIONES FINALES
El cuerpo, más allá de la anatomías, la siología o la carne, de inscribe en las
vidas de los sujetos desde la categoría del cuerpo-archivo. Para ello he analizado
dos formas de ejercer esa condición: el desarrollo de corpografías audiovisuales por
parte de un grupo de estudiantes de maestría y las formas de escritura corporal a
través del tatuaje. En ambos casos he estudiado como a través de dichos ejercicios
se han naturalizado, concepciones de masculinidad socialmente construidas a lo
largo de su periplo educativo. Dichas construcciones sociales, como no puede ser
de otro modo, responden a determinados contextos educativos socio-históricos,
construidos en su gran mayoría sobre la base de relaciones de poder hegemónicas.
Pero lo más relevante es que la toma de conciencia de dichas situaciones, despliega
un con junto de elementos de resistencia que se concretan en el cuerpo-archivo y
en el desarrollo de loa que podemos denominar como “masculinidades sensibles”.
En el caso de los estudiantes de la maestría, sus vivencias educativas han
propiciado en gran medida la construcción de la masculinidad de los participantes,
basada en un determinado modelo. En particular, del análisis de los ejercicios
audiovisuales emerge una invitacn a superar la concepción de masculinidad
clásica, esbozando vías alternativas para nuevas masculinidades docentes.
Concretamente, los resultados obtenidos apuntan a la existencia de dos grandes
pedagogías subyacentes a la formación de las masculinidades encarnadas por los
participantes y representadas en las corpografías. Por una parte, una pedagogía
anestesiante, asentada sobre la virilidad (hombría) como forma hegemónica. Y, por
otra parte, una pedagogía sensible, capaz de incorporar concepciones alternativas
y variadas, abiertas a la emergencia de nuevas masculinidades docentes.
Desplegar la presencia corporal de los educadores frente a una cámara,
empezar a narrar (pero a la vez a narrarse) para tomar conciencia, para reconstruir
un itinerario personal de la educación corporal recibida, de los efectos de
determinadas pedagogías en sus vidas y sus cuerpos ha sido uno de los elementos
claves analizados. A través del ejercicio de auto-representacn audiovisual, los
participantes mostraban los dispositivos que han ejercido sobre ellos actos de
micro-violencia, pero a la vez han desvelado sus propios actos de resistencia.
Resistir y resistirse para construir nuevas formas docentes, masculinidades abiertas
a otras categorías que plantean una transformacn de los roles de ciudadano,
de “macho” fuerte y que permiten, en denitiva, pensar la educación desde otra
óptica. En base a los resultados obtenidos, el trabajo cuestiona el arquetipo de
ARCHIVAR LA MEMORIA CORPOGRÁFICA:
APUESTAS POR LA MASCULINIDAD SENSIBLE EN EL CONTEXTO DEL CUERPO-ARCHIVO
35
masculinidad tradicionalmente fomentado desde el ámbito educativo, trazando
líneas de fuga para nuevas masculinidades docentes.
En el caso de los tatuajes, aparece de forma reiterada algo que es fundamental:
el poner en juego, el recuperar la propia sensibilidad del cuerpo. En el ejercicio
de “tatuarse” o para ser más precisos de “ser tatuado” se desarrolla también un
ejercicio corpográco que lleva al sujeto a una dimensión más profunda de sus
vivencia corporal. Palabras como piel, palabra escrita, dolor, tinta engloban una
nueva semtico que permiten, si el sujeto así lo desea, transitar hacia un espacio
de una masculinidad sensible, de otra forma de vivir y ejercer esa masculinidad.
Porqué precisamente a través de la tinta mostrada se desvela algo de ese “hombre”
que quiere escribirse e inscribirse como distinto, más sensible y que está dispuesto
a sacricar parte de su piel impoluta para registrarlo.
Cuando la tinta atraviesa por primera vez nuestra piel, esa primera herida,
esa sangre que brota cuando la aguja -en el proceso ritualizado de inscribir la
palabra en nuestra piel- se clava en nosotros, nos hace humanos, o tal vez más
humanos. No estoy seguro que se trate de esa “herida innita” de la que nos
habla Esquirol (2021, p. 13) pero podemos andar muy cerca de ella. Ser humano
y serlo desde una posición sensible para traspasar y registrar la cultura en la
naturaleza de nuestros cuerpos, creo que esa es la verdadera esencia de la idea
del cuerpo-registro.
REFERENCIAS
Alba, S. (2019). Ser o no ser (un cuerpo). Barcelona: Seix Barral.
Álvarez-Uría, F. (1999). Tatuajes. Archipiélago, 37, 107-112.
Azcona, A. (2020). Acto de desobediencia. Lleida: Editorial Milenio.
Caballero, A. A. (2014). Comunicación y subversión: estudios de género desde la
cultura visual. Aportes de la Teoría Queer y los Estudios Visuales. Journal de
Comunicación Social, 2(2), 95-119.
Deleuze, G., & Guattari, F. (1988). Mil mesetas. Valencia: Pre-textos.
Doederlein (2017). O livro dos signicados. São Paulo: Paralela.
Esquirol, J. Mª. (2021). Humà, més humà: una antropologia de la ferida innita. Barcelona:
Quaderns Crema.
Fallas-Vargas, F. (2019). Cuerpo, naturaleza y rebelión: el componente somático
en el pensamiento de Adorno y en la dialéctica negativa. Bajo Palabra: Revista
de Filosofía, 2(21), 19-38.
García Selgas, F. (1994). El cuerpo como base del sentido de la acción. Revista
Española de Investigaciones Sociológicas, 68, 41-84.
JORDI PLANELLA36
Henry, M. (2018). Encarnación: Una losofía de la carne. Salamanca: Sígueme.
Ledo, M. (2020). El cuerpo y la cámara. Madrid: Cátedra.
Memmi, D., Guillo, D., & Martin, O. (Ed.). (2009). La tentation du corps: corporéité
et sciences sociales. Paris: Éditions de l’EHESS.
Migliore, T. (2018). Tatuagi blasoni del me. L’enunciazione dalla persona alla
personalità. En G. Marrone, & T. Migliore (Ed.). Iconologie del tatuagio. Scritture
del corpo e oscillazioni identitarie (pp. 29-58). Milano: Meltemi.
Miranda, A. (2018). Jóvenes desde la periferia: experiencias corporales de la delincuencia y las
violencias (Tesis Doctoral). Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas.
Mondzain, N. J. (2011). Nada Tudo Qualquer coisa. In R. Silva & L. Nazaré (Ed.).
A República por vir. Lisboa: Fundacçâo Calouste Gulbenkian.
Passos, E., & De Barros, R. B. (2009). A cartograa como método de pesquisa-
intervençâo. In E. Passos, V. Kastrup, & L. Da Escóssia, L. (Ed.). Pistas do
método da cartograa. Pesquisa-intervenção e produção de subjetividade (Vol. I, pp.17-31).
Planella, J. (2006). Corpografías: dar la palabra al cuerpo. Artnodes: revista de arte,
ciencia y tecnología, (6), 13-23.
Planella, J. (2017a). Pedagogías Sensibles. Sabores y saberes sobre el cuerpo y la educación.
Barcelona: Publicaciones de la Universidad de Barcelona.
Planella, J. (2017b). Diarios Personales. Girona: Material no publicado.
Ponce, R. (2011). Corpografías. Tenerife: Exposición de arte.
Trosmann, C. (2013). Corpografías. Una mirada corporal al mundo. Buenos Aires, Topía.
Zamboni, Ch. (2002). Adelina Eccelli: la universidad es mi pueblo. In A. Eccelli.
El perfume de la maestra. En los laboratorios de la vida cotidana. Barcelona: Icaria.
EL CAMPO DE LA CURACIÓN DIGITAL CON
PERSPECTIVA DE GÉNERO*
1
MARÍA-ANTONIA OVALLE-PERANDONES
Universidad Complutense de Madrid
MIRELYS PUERTA-DÍAZ
Universidade Estadual Paulista
DANIEL MARTÍNEZ-ÁVILA
Universidad de León
RESUMEN
En este capítulo se analiza el campo de la curación digital con una perspectiva de
género. Se realiza un análisis del dominio hasta 2020 haciendo uso, principalmente, de
técnicas bibliométricas. Se trabaja con la principal fuente de referencia en el área según
consenso, International Journal of Digital Curation (Miguel et al., 2013), y bases de datos
internacionales para identicar otras publicaciones que citan esta importante fuente.
De estas fuentes se obtuvo una relación exhaustiva de todos los datos de autoría para
después identicar el nero (masculino o femenino) y trabajar con el concepto de
liderazgo a partir del autor de correspondencia.
Palabras clave: Curación digital, alisis de dominio, liderazgo femenino.
ABSTRACT
In this text we analyze the eld of digital curation from a gender perspective.
We conducted an analysis of the domain until 2020 using mainly bibliometric techni-
ques. We worked with the main reference source in the area, according to the scientic
* Este capítulo se incluye dentro del Proyecto AI-GenBias nanciado por la Agencia
Estatal de Investigación (PDI2019-106695RB-100/AEI/10.13039/501100011033).
CAPÍTULO 2
DOI: https://doi.org/10.36311/2022.978-65-5954-269-7.p37-50
MARÍA-ANTONIA OVALLE-PERANDONES; MIRELYS PUERTA-DÍAZ; DANIEL MARTÍNEZ-ÁVILA38
consensus, that is the International Journal of Digital Curation (Miguel et al., 2013), as
well as international databases to identify other publications that cited this important
source. We obtained from these sources an exhaustive list of all the authorship data to
identify the gender of the authors (male or female) and the concept of leadership based
on the corresponding author.
Keywords: Digital curation, domain analysis; female leadership.
EL CAMPO DE LA CURACIÓN DIGITAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 39
INTRODUCCIÓN A LA CURACIÓN DIGITAL
L
a curación digital, o curacn de contenidos, es un campo profesional
emergente, surgido en el contexto de la explosión de contenidos web y la
Web 2.0. El Digital Curation Centre (DCC) dene el concepto como aquel
que tiene la cualidad de aglutinar las diferentes tareas para la gestión, clasicacn
y organización de los activos digitales a lo largo de toda su vida útil, desde el
momento de su conceptualización, pasando por su uso como elementos activos,
y cuidando su conservación para que puedan ser presentados y utilizados a largo
plazo desde su lugar de preservación (Rusbridge et al., 2005). En el maniesto
profesional de la curación de contenidos (Bhargava, 2009), se dene el objeto
como la búsqueda, agrupación, organización y compartición de los contenidos
más relevantes sobre un aspecto especíco.
Como campo profesional ligado cada vez más a la investigación, debido
a la propia naturaleza del uso de los ambientes electrónicos para la difusión
de la investigación, el DCC brinda asesoramiento de expertos y ayuda práctica
sobre cómo almacenar, administrar, proteger y compartir datos de investigación
digital; ofrece una amplia gama de recursos que incluyen herramientas,
orientación y formación en línea; y brinda servicios de consultoría en temas
como el desarrollo de políticas y la planicación de la gestión de datos. Como
dominio de conocimiento, la curación digital ha sido disputada por las áreas del
marketing digital, el periodismo y la comunicación, la ingeniería y la informática,
la información y la documentación o la educación entre otros (Guallar et al., 2020).
En cualquier caso, al estar el objeto de estudio ligado a las tecnologías, existe
un peligro de exclusión de las mujeres en su esfera cientíca, tradicionalmente
arraigada en las posiciones racionalistas y positivistas a las que han tenido acceso
las clases dominantes.
En este sentido, el objetivo de este capítulo es analizar el liderazgo cientíco
de las mujeres en el campo emergente de la curación digital. Para ello, se toma
como fuente principal la revista cientíca electrónica International Journal of Digital
Curation (IJDC), dedicada íntegramente a publicar trabajos, artículos y noticias
sobre la conservación de objetos digitales y otros temas anes. Aunque existen
trabajos que han realizado estudios bibliométricos de la producción académica
sobre curación digital (por ejemplo, Guallar et al., 2020), ningún estudio anterior
ha sido realizado con perspectiva de género.
En el día internacional de la mujer del 8 de marzo de 2021 se puso de
relevancia el valor del liderazgo femenino. En el contexto de cualquier campo
o dominio, el liderazgo cientíco mide la cantidad de producción de una
determinada unidad de medida como contribuyente principal, es decir, la parte
de la producción en la que el autor de correspondencia lo es en esa unidad de
MARÍA-ANTONIA OVALLE-PERANDONES; MIRELYS PUERTA-DÍAZ; DANIEL MARTÍNEZ-ÁVILA40
medida (Moya-Anegón, 2012). El presente trabajo busca mostrar si ese valor
trasciende en un campo tan emergente como el de la curacn digital o si, al
contrario, se mantienen las barreras que asociamos a una cierta tradición, bien
sean estructurales o culturales (Meiksins et al., 2019), impidiendo aproximarse a
una cierta equidad cientíca entre ambos géneros (Palomba, 2006).
CUESTIONES METODOLÓGICAS
Metodológicamente el trabajo hace uso de técnicas bibliométricas
para analizar el dominio de la curacn digital, con especial énfasis en el rol,
contribuciones y características de las mujeres dentro de la comunidad epistémica
que conforma el dominio analizado. El análisis de dominio, como paradigma
teórico-epistemológico, fue introducido en la ciencia de la información en 1995
(Hjørland & Albrechtsen, 1995). Posteriormente, Hjørland (2002; 2017) listó la
bibliometría como una de las formas de aproximarse al alisis de dominio y ha
sido trabajada de forma satisfactoria en numerosos estudios (Smiraglia, 2015)
El presente trabajo utiliza la bibliometría para analizar el dominio de
la “curación digital” con base en la producción cientíca en el periodo 2007-
2020. Como fuente de investigación primaria trabaja con la revista cientíca
especializada en el campo de la curación digital International Journal of Digital
Curation, consultada disponible en la dirección http://www.ijdc.net/ . En el
contexto de la ciencia de la información y el análisis de dominio son numerosos
los estudios que han analizado un dominio a partir de la producción en una
revista especializada (Smiraglia, 2012; Miguel et al., 2013; Guimarães et al., 2015;
Oliveira et al., 2017; Alves et al., 2019; Martínez-Ávila et al., 2020). La relación
entre las revistas y los dominios está explicada por Smiraglia (2015, p. 9) en los
siguientes términos:
Journals are the formal venues for most scholarly communication, and
studying them as whole works is also one means of identifying productive
elements of a research front. Of course, few journals are devoted to topical
areas that are as narrowly dened as most domains under study. For example,
even in the eld of knowledge organization, the principle journal Knowledge
Organization is devoted to the entire eld. Thus, it would likely be the most
cited journal in all domains within KO, but there are no journals devoted
to specic narrow aspects of KO, such as “integrative levels,” “multilingual
thesauri,” or “ethics in KO.
EL CAMPO DE LA CURACIÓN DIGITAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 41
La segunda fuente principal de la investigación fue Google Citas, utilizada
para identicar las publicaciones que citan los trabajos publicados en esta revista
especializada. La combinación de ambas fuentes proporcionó la relación exhaustiva
de todos los datos de autoría y la identicación del género asociado a los nombres
de los autores (masculino o femenino) para analizar el liderazgo cientíco de las
mujeres según el rol de autor de correspondencia (Moya-Anegón et al., 2013).
Para la obtención de los registros se utilizó el software gratuito Publish
or Perish (PoP) v.7, el cual permite extraer directamente las publicaciones de
Google Académico, donde la revista se encuentra indexada. La estrategia de
búsqueda utilizada consistió en colocar entre comillas el título de cada publicación
en el campo title words de PoP. Posteriormente, con un gestor bibliográco,
se limpiaron y completaron algunas omisiones de los datos con ayuda de la
consulta de la fuente primaria disponible en el sitio web ocial de la revista. La
identicación del género de las autoras se realizó mediante una consulta a la
plataforma Gender API (https://gender-api.com), cuya base de datos contiene
6.084.389 nombres validados de 191 países diferentes. Los datos de género fueron
exportados en formato .csv para su posterior procesamiento e integracn en la
red de coautoría.
CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO DE LA CURACIÓN DIGITAL
evolución teMPoral
En el periodo comprendido entre los años 2007 a 2020 y en la revista
IJDC se han publicado un total de 454 trabajos. Eso hace que en promedio se
publican anualmente 32 trabajos. Como se aprecia en la gura 1, la tendencia
es la publicación de un número similar de trabajos por año, si bien hay algunos
años como el 2010 o 2019 donde el descenso se justica ante la publicación de
un único número en el año. Si bien, algunos años aun habiendo publicado un
único número, en él se han concentrado un elevado número de publicaciones,
como ocurre en el año 2020.
MARÍA-ANTONIA OVALLE-PERANDONES; MIRELYS PUERTA-DÍAZ; DANIEL MARTÍNEZ-ÁVILA42
Figura 1.
Frecuencia de publicaciones por año (2007-2020)
Fuente: elaborada por los autores con Microsoft Excel.
térMinoS en loS títuloS
La gura 2 incluye con forma de nube de términos de los títulos tomando
los términos utilizados en los títulos de todos los trabajos publicados en IJDC,
sin considerar las palabras vacías y los términos que, aunque más frecuentes, son
los que se esperaban encontrar considerando la temática de la revista. Los más
frecuentes, conservando su idioma original, son data (273), digital (107), research
(98), curation (84), management (73) y preservation (70).
Los autores analizados conrman que se puede denir la cobertura temática
de la revista tanto por los términos frecuentes que no fueron incluidos en la nube
de palabras, como por science, information, scientic, challenges, university,
metadata o education. La mencionada gura 2 incluye un total de 1257 términos
de los títulos. El tamaño de la palabra atiende a la frecuencia y se representa con
un color diferente para mejorar la comprensión de la nube.
EL CAMPO DE LA CURACIÓN DIGITAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 43
Figura 2.
Nube de términos incluidos en los títulos de los artículos publicados en IJDC.
Fuente: elaborada por los autores con Generador de Nubes de Palabras (https://www.
nubedepalabras.es/)
Producción de loS inveStigadoreS
La élite de investigación se calculó con base a la ley de Price, considerando
que “el número de productores prolíficos equivale a la raíz cuadrada del
número total de autores” Price (1976, p. 3, traducción propia). La fórmula de la
1044 investigadores corresponden con aproximadamente los 32 autores más
productivos. En la tabla 1 se listan los 21 autores que han publicado más de 5
publicaciones. Se utiliza el color rojo para las investigadoras; en azul para los
investigadores.
MARÍA-ANTONIA OVALLE-PERANDONES; MIRELYS PUERTA-DÍAZ; DANIEL MARTÍNEZ-ÁVILA44
Nombre del autor Total de Publicaciones
Jones, Sarah 11
Ball, Alexander; Lyon, Liz; Matthews, Brian 9
Ludäscher, Bertram; Whyte, Angus; Donnelly, Martin;-
Treloar, Andrew; Callaghan, Sarah
8
Brown, Geoffrey 7
Snow, Kellie; Pryor, Graham; Abrams, Stephen; Carl-
son, Jake; Molloy, Laura
6
Day, Michael; Tedds, Jonathan; Mayernik, Matthew S.;
Willoughby, Cerys; Knight, Gareth; Missier, Paolo
5
Tabla 1. Relación de autores que componen la Élite de investigación
Fuente: elaborada por los autores con Microsoft Excel.
Entre los autores más productivos en este campo emergente destaca la
investigadora inglesa Sarah Jones del Digital Curation Centre, con un total de
11 publicaciones. En sus estudios se abordan las principales preocupaciones en
cuanto a la gestn de datos, particularmente se especializa en investigaciones
sobre la implementacn de políticas y planes de gestión de datos en contextos
institucionales.
red de coautoría
Haciendo uso del Alisis de Redes Sociales, la red que considera las
relaciones de coautoría está formada por 1044 nodos. La matriz de las relaciones es
simétrica y ponderada. Simétrica, ya que un autor no puede ser coautor con otros
sin que los otros sean coautores de ese autor. Y ponderada, atendiendo al número
de ocasiones en el que ocurren las coautorías entre los autores. Las relaciones
puntuales, o con un único documento, crean en esta red 2483 relaciones; en dos
o más documentos, 182. Esos autores establecen un total de 2665 relaciones.
En la red de la gura 3 se visualizan 628 autores masculinos (color rojo) y
416 autoras (color azul). Eso permite contar con la perspectiva de género respecto
de los autores que forman esa red.
EL CAMPO DE LA CURACIÓN DIGITAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 45
Figura 3.
Red de coautoría de la revista IJDC para el periodo 2007-2020
Fuente: elaborada por los autores con Pajek.
En esa misma gura y en la parte inferior, se visualizan aquellos nodos
aislados, es decir, son autores pero no mantienen ninguna relación de coautoría
con otros. Eso ocurrió con 52 autores. En la parte superior izquierda queda
claramente identicado el componente principal. De entre los 192 componentes
o subredes de toda la red de coautoría del IJDC, en ese componente quedan
conectados 380 nodos.
MARÍA-ANTONIA OVALLE-PERANDONES; MIRELYS PUERTA-DÍAZ; DANIEL MARTÍNEZ-ÁVILA46
Figura 4.
Componente principal de la red de coautoría de IJDC en 2007-2020
Fuente: elaborada por los autores con Pajek.
Como se ha indicado, la subred incluida en la gura 4 está formada por 380
nodos (226 vinculados al género masculino; 154 al género femenino) y en ella
queda claramente identicado un vínculo bil en color rojo (que corresponde
con la autora Koskela, Rebeca, ya que, si ella desapareciera, la red quedaría a
su vez más fragmentada). Rebeca Koskela cumple la función de conectar la
agrupación superior izquierda, de menor tamaño, con la agrupacn derecha,
de mayor tamaño. Esa autora conecta con el autor Bertram Ludascher que es
el autor con mayor grado de la red (49). De igual manera que ocurría en toda la
red, las relaciones de coautoría más frecuentes en la red ocurren en una ocasión
en 1560 de ellas (gris claro); mientras que en más de una ocasión ocurre en 140
relaciones (gris oscuro). Así la red de coautoría que genera la autora Kirsty Merret,
identicada con un rectángulo de color negro y en la parte inferior derecha de la
gura, es la que más veces ocurre.
dinÁMicaS de citación
En la gura 5 se muestran los trabajos que han recibido más de 80 citas,
identicados en el eje X por la referencia. Si analizamos el impacto de las
EL CAMPO DE LA CURACIÓN DIGITAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 47
publicaciones, entre los 20 trabajos más citados, se encuentran 6 artículos que
recibieron más de 100 citaciones y cuya composición de autoría está liderada por
el género femenino. En este indicador la autora Sara Higgins obtiene el primer y
tercer mayor número de citaciones recibidas a sus trabajos. Las discusiones sobre
la emergencia de la Curacn Digital como disciplina emergente y su propuesta
de modelo de ciclo de vida constituyen pilares teóricos de este campo cientíco.
Figura 5.
Relacn de trabajos con más de 80 citas recibidas
Fuente: elaborada por los autores con RawGraph y Inkscape.
MARÍA-ANTONIA OVALLE-PERANDONES; MIRELYS PUERTA-DÍAZ; DANIEL MARTÍNEZ-ÁVILA48
ciencia y liderazgo
El análisis del liderazgo cientíco de las mujeres en el campo emergente de
la curacn digital como contribuyentes principales, permite armar que han sido
autoras de correspondencia (Moya-Anegón, 2012) en una proporción superior
a los autores de género masculino. Revisando los 92 trabajos publicados en el
IJDC en el trienio 2018 a 2020, en 37 de ellos los autores de correspondencia
eran hombres (tercera columna de la tabla 2) y 54 eran mujeres (segunda columna
de la tabla 2), más un trabajo cuyo autor de correspondencia era una institución.
Año Liderazgo cientíco mujeres Liderazgo cientíco hombres
2020 25 16
2019 10 11
2018 19 10
Tabla 2. Liderazgo cientíco en los trabajos publicados en IJDC 2018-2020.
Fuente: elaboración propia por los autores.
CONCLUSIÓN
Las disparidades de género en la ciencia son una realidad (Larivière et al.
2013). Si bien el dominio de la curacn digital presenta indicios de un pequeño
cambio en esa tendencia. En el periodo temporal revisado, Sarah Jones es la
autora y mujer más productiva, Rebeca Koskela cumple con una función como
nodo para ampliar la cohesión de la red y Kirsty Merret trabaja frecuentemente
en colaboración atendiendo al vínculo derivado de la coautoría, rompiendo
la tendencia esperada (Kwiek & Roszka, 2020). Se resalta el año 2020 por
el importante cambio de dimica respecto de las mujeres autoras de IJDC,
momento temporal en el que éstas desempeñan con más frecuencia funciones
de liderazgo cientíco.
REFERENCIAS
Alves, B.H., Dalessandro, R.C., & Santos, F.B.d. (2019). Colaboração Cientíca
no Periódico Knowledge Organization: Elementos para Caracterização de um
Domínio. In T.H.B. Barros & N.B. Tognoli (Eds.), Organização do Conhecimento
EL CAMPO DE LA CURACIÓN DIGITAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 49
Responsável: Promovendo Sociedades Democráticas e Inclusivas (pp. 137-144). Ed. da
UFPA.
Bhargava, R. (2009). Manifesto For The Content Curator: The Next Big Social Media
Job Of The Future?. https://www.rohitbhargava.com/2009/09/manifesto-for-
the-content-curator-the-next-big-social-media-job-of-the-future.html
Guallar, J., Codina, L., & Abadal, E. (2020). La investigación sobre curación de
contenidos: análisis de la producción académica. Ibersid, 14(1), 13-22.
Guimarães, J.A.C., Martínez-Ávila, D., & Alves, B.H. (2015). “Epistemic
Communities in Knowledge Organization: An Analysis of Research Trends in
the Knowledge Organization Journal.” In ISKO UK biennial conference 13th–14th
July 2015, London.
Hjørland, B. (2002). Domain analysis in information science: Eleven approaches –
traditional as well as innovative. Journal of Documentation, 58(4), 422-462 https://
doi.org/10.1108/00220410210431136
Hjørland, B. (2017). Domain Analysis. Knowledge Organization, 44(6), 436-464.
Hjørland, B., Albrechtsen, H. (1995). Toward a new horizon in information
science: domain-analysis. Journal of the American Society for Information Science,
46(6), 400-425.
Kwiek, M., & Roszka, W. (2020). Gender Disparities in International Research
Collaboration: A Study of 25,000 University Professors. Journal of Economic
Surveys. doi: 10.1111/joes.12395
Larivière, V., Ni, C., Gingras, Y., Cronin, B., & Sugimoto, C. R. (2013).
Bibliometrics: Global gender disparities in science. Nature News, 504(7479), 211.
Martínez-Ávila, D., Ibekwe, F., & Bochi, F. (2020). The Epistemic Communities
and Evolution of Knowledge Domains: A Domain Analysis of the Journal
Education for Information. In: M. Lykke, T. Svarre, M. Skov, & D. Martínez-
Ávila (Eds.), Knowledge Organization at the Interface (pp. 264-273). Ergon Verlag.
https://doi.org/10.5771/9783956507762-264
Meiksins, P., Layne, P., Beddoes, K., Lewis, M., Masters, A.S., & Deters, J. (2019).
Women in Engineering: A Review of the 2018 Literature. SWE Magazine.
https://alltogether.swe.org/2019/04/women-in-engineering-a-review-of-the-
2018-literature/
Miguel, S., Hidalgo, M., Stubbs, E., Posadas, P., & Jaureguizar, E.O. (2013).
Estudio bibliométrico de género en la paleontología de vertebrados. El caso
de la revista argentina Ameghiniana (1957-2011). Investigación Bibliotecológica,
27(61), 133-155.
Moya-Anegón, F. (2012). Liderazgo y excelencia de la ciencia española. El Profesional
de la Información, 21(2), 125-128. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.mar.01
MARÍA-ANTONIA OVALLE-PERANDONES; MIRELYS PUERTA-DÍAZ; DANIEL MARTÍNEZ-ÁVILA50
Moya-Anegón, F., Guerrero-Bote, V.P., Bornmann, L., & Moed, H.F. (2013). The
research guarantors of scientic papers and the output counting: a promising
new approach. Scientometrics, 97, 421-434.
Oliveira, E.F.T.d, Alves, B.H., Prado, M.R.d., & Pavanelli, M.A. (2017). Produção
Cientíca e Inserção Internacional da Revista Scire no Período de 2006 a
2014. Scire, 23(1), 47-56.
Palomba, R. (2006). Does gender matter in scientic leadership? Scientic Careers,
133-137.
Price DS. (1976). A General Theory of Bibliometric and Other Cumulative
Advantage Processes. Journal of the American Society for Information Science, 292-
306. doi: 10.1002/asi.4630270505
Rusbridge, C., Burnhill, P., Ross, S., Buneman, P., Giaretta, D., Lyon, L., &
Atkinson, M. (2005). The Digital Curation Centre: A Vision for Digital
Curation. In: 2005 IEEE International Symposium on Mass Storage Systems and
Technolog y (pp. 31-41). IEEE. doi: 10.1109/LGDI.2005.1612461
Smiraglia, R.P. (2012). Shifting Intension in Knowledge Organization: An
Editorial. Knowledge Organization, 39(6), 405-408.
Smiraglia, R.P. (2015). Domain Analysis for Knowledge Organization: Tools for Ontology
Extraction. Oxford: Chandos Publishing.
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ENTORNO DIGITAL*
1
MARIAN BLANCO-RUIZ
Universidad Rey Juan Carlos
RESUMEN
Se abordarán los retos que se plantean en el contexto digital y cómo se reproducen
los estereotipos, los prejuicios y la discriminación. Una de las manifestaciones de
estos sesgos de género es la violencia simbólica a través de las imágenes: ¿cómo se
representa a las mujeres en los bancos de imágenes? ¿Qué efectos tienen los estereotipos
en la representación que hacen de sí mismos los usuarios de las redes sociales? ¿Qué
implicaciones tiene esta representación para el aprendizaje automático? Además, se
analizarán los diferentes tipos de violencia en línea que se producen en el entorno de
los medios digitales, así como el papel que desempeña la cuestión del anonimato y
la suplantación de identidad. Por último, se hará una propuesta para incorporar las
perspectivas de género e interseccional en la investigación sobre medios digitales y
comunicación.
Palabras clave: violencia simbólica, estereotipos de género, medios digitales.
ABSTRACT
The chapter will address the challenges in the digital context and how stereotypes,
prejudices and discrimination are reproduced. One of the manifestations of these gender
biases is symbolic violence through images: how are women represented in image banks,
what effects do stereotypes have on the representation that users of social networks make
of themselves, and what implications does this representation have for machine learning?
Furthermore, the different types of online violence that occur in the digital media
environment will be analysed, as well as the role played by the issue of anonymity and
* Este capítulo se incluye dentro del Proyecto AI-GenBias nanciado por la Agencia
Estatal de Investigación (PDI2019-106695RB-100/AEI/10.13039/501100011033).
CAPÍTULO 3
DOI: https://doi.org/10.36311/2022.978-65-5954-269-7.p51-66
MARIAN BLANCO-RUIZ52
impersonation. Finally, a proposal will be made to incorporate gender and intersectional
perspectives in digital media and communication research.
Keywords: symbolic violence, gender stereotypes, digital media.
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ENTORNO DIGITAL 53
INTRODUCCIÓN
I
nternet eS una Fuente tecnológica de referencia para el ocio, la información
y el entretenimiento en el hogar (Craig Watkins, 2009). En este contexto
cobra un sentido mayor si cabe, la frase de Manuel Castells (2006) “Internet
es el tejido de nuestras vidas”, que nos remite a una rutina mediática diaria en la
que miles de personas en todo el mundo comparten información y experiencias,
interactúan con su grupo de pares a través de las redes sociales, al tiempo que
algunos de ellos también son creadores de contenidos a través de diferentes
plataformas web como YouTube.
La perspectiva de género se puede incorporar a cualquier ámbito, siendo el
entorno digital uno de los recientes campos en el que su aplicación ha evidenciado
la reproducción de las estructuras patriarcales en un entorno de “unos y ceros
que, a pesar de “lo novedoso” de su creación, reproduce y crea desigualdades de
género. Por denición, las Naciones Unidas (ONU Mujeres, 2021, n.p.) denen
la perspectiva de género como
el proceso de evaluación de las consecuencias para las mujeres y los hombres
de cualquier actividad planicada, inclusive las leyes, políticas o programas,
en todos los sectores y a todos los niveles. Es una estrategia destinada a hacer
que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, así como de los hombres,
sean un elemento integrante de la elaboración, la aplicación, la supervisión
y la evaluación de las políticas y los programas en todas las esferas políticas,
económicas y sociales, a n de que las mujeres y los hombres se benecien por
igual y se impida que se perpetúe la desigualdad. El objetivo nal es lograr la
igualdad [sustantiva] entre los géneros.
Por consiguiente, la perspectiva de género es sustancial para comprender
el verdadero impacto que tienen los medios y soportes digitales en los cambios
sociales de las últimas décadas. Además, no se puede obviar que el entorno digital
-además de ser un lugar donde se producen violencias- puede ser un espacio para
la sensibilización y creación de espacios para erradicar las violencias contra las
mujeres. Incorporar al alisis y al conocimiento cientíco del entorno digital la
variable género coadyuva a explicar las relaciones de desigualdad y de poder que
se establecen entre hombres, mujeres y otros géneros.
Sin embargo, la perspectiva de género, aunque es fundamental, no siempre
es suciente. En las últimas décadas, a la perspectiva de género se ha incorporado
la perspectiva interseccional (Cerqueira & Magalhães, 2019). La interseccionalidad
es una herramienta analítica incorporada en las ciencias sociales después de la
cuarta ola feminista (especialmente desde los feminismos negros, decoloniales
MARIAN BLANCO-RUIZ54
y culturales) que advierte que el género por sí solo no explica cómo se cruzan
varias categorías identitarias (como el género, la etnia, la clase, la discapacidad,
la orientación sexual, la religión, la casta, la edad, la nacionalidad…) y se insertan
en los respectivos sistemas de dominación y discriminación (Crenshaw, 1991;
Nogueira, 2011; Toupin, 2018). En este sentido, Conceição Nogueira (2011)
propone el abordaje interseccional en las cuestiones de género, ya que permite
huir del binarismo de género clásico y de otras estructuras sociales de opresión y
privilegio que no son ajenas al género, para analizar la realidad social haciendo uso
de una gama de categorías sociales -como el género- que, de manera independiente,
no consiguen reejar el grado de complejidad social de las realidades que pretenden
ser estudiadas.
Como ya advertía la historiadora Gerda Lerner en 1987: “la falacia
androcéntrica, elaborada en todas las construcciones mentales de la civilización
occidental, no puede ser recticada ‘añadiendo’ simplemente mujeres. Para
corregirla es necesaria una reestructuración radical de pensamiento y del
análisis” (Lerner, 2017, p. 329). La perspectiva crítica de los Estudios Feministas
y de Género recupera la hermenéutica de la sospecha para señalar que se debe
desconar de toda teoría que reste importancia a la demanda de igualdad o
reintroduzca un discurso misticador (en España una de las referentes de este
término es la lósofa Celia Amorós). Aplicando esta mirada crítica al ámbito
de los medios y soportes digitales, en este capítulo se abordarán alguna de las
cuestiones que subyacen en este entorno ante la aparente racionalidad y voluntad
libre que tiene Internet y los desarrollos tecnológicos.
UN CAMBIO TECNOLÓGICO SIN PERSPECTIVA DE GÉNERO
¿Están perpetuando los desarrollos tecnológicos del Internet of Things los
sesgos discriminatorios de género? El campo multidisciplinar de los estudios
feministas sobre tecnociencia ha evidenciado cómo las cuestiones de género,
y otras diferencias socioculturales de poder y de identidad, están insertas en el
conocimiento cientíco, así como en las redes y prácticas sociotécnicas de un
mundo globalizado.
La tecnología, al igual que ocurre con el conocimiento cientíco, “toma a
los hombres y la masculinidad como norma y a las mujeres y la feminidad como
desviaciones de ella” (Haslanger, 2001, p. 123), reiterándose una invisibilización
de las mujeres.
El Maniesto Cyborg de Donna Haraway (1991) resalta la necesidad de vincular
la perspectiva feminista a la ciencia y la tecnología. El cyborg emerge como
nuevo sujeto, “el cyborg es una especie de yo personal, postmoderno y colectivo,
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ENTORNO DIGITAL 55
desmontado y vuelto a montar. Es el yo que las feministas deben codicar”
(Haraway, 1991, p. 164, traducción propia), el tomar conciencia feminista, aludía
Haraway, cambia por completo el mapa que dibujan categorías como mujer o
raza, las desnaturaliza y evita nuevos conceptos universalizadores.
La descorporeización inicial de la Red y el entorno digital fue una ilusión
potencial de poder ser cualquier cosa al margen de construcciones de género.
Para Wajcman (2006) las plataformas digitales surgidas de la Web 2.0 brindan a
las mujeres nuevas oportunidades para la movilización política y la creacn de
redes de intercambio de informacn. Sin embargo, la tecnología y sus usos, ha
terminado por reproducir los mismos esquemas sociales. Pero las consecuencias
de las nuevas tecnologías van más al, ya que las mujeres son minoría en las
profesiones que están diseñando las mujeres del futuro, volviendo a ocupar en
su mayoría trabajos vinculados al cuidado.
En esta línea, Remedios Zafra (2011) alude a las relaciones de poder
patriarcal insertas de manera inherente en la valoración diferencial del trabajo
en cultura digital y en la “ocupación” de esos espacios,
Pensemos «quién hace qué en la Red», y «de qué manera se benecia de
dicho trabajo»; quiénes son los prosumidores que alimentan sus yoes digitales
en las redes sociales (tal vez habría que decir mayoritariamente: prosumidoras),
y quienes son los que rentabilizan dichos espacios (YouTube, Facebook,
Google o Tuenti, por poner unos ejemplos). Veamos que los creadores de
estas herramientas coinciden en este caso con un perl singular de esta época
tecnológica: chicos varones y muy jóvenes que hicieron de su ordenador –y
en muchos casos de su garaje- el centro de una empresa tecnológica. No
obstante, el valor de estas empresas en cada caso, no es tanto el dispositivo
en sí, sino concebirlas como «espacios» que logran congregar a millones de
«yoes», espacios que se convierten en parte misma de las relaciones afectivas
y que transforman a los usuarios en productores y en contenido. Sin duda,
estas estructuras de relación también nos hablan de formas de distribución de
personas y espacios no exentas de signicación política. (Zafra, 2011, p. 121)
Por ello, aunque Internet se haya convertido en un medio de referencia para
la comunicación interpersonal, la economía, la educación o el entretenimiento,
no es ajeno a los componentes ideológicos y a las lógicas de poder. “No hay nada
natural o inevitable en las prácticas, discursos y comportamientos que surgen en
Internet. Al contrario, Internet es esencialmente antinatural; es decir, ciertamente
no ha surgido orgánicamente del estado de naturaleza” (Mantilla, 2015, p. 189).
Judy Wajcman (2006) alerta de la profunda misoginia presente en los entornos
digitales donde las páginas de pornografía y el acoso sexual, además de lo que
MARIAN BLANCO-RUIZ56
acontece en la dark web, son la punta del iceberg que muestra cómo se reproduce
el status-quo y la dominación masculina del mundo ofine. Un entorno digital
construido nuevamente por varones y para varones.
La presencia de algoritmos de recomendacn y la estraticación de los
perles en función de su popularidad o sus comportamientos es una práctica
común en el ámbito digital que genera una fábrica de desigualdad. Las lógicas del
mercado insertas en el entorno digital (aplicaciones, redes sociales, buscadores,
chatbots…) buscan satisfacer las expectativas, convertidas en necesidades, de sus
clientes -que al mismo tiempo son su producto-, moldeando de esta forma las
expectativas de sus usuarios y usuarias según una serie de algoritmos y métricas
que estratican socialmente una intimidad mediatizada y moldeada.
Una aproximación feminista interseccional a las nuevas tecnologías
evidencia los sesgos discriminatorios de género, raza y clase en la generación
y utilización de los datos a través de las TICs, cuyo máximo exponente son las
redes sociales (D’Ignazio & Klein, 2020).
Ejemplo de los sesgos sexistas y racistas presentes en los nuevos medios
es el estudio de Saa Noble (2018) Algorithms of oppression: how search engines
reinforce racism, que señala como el buscador de Google perpetúa las narrativas
estereotipadas, machistas y pornográcas sobre las mujeres racializadas y que
reejan la distribución históricamente desigual de poder en la sociedad (Noble,
2018, p. 71-83). La perspectiva interseccional evidencia los sesgos patriarcales
y racistas en el diseño de la tecnología y cómo estas prácticas se co-constituyen
en formas racializadas y de género que implican poder y a menudo mantienen la
discriminacn y la opresión sistémicas (Toupin, 2018).
VIOLENCIA SIMBÓLICA EN EL ENTORNO DIGITAL
La violencia simbólica es una “violencia amortiguada, insensible e invisible
para sus propias víctimas, que se ejerce esencialmente a través de los caminos
puramente simbólicos de la comunicación y del conocimiento o, más exactamente,
del desconocimiento, del reconocimiento o, en último término, del sentimiento”
(Bourdieu, 2000, p. 12). Como alude Varela (2017), la violencia simbólica es
estructural, actitudes, gestos, patrones de conducta, creencias… sostienen y
perpetúan esa dominación y, está presente en todas las demás formas de violencia
garantizando, que sean efectivas:
No todas sus manifestaciones tienen igual peso o signicación; algunas
son efímeras, producto de una máquina cultural que está siempre buscando
un nuevo enfoque. Considerados en conjunto, sin embargo, esos códigos y
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ENTORNO DIGITAL 57
esos camelos, esos susurros, esas amenazas y esos mitos tienen un objetivo
claro y denido: tratan de hacer volver a las mujeres a sus papeles, bien como
hija de papá, bien como vibrante romántica, bien como activa procreadora,
bien como pasivo objeto del amor. (Varela, 2017, p. 194).
Figura 1.
Trngulo de la violencia de Galtung
Fuente: elaboración propia.
Para comprender la relevancia de la violencia simbólica como sostén de
las discriminaciones y la violencia, es apropiado emplear el trngulo de Johan
Galtung (2003) que conceptualiza la violencia como un trngulo (imagen 1) en
el que la violencia visible, la directa (por ejemplo, los actos violentos o el maltrato)
es solo una pequeña parte del conicto. La violencia estructural es la relacionada
con el sistema y está representada por las numerosas situaciones de injusticia (por
ejemplo, se observa en las grandes ciudades con la miseria en grandes ciudades
como París o Madrid. Mientras unos comen y beben en abundancia, otros no
tienen nada que comer). Y la violencia cultural que crea un marco legitimador
de la violencia.
Por consiguiente, la violencia simbólica en el entorno digital forma parte
de esa base que sostiene y perpetúa todas las demás violencias (actitudes, gestos,
patrones de comportamiento, creencias, discriminaciones, abusos...). El mito de
la belleza (Wolf, 1992), los micromachismos (Bonino, 2016), los mitos del amor
romántico (Bosch, Ferrer, Navarro, & Ferreiro, 2011; Blanco-Ruiz, 2020), el
lenguaje sexista (Bengoechea, 2015), la cultura de la violación (Tardón, 2017) ...
Son parte de esa base cultural y simbólica del iceberg de la violencia.
MARIAN BLANCO-RUIZ58
Esta violencia simbólica es aprendida mediante la socializacn de género,
proceso mediante el cual se atribuyen diferentes roles y cualidades en función del
sexo (Walker & Barton, 1983, citado por Bosch & Ferrer-Pérez, 2013). En este
proceso que se basa en la teoría de la naturaleza diferente y complementaria de
los sexos
1
, a los hombres se les atribuye el papel de proveedor/protector, se les
socializa para ser independientes, para ocupar y progresar en la esfera pública.
Mientras tanto, a las mujeres se les atribuye el papel de reproductoras y cuidadoras
del hogar -esposas y madres-, fomentando la esfera emocional y educándolas para
que su fuente de graticación y autoestima provenga de la esfera privada.
La división sexual del trabajo no es baladí y se traslada al universo simbólico.
La representacn diferencial que se hace de hombres y mujeres en los medios de
comunicación en Internet (noticias, vídeos, banners, igenes, etc.), responde
a estereotipos que es preciso analizar y evaluar porque a menudo constituyen
una fuente de producción y reproducción de desigualdades y discriminación.
Si prestamos atención a las mujeres que protagonizan las películas, series o
campañas publicitarias, nos daremos cuenta de que la representación de mujeres
con discapacidad, mujeres mayores o mujeres afrodescendientes, por ejemplo, es
apenas inexistente y, cuando aparece, suele estar muy estereotipada. Lo mismo
ocurre cuando se analiza a las fuentes expertas que participan en programas
en streaming o a las personas que producen contenido en diferentes plataformas
(YouTube, Instagram, Twitch, etc.).
Estos imaginarios culturales sesgados se perpetúan de forma clara en
el entorno digital, y se puede comprobar simplemente haciendo la prueba de
introducir en el buscador de un banco de imágenes la palabra “mujer”, “niña”,
“hombre”, “niño”, etc. Por ejemplo, si introducimos la palabra “familia” (imagen
2), los resultados muestran en el 99% un modelo familiar tradicional (madre,
padre, hijo e hija, y en ocasiones también el abuelo y la abuela) formado por
personas blancas.
1 La teoría de la naturaleza diferente y complementaria de los sexos sobre la que se basa
toda desigualdad de género se consolida en los siglos XVIII-XIX tanto en la cultura, como en
la doctrina eclesiástica como en el pensamiento cientíco. En la Ilustración destacan pensadores
como Locke o Rousseau y cientícos como Darwin que con sus obras contribuyeron a legitimar
dichas teorías por las cuales las mujeres no podían ser consideradas ciudadanas del mismo modo
que los hombres ya que, por naturaleza, poseían atributos diferentes que les hacía estar más
próximas a la naturaleza. Por ende, los varones habían nacido para gobernar y tomar decisiones,
y las mujeres, en cambio, para procrear y cuidar a la familia.
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ENTORNO DIGITAL 59
Figura 2.
Captura de pantalla de los resultados de la búsqueda en Google por el término
“familia”
Fuente: Buscador Google (2021).
Los entornos digitales basados en inteligencia artificial utilizan los
productos culturales previos para aprender a ser “más humanas”. Este aprendizaje
máquina bebe, por ende, de la mirada masculina predominante en la mayoría
de las representaciones culturales (Mulvey, 1975), una mirada que no solo tiene
un impacto en las máquinas, sino que también tiene una fuerte repercusión
en cómo las mujeres construimos nuestra identidad y mostramos nuestra
autorrepresentación en redes sociales.
VIOLENCIAS DIGITALES EN LAS REDES SOCIALES
Las redes sociales se emplean de forma nativa, no solo para consumir
entretenimiento, buscar trabajo o entablar relación con amistades, sino que
también para entablar relaciones afectivas y/o sexuales. Sin embargo, estos
espacios virtuales no son neutros (Mantilla, 2015; Carrera, 2016), sino que, bajo
el velo de horizontalidad e igualdad de oportunidades en términos de acceso a
la Red se dan violencias especícas que continúan reproduciendo situaciones de
desigualdad y sometimiento de agresores a sus víctimas.
La violencia denero es dena como todo acto de violencia contra la mujer
por el simple hecho de serlo. Esta violencia puede tener como resultado un daño
o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de
MARIAN BLANCO-RUIZ60
tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen
en la vida pública como en la vida privada. Esta violencia se traslada al ámbito
digital, en dónde continúan teniendo un carácter estructural y constituyen una
vulneración de los derechos humanos de más de la mitad de la población (también
en el entorno digital).
Algunas de estas formas de violencia digital son las siguientes:
1.
Sexting, se reere al envío de mensajes sexuales (eróticos o pornográcos)
por medio de teléfonos móviles o computadoras.
2.
Grooming o ciberacoso sexual, se reere al conjunto de estrategias que una
persona adulta desarrolla para ganarse la conanza del menor a través
de Internet con el n último de obtener concesiones de índole sexual.
3.
Ciberbullying, anglicismo utilizado para referirse al acoso y violencia digital
que sufre un menor que, por distintas razones, es maltratado física y/o
psicológicamente por parte de otros menores a través de actitudes como la
represión, la discriminación, la homofobia, la violencia sexual o el castigo
corporal. Este tipo de violencia está íntimamente ligada con el acoso
escolar o bullying, y con la violencia de género, y tiene efectos negativos
en la salud física, el bienestar emocional y el rendimiento académico,
especialmente si dicha violencia se repite en el tiempo o es severa, además
de inuir en el clima escolar del centro educativo.
4.
Stalking, voz anglosajona que signica acecho y que describe un cuadro
psicológico conocido como síndrome del acoso apremiante. La persona
afectada, que puede ser hombre o mujer, persigue de forma obsesiva a la
víctima: la espía, la sigue por la calle, la llama por teléfono constantemente,
la envía regalos, la manda cartas y sms, escribe su nombre en lugares
públicos y, en casos extremos, llega a amenazarla y a cometer actos
violentos contra ella.
5.
Pornovenganza o porn revenge, se reere a la utilización de fotografías
o vídeos de carácter sexual tomados en espacio privado e íntimo para
publicarlos o viralizarlos sin el consentimiento de la protagonista a través
de redes sociales o sitios web. Esto es un delito incluso aún cuando hubiera
existido acuerdo entre las partes involucradas para la creación de esas
imágenes o vídeos.
Estas son algunas de las problemáticas que esn en aumento en la sociedad,
y en muchas de ellas el componente de género está muy marcado (Blanco-Ruiz,
2014; De Miguel Luken, 2015; Nardi-Rodríguez, Pastor-Mira, López-Roig, &
Ferrer-Pérez, 2017; Donoso-Vázquez, Rubio Hurtado & ViBaños, 2018; Linares,
Royo Prieto, & Silvestre Cabrera, 2019, entre otras).
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ENTORNO DIGITAL 61
Estos nuevos delitos ejercidos a través de las redes sociales pasan en muchas
ocasiones “desapercibidos” entre los y las más jóvenes que consideran este tipo
de hostigamiento como molestias irrelevantes o inocuas propias del uso de la
Red. Esta ciberviolencia de género se convierte en un elemento presente las 24
horas del día a través de la pantalla del móvil o del ordenador. Sin embargo, el
ciberacoso como forma de ejercer violencia de género es cada vez más común,
y se trata de una forma de limitación de la libertad que genera dominacn y
relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres.
El entorno digital ha favorecido una romantización del control sobre
terceras personas. El doble-check de WhatsApp es el ejemplo paradigmático de
este control que de forma sutil puede estar encubriendo los primeros estadios
de la violencia de género. Las fronteras de la intimidad y la privacidad se han
diluido y, bajo el paraguas del amor, una parte de la sociedad digital renuncia a
su intimidad, aceptando conductas de control cada vez más generalizadas. Por
ejemplo, en la adolescencia en España, el 57,9% de las mujeres encuestadas no
está nada de acuerdo con que “Cuando estás enamorado/a de una persona debes
renunciar a tu intimidad/privacidad por amor” mientras que los hombres no lo
están en un 35,2%” (Blanco-Ruiz, 2020).
No se debe obviar que Internet, como advierte Carrera (2016, p. 245)
exige una audiencia activa no en virtud de la supuesta naturaleza democrática
del medio, sino en virtud de la naturaleza controladora del medio”, idiosincrasia
que afecta directamente a la vida íntima.
PROPUESTAS FEMINISTAS PARA UNA INVESTIGACIÓN EN EL
ENTORNO COMUNICACIONAL DIGITAL
La incorporación de la transversalidad de género (también conocido como
mainstreaming) al entorno comunicacional digital supone una reorganización,
mejora, desarrollo y evaluación de todos los procesos de la comunicación. Sin
embargo, no es suciente con incorporar mujeres en los procesos de producción o
difusión de mensajes. La incorporación de la perspectiva de género va más allá de
la incorporación de la variable sexo en la metodología, “ya no se trata únicamente
del acceso a la investigación de las mujeres, sino también, de reformar la propia
ciencia” (San Segundo, 2017, p. 1), en este caso, el entorno comunicativo digital.
Una medida para mejorar y desarrollar de una manera más eciente y
justa la aplicación de la perspectiva de género de forma transversal es incorporar
a la mirada de género la óptica interseccional (y cómo el género conuye con
cuestiones de clase social, etnia, raza, discapacidad, nivel educativo, etc.). Este
enfoque feminista e interseccional no debe aplicarse exclusivamente al mensaje,
MARIAN BLANCO-RUIZ62
sino que también debe reexionarse sobre cuál es la posición del emisor y a quién
se está enviando dicho mensaje (receptor).
La investigación en el entorno comunicacional digital constata la necesidad
de apostar por modelos comunicativos que incorporen la perspectiva feminista
y no se limiten a los modelos occidentales (principalmente anglosajones y/o
europeos). Un ejemplo de ello es la revista Comunicación y Género cuya apuesta por
la perspectiva feminista, el ámbito digital y el acceso abierto, unido a un modelo de
internacionalización con un enforque en la ciencia producida en América Latina,
pretende combatir los sesgos de género y lugar de procedencia de los artículos
impuestos en la producción de conocimiento cientíco (Franco & Blanco, 2021).
Por otro lado, desde la perspectiva de la propia elaboración del mensaje,
Blanco y Sainz de Baranda (2019) recomiendan las siguientes pautas para
conseguir elaborar mensajes más inclusivos y representativos de la sociedad.
Según las autoras, es importante valorar la presencia de personas con distintas
características físicas, étnicas, socioeconómicas, etarias (de edad) para representar a
todas las personas que existen en la sociedad de forma real. Estas personas deben
protagonizar roles sin que se les atribuya una supuesta personalidad asociada a los
estereotipos de género para así, de esta forma, construir modelos de referencia
diversos que propongan actitudes, comportamientos y valores distintos a las
representaciones tradicionales. En el caso particular de las mujeres, nunca se
debe sugerir que ocupan ocios y profesiones que puedan ser incompatibles
con la feminidad o masculinidad, ya que deberán atribuirse por igual. Además,
se deberán mostrar a las mujeres en posturas activas y huir de imágenes que la
muestra de forma pasiva (brazos cruzados, manos en los bolsillos, etc.) ni con
una actitud de disponibilidad sexual.
El entorno digital ha traído consigo una proliferación de medios y soportes
cuya emergencia podría haber propiciado un cambio en el status-quo de género.
Aunque en la actualidad no se pueda hablar de Internet como un espacio
igualitario, la propia naturaleza del medio hace posible imaginar un futuro en el
que a través de la incorporación de la perspectiva de género y la interseccionalidad
se pueda construir un entorno digital más igualitario y justo.
REFERENCIAS
Bengoechea, Mercedes. (2015). Lengua y género. Madrid: Síntesis.
Blanco Ruiz, María Ángeles. (2014). Implicaciones del uso de las redes sociales
en el aumento de la violencia de género en adolescentes. Comunicación y medios,
(30), 124-141.
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ENTORNO DIGITAL 63
Blanco-Ruiz, Marian. (2020). Relevancia del amor romántico en la adolescencia:
una cuestión clave para el abordaje de la violencia de género. In M. D. Pozo
Pérez, Á. Figueruelo Burrieza, & P. Ramos Hernández, (Des) igualdad y violencia
de género: el nudo gordiano de la sociedad globalizada (pp.77-87). Pamplona: Aranzadi
Thomson Reuters.
Blanco-Ruiz, Marian, & Sainz de Baranda Andújar, Clara. (2019). Comunicación
con perspectiva de género. In Especialista en Gestión de Políticas Públicas (pp. 73-
91). Pamplona: Aranzadi Thomson Reuters.
Bonino, Luis. (2016). Micromachismos: el poder masculino en la pareja “moderna”. Buenos
Aires: Ediciones para ELVA.
Bourdieu, Pierre. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama
Bosch, Esperanza, & Ferrer, Victoria A. (2002). La voz de las invisibles: Las víctimas
de un mal amor que mata. Universitat de València.
Bosch, Esperanza; Ferrer, Victoria A.; Navarro, Capilla, & Ferreiro, Virginia.
(2011). Profundizando en el análisis del mito del amor romántico y sus relaciones con la
violencia contra las mujeres en la pareja: Análisis cualitativo. Madrid: Instituto de la
Mujer.
Carrera, Pilar. (2016). Nosotros y los medios. Prolegómenos para una teoría de la comunicación.
Madrid: Biblioteca Nueva.
Cerqueira, Carla, & Magalhães, Sara Isabel. (2019). An Intersectional Feminist
Perspective on Research: What Changes and How We Do it. In Investigación
joven con perspectiva de género IV (pp.10-20). Madrid, España: Universidad Carlos
III de Madrid, Instituto de Estudios de Género.
Castells, Manuel. (2001). La galaxia Internet. Reexiones sobre Internet, empresa y sociedad.
Barcelona: Plaza & Janés.
Craig Watkins, Samuel. (2009). The young & the digital. What the Migration to Social-
Networks Sites, Games, and Anytime, Anywhere Media Means for Our Future. Boston:
Bacon Press.
Crenshaw, Kimberlé. (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity
Politics, and Violence against Women of Color. Stanford Law Review, 43(6),
1241-1299. doi: https://doi.org/10.2307/1229039.
De Miguel Luken, V. (2015). Percepción de la violencia de género en la adolescencia y
la juventud (Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Centro de
Publicaciones).
D’Ignazio, Catherine, & Lauren F. Klein. (2020). Data feminism. Mit Press.
Donoso-Vázquez, T., Rubio Hurtado, M. J., & Vilà Baños, R. (2018). La
adolescencia ante la violencia de género 2.0: concepciones, conductas y
experiencias. Educación XX1, 0(0). doi: https://doi.org/10.5944/educxx1.15972
MARIAN BLANCO-RUIZ64
Franco, Yanna, & Blanco-Ruiz, Marian. (2021). Calidad editorial y cientíca con
perspectiva feminista: el caso de Comunicación y Género. En Escritura académica
con perspectiva de género. Propuestas desde la comunicación cientíca. Universidad de
Sevilla y de la Universidad Autónoma de Baja California.
Galtung, Johan. (2003). Violencia cultural. Bilbao: Gernika Gogoratuz (documento
de trabajo n. 14)
Haraway, Donna. (1991). A Cyborg Manifesto: Science, Technology, and Socialist
Feminism in the Late Twentieth Century. In Simians, Cyborgs and Women: The
Reinvention of Nature (pp.149-181). New York; Routledge.
Haslanger, Sally. (2001). El feminismo en la metafísica: gestionando lo natural. In
S. Haslanger, Feminismo y losofía. Un compendio. Barcelona: Idea Books.
Lerner, Gerda. (2017). La creación del patriarcado. Pamplona : Editorial Katakrak
Liburuak.
Linares Bahillo, Estíbaliz, Royo Prieto, R. & Silvestre Cabrera, María. (2019). El
ciberacoso sexual y/o sexista contra las adolescentes: Nuevas versiones online
de la opresión patriarcal de las sexualidades y corporalidades femeninas. Doxa
Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, (28),
201-222
Mantilla, Karla. (2015). Gendertrolling. How misogyny went viral. United States:
Ed.Praeger.
Mulvey, Laura. (1975). Visual pleasure and narrative cinema. Screen, 16(3), 6-18.
doi: https://doi.org/10.1093/screen/16.3.6.
Nardi-Rodríguez, A., Pastor-Mira, M.-Á., López-Roig, S., & Ferrer-Pérez, V.-A.
(2017). ¿Cuáles son las señales de alarma más representativas de la violencia de
pareja contra las adolescentes? Anales de Psicología, 33(2), 376-382. doi: ht t p s ://
doi.org/10.6018/analesps.33.2.256971
Noble, Saa. (2018). Algorithms of Oppression: How Search Engines Reinforce Racism.
Nueva York (EE.UU.): NYU Press.
Nogueira, Conceição. (2011). Introdução à teoria da Interseccionalidade nos Estudos de
Género. En Género e Ciências Sociais. Edições ISMAI - Centro de Publicações
do Insituto Superior da Maia.
ONU Mujeres (2021). Incorporación de la perspectiva de género. ht t p s://
www.unwomen.org/es/how-we-work/un-system-coordination/gender-
mainstreaming
San Segundo, Rosa. (2017). Cómo se abordan los estudios de género en las
universidades. Cultura universitaria y género. Revista con la A. Los estudios
feministas, de las mujeres y de género en el estado español. (53). https://conlaa.com/
como-se-abordan-los-estudios-de-genero-en-las-universidades/?output=pdf
PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ENTORNO DIGITAL 65
Tardón, Bárbara. (2017). La violencia sexual: desarrollos feministas, mitos y respuestas
normativas globales. UAM. Instituto Universitario de Estudios de la Mujer
(IUEM). doi: http://hdl.handle.net/10486/680682.
Toupin, Sophie. (2018). Decolonial and Intersectional Feminist Afterthoughts,
EASST Review, 37(4). https://easst.net/article/decolonial-and-intersectional-
feminist-afterthoughts/#authors
Varela, Nuria. (2017). Cansadas. Madrid: Penguin Random House.
Wajcman, Judy. (2006). El tecnofeminismo. Cátedra. Universitat de Valéncia.
Wolf, Naomi. (1992). El mito de la belleza. Barcelona: Salamandra.
Zafra, Remedios. (2011). Un cuarto propio conectado. Feminismo y creación desde
la esfera público-privada online. Asparkía. Investigació feminista, (22), 115-129.
RECUPERAR LA “FE EN LA HUMANIDAD”:
CURACIÓN DE DATOS, CONTENIDOS E INFORMACIONES EN EL
ENFRENTAMIENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER -
UN ENSAYO PRELIMINAR*
1
WILLIAM BARBOSA VIANNA
Universidade Federal de Santa Catarina
MARIA CRISTINA VIEIRA DE FREITAS
Universidade de Coimbra
DENISE FUKUMI TSUNODA
Universidade Federal do Paraná
ANDREA VASCONCELOS CARVALHO
Universidade Federal do Rio Grande do Norte
RESUMEN
La violencia contra la mujer es un fenómeno multidimensional e interdisciplinar.
Las fuentes para su estudio se encuentran dispersas o en bases de datos parciales,
incompletas o desactualizadas y carecen de uniformidad en la indexación. Las medidas
correctivas implican diseñar estrategias de búsqueda, de recuperación y de intercambio,
involucrando procedimientos de localización de la información, para su selección y
seguimiento en campo. ¿Qué estrategias de curación de datos de seguridad pública serán
útiles para afrontar este problema? En respuesta, se identican estudios e iniciativas en un
periodo de 15 años. Los resultados demuestran la relevancia de la identicación prematura
de víctimas y la activación de protocolos preventivos, empleando inteligencia articial y
* Este texto resulta de la actividad del Grupo de Investigación constituido para ejecutar el
proyecto aprobado en el marco del Programa de Cooperación Académica en Seguridad Pública
y Ciencias Forenses (PROCAD - SPCF) - Circular N° 16/2020, lanzado por la Coordinación de
Mejora de Personal de Nivel Superior (CAPES).
CAPÍTULO 4
DOI: https://doi.org/10.36311/2022.978-65-5954-269-7.p67-88
WILLIAM BARBOSA VIANNA; MARIA CRISTINA VIEIRA DE FREITAS;
DENISE FUKUMI TSUNODA; ANDREA VASCONCELOS CARVALHO
68
aprendizaje de máquina, junto con la integración, la organización y coordinación de datos
y actividades. Los estudios futuros deben profundizar el debate sobre la transparencia
en la apertura y gobernanza de datos. Como limitación, la invisibilidad y dispersión
temática de la literatura cientíca, lo que perjudica su descubrimiento.
Palabras clave: violencia contra la mujer, curación de datos, inteligencia articial,
medidas preventivas, información de seguridad pública.
ABSTRACT
Violence against women is a multidimensional and interdisciplinary phenomenon.
The sources for its study are dispersed, partial, incomplete, or kept in outdated databases,
lacking uniformity in indexing. Corrective measures imply designing search, retrieval
and sharing strategies, involving process of discovering information, for its selection and
monitoring in the eld. What public safety data curation strategies will be effective in
facing this problem? In response, studies and initiatives are identied over a period of
15 years. The results suggest the relevance of early victim’s identication and activation
of preventive protocols, using articial intelligence and machine learning, jointly with
the integration, organization and coordination of data and activities. Future studies
should deepen the discussion in transparency in data opening and data governance.
As a limitation, the invisibility or dispersion of scientic literature, which constrains
its discovery.
Keywords: violence against women, data curation, articial intelligence, prevention
measures, public security information.
RECUPERAR LA “FE EN LA HUMANIDAD”: CURACIÓN DE DATOS, CONTENIDOS E INFORMACIONES
EN EL ENFRENTAMIENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - UN ENSAYO PRELIMINAR
69
La Humanidad está perdiendo la fe en la narrativa liberal que ha dominado
la política global en las últimas décadas, exactamente en el momento en que
la fusión entre la biotecnología y la infotecnología nos enfrenta a los mayores
desafíos que la Humanidad ya enfrentó.
Yuval Noah Harari, 2018, p. 18, traducción propia
CONSIDERACIONES INICIALES
A
Bordar la cueStión de la violencia contra la MuJer es un gran
desafío. Se trata de un fenómeno histórico rizomático
1
, con raíces
multidimensionales que implican aspectos sociales, culturales y políticos,
entre otros, y que exige una apropiación de conceptos polisémicos y un esfuerzo
hacia un tema “escurridizo”, que se reviste de gran complejidad y exige un enfoque
igualmente complejo e interdisciplinar, capaz de proporcionar una comprensión
crítica y completa de sus partes circundantes.
Desde un punto de vista histórico, Carneiro (2020, p. 22, traducción propia)
recuerda que “existe una estructura que crea, alimenta y mantiene la violencia
contra las mujeres como un fenómeno siempre actual”. Esta estructura tiene
sus pilares basados en el Patriarcado, que establece la división entre hombres y
mujeres, le atribuye características comportamentales y roles sociales especícos
a cada género y jerarquiza estas mismas características y roles, estableciendo,
como norma, la preponderancia del hombre sobre la mujer. En consecuencia, en
palabras de Studart (1983, p. 42, traducción propia), “en todas partes, las mujeres
son ciudadanas de segunda clase”.
Desde el punto de vista de la disponibilidad de fuentes dedignas y necesarias
para el desarrollo de estudios sobre este tema, se nota toda una dispersión de datos
y de información cientíca y tecnológica que solo profundiza el foso y diculta
el enfrentamiento de la cuestión. Toda esta dispersión contribuye, incluso, a
hacer inviable la construcción de soluciones orientadas a la prevención, tanto en
el ámbito técnico como en el ámbito de las políticas públicas, cuyo desarrollo
no solo es pertinente, sino también fundamental para el avance transformador y
libertador, con el n de promover un cambio en el status quo.
1 En la concepción de Gilles Deleuze y Felix Guattari. Para profundizar en el tema,
recomendamos consultar: Deleuze, G., Guattari, F. (1980). Mille plateaux: capitalismo et schizophrénie.
Paris: Édtions de Minuit.
WILLIAM BARBOSA VIANNA; MARIA CRISTINA VIEIRA DE FREITAS;
DENISE FUKUMI TSUNODA; ANDREA VASCONCELOS CARVALHO
70
Toda esta cuestión que se relaciona con la existencia de bases de datos
dispersas, parciales, incompletas y desactualizadas, como decíamos, avanza hacia
una diferenciación excesiva de las categorías utilizadas en la indexación de los
elementos que constituyen el núcleo de toda la problemática. En este sentido,
toda esta dispersión y multiplicidad de las fuentes de información cientíca y
tecnológica encontradas sobre el tema se presentan como un obstáculo para el
desarrollo de grupos de investigación que aborden esta temática, y la situación
aquí descrita es aún más grave cuando los enfoques se desarrollan en campos
multidisciplinares o interdisciplinares, que es este precisamente el caso de la
violencia contra la mujer en la acepcn de temática de investigación.
También es necesario considerar el perl de los investigadores interesados/
las investigadoras interesadas en estos datos de investigación. Así, en general,
se observa que los investigadores/investigadoras y profesores se guían más por
canales formales (artículos, papers, congresos, preprints, entre otros), mientras que
los técnicos/técnicas, administradores/administradoras y otros agentes de la
sociedad civil preeren los canales informales que, por ser más rápidos, parecen
ser más efectivos en la resolución de problemas inmediatos relacionados con
sus lagunas de información y, por eso mismo, generan sprints de acción, lo que
aumenta su performance.
En los círculos académicos, sin embargo, el problema de la (no) integración
de bases de datos y de informaciones difundidas en canales formales e informales
y destinadas a apoyar la toma de decisiones permanecen como un problema
ya “clásico, que se asume de manera interdisciplinar y que se vuelve crítico,
especialmente cuando el interés se centra en la búsqueda de recursos bibliográcos
referenciales, con el objetivo de seleccionarlos y de componer revisiones de
literatura que podrán estar en el origen de trabajos cientícos de diversa grandeza,
presentados en prestigiosos vehículos de divulgacn cientíca y dirigidos a un
público especializado e interesado en actualizar sus conocimientos.
A esta problemática se suma el hecho de que en todo momento y en tiempo
real se publican nuevas y más complejas bases de datos cientícas y fuentes de
información de diversa naturaleza que, si por un lado abordan el tema, por otro
lado, no esn necesariamente indexadas y pueden estar disponibles en lugares
que no son los habitualmente utilizados o al alcance de la Academia. El resultado
es la invisibilidad de este conocimiento producido.
Junto con la literatura cientíca, también surgen productos, materiales,
procesos y buenas prácticas que pueden ser relevantes para el tema, pero la falta de
monitoreo puede contribuir al indeseado fracaso de investigadores/investigadoras,
nanciadores/nanciadoras, agentes públicos y organizaciones sociales de la
sociedad civil para abordar la cuestión.
RECUPERAR LA “FE EN LA HUMANIDAD”: CURACIÓN DE DATOS, CONTENIDOS E INFORMACIONES
EN EL ENFRENTAMIENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - UN ENSAYO PRELIMINAR
71
El desafío que se plantea a la integracn de bases de datos y de información
implica el diseño de estrategias de búsqueda, de recuperación e intercambio, e
involucra el uso de un conjunto de procedimientos y de mecanismos tecnológicos
capaces de localizar la informacn y posibilitar su selección y monitoreo, de
manera que se pueda acompañar la evolución de la temática y la interacción entre
investigadores/investigadoras en el terreno de la investigación.
Otro desafío que se plantea es la necesidad de prever formas de gestión a
largo plazo de los datos y de la información seleccionada, debido a su utilidad y
potencial para fomentar la interacción entre grupos de investigadores centrados/
investigadoras centradas en los temas en cuestión.
En un escenario como el expuesto surgen inmediatamente las siguientes
preguntas: ¿Cuáles serían las deniciones y los contornos que se reeren al tema de
la violencia contra la mujer? ¿Cómo apoyar la selección y acompañar el desarrollo,
la actualizacn y el intercambio de datos e información en el contexto de la
violencia contra la mujer? ¿Qué estrategias o potencialidades se vislumbran en
el contexto de la curación de datos o información y cómo podan ser útiles o
ecaces en el estudio y en la profundización de este tema? ¿Qué papel juegan
los datos, los contenidos y la información sobre la mujer en el desarrollo de la
curación digital sobre el tema de la seguridad pública? Dada su relevancia y
evidente complejidad y centralidad, responder a estas preguntas, aunque sea de
forma preliminar, se convierte en el objetivo especíco de este texto.
Como partes constitutivas del problema y en el ejercicio de un papel de
investigadores activos/investigadoras activas y profundamente preocupados/
preocupadas con – e impactados/impactadas por – estas preguntas, tenemos
la intención de verlas respondidas, aunque sea de manera preliminar. El marco
conceptual se inicia, así, con la identicación de estudios y de iniciativas nacionales
y se extiende a algunos enfoques internacionales. El arco temporal de los textos
seleccionados condice con los últimos 15 años, con algunas excepciones para
el uso de textos más antiguos, admitiéndose su pertinencia para los asuntos en
cuestn. El objetivo principal es sistematizar algunos conocimientos y arrojar
luz sobre estos temas, con miras a su mejor comprensión y estudio.
ELEMENTOS CATEGÓRICOS BÁSICOS SOBRE LA VIOLENCIA
DOMÉSTICA Y FAMILIAR CONTRA LA MUJER
En primer lugar, cabe destacar la diferencia entre sexo y género. Harari
(2020) nos la da. Para este autor, convencionalmente, el primer término (“sexo”)
es una categoría biogica, que se reere a un conjunto de características objetivas
WILLIAM BARBOSA VIANNA; MARIA CRISTINA VIEIRA DE FREITAS;
DENISE FUKUMI TSUNODA; ANDREA VASCONCELOS CARVALHO
72
y constantes a lo largo del tiempo, que diferencian a los seres humanos del sexo
femenino de los seres humanos del sexo masculino. Ya el segundo término
(“género), continúa el autor (Harari, 2020), se reere a una categoría cultural,
construida intersubjetivamente, marcada por particularidades geográcas,
históricas, políticas, religiosas y sociales y por transformaciones sufridas, en su
concepción, a lo largo del tiempo. Así, a partir del género, como diferencia
especíca, se establece la distinción entre los seres humanos, principalmente
como hombres o mujeres, y también existe la posibilidad de inclusión de otras
categorías. De acuerdo con las diferentes concepciones señaladas por Harari
(2020), se ilustran en el cuadro 1, las categorías distintivas del sexo femenino y
del género mujer, teniendo en cuenta su constancia o transformación a lo largo
del tiempo.
Individuo del sexo femenino =
categoria biológica
Mujer = categoría cultural
Atenas clásica Atenas moderna Atenas clásica Atenas moderna
Cromosomas XX Cromosomas XX No puede votar Puede votar
Útero Útero No puede ser juez Puede ser juez
Ovario Ovario No puede ocupar un
cargo público
Puede ocupar
cargo público
Baja Testosterona Baja Testosterona No puede elegir con
quién casarse
Puede elegir con
quién casarse
Mucho estrógeno Mucho estrógeno Es típicamente
analfabeta
Es típicamente
alfabetizada
Capaz de
producir leche
Capaz de
producir leche
Es legalmente
propiedad del padre o
del esposo
Es legalmente
independiente
Exactamente la misma cosa Cosas muy diferentes
Cuadro 1. Diferencias de concepciones entre sexo (femenino) y género (mujer).
Fuente: Harari (2020, p. 206, traducción propia).
Así, se percibe que la jerarquización y la asimetría de poderes y posibilidades
entre los géneros, propugnada por el Patriarcado (Carneiro, 2020, p. 22), que
establece la división entre los sexos y atribuye características comportamentales
y roles sociales especícos, asienta las bases a partir de la cuales se desarrollan
las relaciones desiguales entre hombres y mujeres, contribuyendo de este modo
a crear, perpetuar, actualizar y justicar las diferentes formas de violencia contra
la mujer, en las familias y en la sociedad.
RECUPERAR LA “FE EN LA HUMANIDAD”: CURACIÓN DE DATOS, CONTENIDOS E INFORMACIONES
EN EL ENFRENTAMIENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - UN ENSAYO PRELIMINAR
73
Como explica Harari (2020, p. 207, traducción propia), “al menos desde la
Revolución Agrícola, la mayoría de las sociedades humanas han sido sociedades
patriarcales que valoran más a los hombres que a las mujeres. Desde entonces,
y hasta la actualidad, esta ha sido una norma social estable y universal que se
basa “en mitos infundados y no en hechos biológicos. (Harari, 2020, p. 219,
traducción propia).
Como recuerda Carneiro (2020), todo este aparato ideológico, que proviene
de la estructura patriarcal y que coloca a la mujer en situación de vulnerabilidad,
es mantenido y garantizado por la cultura, por las tradiciones y por el aparato
legal e institucional. En este contexto, la violencia emerge como una forma de
ejercicio del poder -de los hombres- sobre las mujeres.
Diferentemente de otros grupos que son objeto de violencia, llama la
atención el hecho de que la violencia contra la mujer ocurre principalmente en
contextos domésticos y familiares y en relaciones íntimas de afecto, lo que signica
que entre la mujer en situación de violencia y el agresor (aquí personicado en
el hombre) existen lazos de parentesco y de afecto, lo que hace más complejo el
problema y trae consigo aún mayores desafíos con respecto a su afrontamiento.
Según Walker (1979 como se citó en Consejo Federal de Psicología (CFP)
[Brasil], 2013, p. 106), la violencia doméstica es cíclica y ocurre en tres fases
sucesivas: tensión, explosión y luna de miel. Para el CFP (2013), una de las razones
que refuerzan el mantenimiento de este ciclo de relación violenta son las promesas
de cambio hechas por el agresor (en este caso, el hombre) y el deseo de que este
cambio realmente ocurra, manifestado por la mujer. Estas fases pueden tener
duraciones e intensidades distintas, dependiendo del caso, y el tiempo que tarda
cada mujer en darse cuenta de la gravedad y de los daños físicos, psicológicos y
emocionales de esta relación violenta también es muy variable, y puede tomar
meses, años o nunca ocurrir. Desde esta perspectiva y considerando que cada
situación tiene conguraciones y se reviste de una complejidad única, que no se
puede encajar en un modelo rígido, el CFP adapta el ciclo de violencia propuesto
por Walker en 1979, y añade una cuarta etapa – “Arrepentimiento y promesa de
cambio” – como se muestra a continuación (gura 1).
WILLIAM BARBOSA VIANNA; MARIA CRISTINA VIEIRA DE FREITAS;
DENISE FUKUMI TSUNODA; ANDREA VASCONCELOS CARVALHO
74
Figura 1.
El círculo vicioso de la violencia doméstica contra la mujer.
Fuente: adaptado de CFP (2013, p. 106).
En el marco jurídico brasileño, el Art. 5° de la Ley Maria da Penha, Ley nº
11.340/2006 (Brasil, 2006, traducción propia) dene que “violencia doméstica
y familiar contra la mujer es cualquier acción u omisión basada en el género”.
Basado en esta denición, Marques (2020, p. 39, traducción propia) aclara que
cualquier acción u omisión que le cause daño a alguien” es violencia, ya sea
física - esta es la forma más conocida-, sexual, patrimonial o simbólica. Estos
diversos tipos (o matices) de violencia contra la mujer se maniestan en diferentes
contextos, en los que se incluyen laboral, educacional, religioso o blico; aunque
se consideren particularmente (potencialmente) más peligrosos, por las razones
que son de conocimiento común, todos aquellos casos que ocurren en el ámbito
doméstico y familiar.
Otro aspecto importante que se debe considerar en el debate sobre la
violencia contra la mujer es que el riesgo de violencia puede ser mayor o menor,
debido a las características raciales, socioecomicas, educativas y de orientacn
sexual de estas mujeres. En un primer momento, las mujeres que tienen más de
una de estas características se encuentran más vulnerables o expuestas y tienen
mayor riesgo de sufrir este tipo de violencia que otras.
RECUPERAR LA “FE EN LA HUMANIDAD”: CURACIÓN DE DATOS, CONTENIDOS E INFORMACIONES
EN EL ENFRENTAMIENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - UN ENSAYO PRELIMINAR
75
Y será en este marco que encontraremos algunos de los argumentos que
justican la necesidad de que la violencia contra la mujer sea analizada y entendida
a partir de las interseccionalidades que se establecen, es decir, de un cruce de
factores o variables intervinientes. Los estudios que actualmente se realizan
basados en esta interseccionalidad tienen origen en otros, que relacionaban género,
raza y clase. Según Gomes (2020, p. 84, traducción propia), la interseccionalidad
es un término utilizado para explicar “cómo las relaciones de poder que
estructuran la sociedad se cruzan y afectan directamente la vida de ciertos grupos,
poniéndolos en una especíca situación de desventaja especíca”. Bajo el prisma
de este enfoque, en lo que respecta a la realidad brasileña, se entiende por qué,
por ejemplo, las mujeres negras, las mujeres lesbianas y las mujeres pobres son
especialmente consideradas como blanco de violencia, lo que se intensica cuando
la misma mujer es negra, lesbiana y pobre (coexistencia de factores).
Naturalmente, el término violencia doméstica y familiar tiene una
amplitud mayor que violencia contra la mujer, reriéndose a los actos violentos
entre personas que mantienen lazos de afecto entre sí, sean ellos de parentesco
-o no- y que comparten la misma residencia - o no. Así, en el marco de la
violencia doméstica y familiar, se pueden encontrar varios grupos, como: niños,
adolescentes, adultos o ancianos, de ambos sexos.
Sin embargo, la violencia contra la mujer se destaca aquí no solo porque
es el enfoque de este estudio, sino también porque ocupa un lugar central en
la vivencia de este fenómeno, lo que se entiende por la centralidad que ocupa
la mujer en las familias, que se debe en gran medida al papel histórico, social y
culturalmente construido de cuidadora y de principal responsable del bienestar
de los miembros del núcleo familiar. Además, como arma Marques (2020, p. 43,
traducción propia) “cuando una mujer sufre violencia, toda la familia sufre”. En
este sentido, reexionar sobre la violencia dostica y familiar es, principalmente,
y en primer lugar, reexionar sobre la violencia usada contra la mujer.
Así, y como arma Veloso (2020, p. 169, traducción propia), el acto de
“transformar la violencia doméstica y familiar en una cuestión pública es parte
de la lucha histórica de las mujeres. En este sentido, traer al escenario público
cuestiones que tradicionalmente se consideraban restringidas a la esfera privada
implica evidenciar que la violencia doméstica y familiar son problemas sociales
y que, por tanto, la sociedad y el Estado necesitan reconocerlos y enfrentarlos
de manera abierta y transparente. Esto se vuelve especialmente relevante, sobre
todo porque, según Harari,
[...] durante el último siglo los roles sociales de género han experimentado
una revolución extraordinaria. Hoy en día, cada vez más las sociedades no solo
conceden a hombres y mujeres estatus legal, derechos políticos y oportunidades
WILLIAM BARBOSA VIANNA; MARIA CRISTINA VIEIRA DE FREITAS;
DENISE FUKUMI TSUNODA; ANDREA VASCONCELOS CARVALHO
76
económicas iguales, sino que también repiensan por completo sus concepciones
más elementales de género y sexualidad. Aunque las diferencias entre los
génerosn sean signicativas, las cosas avanzan rápidamente. (Harari, 2020,
p. 218, traducción propia).
Los avances logrados en el ámbito de las concepciones de género y en el
enfrentamiento de la violencia doméstica y familiar, como dijimos anteriormente,
se construyen histórica y socialmente. Por ejemplo, en cuanto a la contribución de
la educación para la transformación de la sociedad, Pontes (2020, p. 68, traducción
propia) destaca “la importancia y la responsabilidad de una educación dialógica
y liberadora, para que haya, de hecho, esta transformación, basada en el sentido
crítico”. Aunque la educación es algo que se construye en el ambiente familiar y
en otros espacios de interacción social, la escuela es la institución formalmente
constituida para este n. Por lo tanto, este debe ser un espacio comprometido
con la reexión crítica y el cambio de mentalidad, que incluye la construcción de
una perspectiva clara para enfrentar el problema. Por lo tanto, como dice Pontes,
le corresponde a la escuela ejercer una
[...] acción directa y permanente con estudiantes y con sus familias
para construir narrativas y acciones en pro de la justicia social y formas de
prevención y oposición a la violencia doméstica y familiar contra la mujer,
adulta, adolescente o niña. (Pontes, 2020, p. 68, traducción propia).
Sin embargo, la misma autora (Pontes, 2020, p. 71, traducción propia)
reconoce que al estar la escuela y sus agentes inmersos en los valores difundidos
por la sociedad patriarcal, en la que se considera “natural” (o intencionado) el
empoderamiento de los hombres en detrimento de las mujeres, “el modelo
educativo actual (...), tiene que ver con un proyecto colonizador, patriarcal y
capacitista, que enseña sobre la obediencia y la restricción del cuerpo, cada vez
más distante de la perspectiva emancipadora, especialmente para las mujeres”.
Por eso, es necesario reforzar constantemente el papel de la escuela como espacio
de reexión y de transformación de la sociedad, fortaleciendo la lucha contra el
machismo y el patriarcado que se maniestan en la violencia contra las mujeres.
(Pontes, 2020, p. 78, traducción propia). Por lo tanto,
[...] es por medio de la educación que se puede ampliar la visión de mundo
de las personas involucradas en el ciclo de violencia en lo que respecta a
derechos, género, justicia y ciudadanía. Y la escuela, como locus primordial de
la construcción del conocimiento, debe contribuir a la disputa de narrativa
y desconstrucción de esta naturalización de géneros inmutables, hacia una
reconstrucción social de los roles de género. (Pontes, 2020, p. 70, traducción
propia).
RECUPERAR LA “FE EN LA HUMANIDAD”: CURACIÓN DE DATOS, CONTENIDOS E INFORMACIONES
EN EL ENFRENTAMIENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - UN ENSAYO PRELIMINAR
77
En este contexto, también es importante mencionar el papel que juegan los
medios de comunicación en la perpetuacn o en el enfrentamiento de la violencia
doméstica y familiar contra la mujer. Como señala Thompson (1998 como se citó
en Veloso, 2020, p. 169, traducción propia) “lejos de ser un espejo de la realidad,
los medios de comunicación actúan como un agente en la construcción de las
representaciones sobre el mundo e inuyen en las prácticas sociales. En este
sentido, los medios de comunicación y la comunicación en red también tienen un
papel signicativo que jugar, tanto en la visibilidad del fenómeno de la violencia
doméstica y familiar contra la mujer como en la construcción de una narrativa
crítica del fenómeno, cuestionando los prejuicios socialmente construidos y
ofreciendo una visión que contribuya a una cultura más justa e igualitaria y que
proporcione libertad y respeto para todos/todas.
En el escenario actual, basado en el uso intensivo de medios sociales, en la
produccn constante y diversicada de contenidos digitales y en la acción continua
de prosumers
2
, la sociedad vivencia los desafíos del exceso o de la sobrecarga de
información (information overload) que, entre otras cosas, diculta la implementación
del proceso de identicacn de fuentes de información de calidad. Como arma
Carvalho (2020, p. 179, traducción propia), “el gran desafío de trabajar con la
información es, más que nunca, seleccionar la información correcta, en el tiempo
y en el formato adecuados para una necesidad de información especíca. Así,
la curación de contenidos, especialmente aquella que se aplica en el ámbito de
la Comunicacn Social y de la Educación, pero no solo, podrá, también ella,
contribuir a la reexión crítica sobre el fenómeno de la violencia doméstica y
familiar contra la mujer, revelándose como una herramienta prometedora para
hacer frente a este mismo problema.
LAS POTENCIALIDADES DE LA CURACIÓN DIGITAL Y DE
CONTENIDOS EN EL ENFRENTAMIENTO DE LA VIOLENCIA
DOMÉSTICA Y FAMILIAR CONTRA LA MUJER
En el enfrentamiento del problema de la violencia doméstica y familiar
contra la mujer, una situación en la que, como hemos visto, es necesaria la
información adecuada, ofrecida en el momento oportuno para que pueda marcar
la diferencia, cada vez más se entiende el papel y la importancia que se le debe
atribuir a la curación de contenidos. Obviamente, todo este proceso de búsqueda,
selección, edición y adición de valor y calidad a los contenidos, especialmente en el
2 Término acuñado por Alvin Toer, en 1980, en la conocida obra “La tercera ola”. Para
una apreciación crítica del término y una lectura más actual del mismo, vea: Lang, B., Dolan,
R., Kemper, J., & Northey, G. (2020). Prosumers in times of crisis: denition, archetypes and
implications. Journal of Service Management, 32(2), 176-189. doi: /10.1108/JOSM-05-2020-0155.
WILLIAM BARBOSA VIANNA; MARIA CRISTINA VIEIRA DE FREITAS;
DENISE FUKUMI TSUNODA; ANDREA VASCONCELOS CARVALHO
78
entorno digital, seguido de su intercambio, uso y reutilización, genera benecios
directos e indirectos para las personas y para la sociedad.
3
En la obra The Fourth
Paradigm: Data-Intensive Scientic Discovery, editada por Hey, Tansley y Tolle (2009)
4
,
se abordó la cuestión de los cuatro paradigmas desde la perspectiva de su propio
autor, Jim Gray, y de sus consideraciones sobre el tema (gura 2).
Figura 2.
Science paradigms, en la perspectiva de Jim Gray.
Fuente: Hey, Tansley y Tolle (2009, p. xviii).
Así, según Jim Gray (2007) citado por Hey, Tansley y Tolle (2009, p.xviii),
los cuatro paradigmas serían: “empirical branch”,theoretical branch”,computacional
branch” y “data exploration (eScience). Como se puede observar, en la gura 2, los
3 Para más información sobre el tema se sugiere consultar: Yildirim, I. E., & Ergüt, Ö.
(2016). Research on the subject of “violence against women”: a bibliometric analysis since 2000.
Marmara University Journal of Economic & Administrative Sciences, 38(2), 311–333. doi: /10.14780/
muiibd.281417.
4 Esta obra está dedicada a Jim Gray, que fue el creador de ese término.
RECUPERAR LA “FE EN LA HUMANIDAD”: CURACIÓN DE DATOS, CONTENIDOS E INFORMACIONES
EN EL ENFRENTAMIENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - UN ENSAYO PRELIMINAR
79
cuatro modelos de investigacn propuestos están históricamente demarcados y
se perlan en una línea evolutiva. Y el enfoque que ya se coloca, en los estudios
actuales, en el llamado “cuarto paradigma” – eScience o ciencia de datos – nos
lleva a reexionar sobre sus raíces y sobre el lugar que ha ido ocupando en la
sociedad.
Un poco más adelante, Mayer-Schonbeerger y Cukier (2013) destacaron
el papel de las tecnologías de la informacn y comunicación en la forma como
ya se hacía ciencia. En su opinión, entre los desafíos tecnológicos a los que
habrá que hacer frente, en un futuro próximo, estaría la necesidad de mejorar
la captura, el alisis, la modelizacn, la visualización y la preservacn de la
información cientíca, fuente formal de construcción del conocimiento, lo que
pondría en evidencia los sistemas informáticos y su centralidad en los procesos
de investigación.
Además, las fuentes informales también pueden (y deben) agregarse para
generar conocimiento, ya que son particularmente importantes en el contexto de
la violencia doméstica y familiar contra la mujer.
En ese sentido, y como destaca Beagrie (2004), hace una década y media
la curación digital se utilizaría cada vez en las acciones con un fuerte potencial
para agregar valor y proporcionar recursos informacionales digitales durante el
tiempo que se requirieran, que es uno de sus principios.
En el contexto actual, ella realmente aparece, aunque no de manera
generalizada, como una estrategia utilizada para realizar una buena gestión de
datos y objetos digitales identicados como relevantes en el acceso a la información
actualizada y able sobre un tema determinado, que comprende todo el ciclo de
vida de estos datos u objetos y teniendo en vista su accesibilidad, siendo, en este
caso, el monitoreo y la preservacn considerados aspectos inherentes al proceso.
Beagrie (2004) también señaló que la gestn de los contenidos digitales,
con la consecuente preservación, implicaría procesos cada vez más importantes
en la agenda de la educación y de la investigación. Como destacó, gran parte
de la base de conocimiento y de los activos intelectuales de instituciones y de
colaboradores/colaboradoras ya estaban (y todavía están) disponibles en el
entorno digital. A menos que se hicieran esfuerzos signicativos a favor de la
preservación digital, asegurando el acceso a largo plazo a estos recursos digitales,
las incertidumbres sobre el archivo continuarían, como decía (Beagrie, 2004),
impidiendo el crecimiento y la adopción de nuevos servicios y nuevas prácticas
de trabajo. En consecuencia, la inversión que se realizaría en la digitalización
de contenidos probablemente no sería suciente para garantizar algo más que
WILLIAM BARBOSA VIANNA; MARIA CRISTINA VIEIRA DE FREITAS;
DENISE FUKUMI TSUNODA; ANDREA VASCONCELOS CARVALHO
80
benecios a corto o mediano plazo, no siendo adecuados a las necesidades en
ese momento identicadas
5
.
Para Higgins (2011), comparativamente, en el pasado, la preservación
implicaba, por un lado, salvaguardar el acceso a un núcleo relativamente pequeño
de usuarios/usuarias presenciales y, por otro lado, mantener la integridad y
autenticidad de los documentos. En la actualidad hay un cambio de enfoque
reejado en la necesidad de garantizar que los recursos digitales se gestionen
durante todo su ciclo de vida, asegurando su accesibilidad a lo largo del tiempo,
para que estén realmente disponibles para quienes los necesitan.
Asimismo, cabe mencionar que la literatura cientíca sobre Curación Digital
en Brasil tiene varios aportes en cuanto a sus aspectos teóricos. Sin embargo, en
vista de los aspectos pragmáticos y de la diversidad de fuentes de información
asociadas al complejo problema de la violencia contra la mujer, se verica que
el uso tradicional de la curación digital (es decir, en una acepción cientíca
y tecnológica) es claramente insuciente para dar cuenta de la prevención de
un fenómeno que involucra a diversos agentes y fuentes informales que no se
encuentran en bibliotecas y archivos públicos, como por ejemplo, aquellas que
provienen de las redes sociales, de las fuentes orales, de la información policial
y de seguridad pública.
Hablar de la procedencia de los datos que serán objeto de curación lleva
la discusión al campo de su producción. En el contexto de los ya ampliamente
conocidos Principios FAIR (de Findable, Accessible, Interoperable, Reusable) se
necesario garantizar que los vínculos que unen los datos con las entidades que
los producen (personas, laboratorios, empresas, etc.) no se pierdan con el tiempo,
so pena de perder un componente crucial para sus futuras interpretaciones. Por
lo tanto, en los esquemas y en los planes de datos se deben incluir garantías que
vayan claramente en esa dirección.
Hace unos años, al discutir la contribución que la Archivología podría
ofrecerle al área emergente de la Ciencia de Datos, más especícamente en el
contexto del archivo de los datos de investigacn, Fear y Donaldson (2012, p.
320), citando los estudios de Vardigan y Whiteman (2007), ponderaban que el
principio de procedencia, bien conocido en el medio archivístico, era repetidamente
mencionado como información descriptiva que debería aparecer en los paquetes
de información de archivo (Archival Information Packages [AIP]) e incorporarse a los
metadatos de registro de los datos para dar cuenta de su procedencia y garantizar
su accesibilidad e interpretación en el futuro, funcionando como un valor añadido
a los datos archivados, “a través de la provisión de un mejor descubrimiento de
5 En el Reino Unido, en un workshop realizado en 1995 por la Universidad de Warwick,
también se exploró una serie de cuestiones estratégicas relacionadas con la preservación digital,
incluyendo métodos, políticas y prácticas.
RECUPERAR LA “FE EN LA HUMANIDAD”: CURACIÓN DE DATOS, CONTENIDOS E INFORMACIONES
EN EL ENFRENTAMIENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - UN ENSAYO PRELIMINAR
81
recursos y una mejor comprensión de los datos y su procedencia” (Corti, 2007,
p. 48, como se citó en Fear & Donaldson, 2012, p. 320, traducción propia). Este
enriquecimiento” de los datos, mediante la información sobre su procedencia,
se consideró un factor crítico para mejorar la visibilidad y facilitar su uso efectivo
por parte de investigadores/investigadoras y profesores. Fear y Donaldson (2012)
identicaron como laguna de investigación que debe abordarse en estudios futuros
la necesidad de aumentar la percepción sobre cómo los usuarios/las usuarias
nales de información interactuaban con toda esta información relacionada con
la procedencia de los datos que se les proporcionaba, alegando que había poca
evidencia sobre cómo realmente usaban ese tipo de fuentes.
No es difícil entender la relevancia de estas cuestiones relacionadas con la
procedencia de los datos (uno de los requisitos asociados a los Principios FAIR)
en el contexto de temas con un carácter tan sensible y con una relevancia social
tan evidente, en el presente y, probablemente en el futuro, como es el caso de la
violencia contra la mujer. Aumentar las garantías de que estos datos puedan ser
utilizados por quienes los necesiten es un imperativo del presente y un respaldo
para que esta memoria no se borre o se desvanezca en el futuro.
En otra línea de razonamiento, parecen útiles el dominio y la experiencia en
el uso de herramientas o métodos asociados a la selección y al alisis automatizado
de datos. El campo del análisis de datos, ya sea a través de la minería de datos (data
mining) o de análisis estadísticos, ha recibido especial atención, tal es el volumen
y la variedad de datos acumulados, difíciles de expresar en valores cuantitativos,
que se esn acumulando en las más diversas áreas del conocimiento. Ya es posible
comparar métodos y técnicas de investigación aplicados al descubrimiento de
conocimiento en bases de datos en los diferentes campos (medicina, música,
seguridad, derecho, veterinaria y otros). Las tareas (agrupación, clasicación y
asociacn) y las etapas (limpieza, selección, transformación, minería y evaluación)
del proceso de descubrimiento de conocimiento en base de datos (Knowledge
Discovery in Databases [KDD]) ya son ampliamente estudiadas.
Las soluciones o herramientas también pueden ser evaluadas y comparadas
de acuerdo con sus dominios. Entre estas, debido al potencial de uso o por la
popularidad, se destaca: la herramienta Waikato Environment for Knowledge Analysis
(WEKA) desarrollada en la Universidad de Waikato (Nueva Zelanda). Esta
herramienta implementa un paquete de algoritmos de minería de datos muy
interesante para la integración de bases de datos. Otras plataformas con interés
para la extracción de grandes volúmenes de datos son las Pentaho, la Rapidminer
y la KNIME
6
. En el contexto de los lenguajes de programación estándar se
6 La plataforma KNIME Analytics fue propuesta en 2004 y lanzada en 2006 por un equipo
de ingenieros de software de la Universidad de Konstanz. Se trata de un software de código abierto
que incluye técnicas de data wrangling y aprendizaje automático basado en programación visual.
WILLIAM BARBOSA VIANNA; MARIA CRISTINA VIEIRA DE FREITAS;
DENISE FUKUMI TSUNODA; ANDREA VASCONCELOS CARVALHO
82
destacan Python y R. Entre las diversas herramientas de alisis de datos con gran
potencial de uso, sobresalen, en los alisis estadísticos, el R Studio y el SPSS.
La herramienta Atlas.Ti, a su vez, será un excelente recurso si la opción recae en
el tratamiento de datos cualitativos. Toda esta panoplia de herramientas puede
traer resultados interesantes y fundamentales para el desarrollo de una curación
digital aplicada a la problemática del enfrentamiento de la violencia contra la mujer.
Pero no será itil recordar que la curación de la información puede
desarrollarse a través del análisis de un especialista humano que, ayudado por
estas herramientas o sistemas informáticos, será capaz de extraer y de interpretar
información y así agregar un valor signicativo y relevante a una audiencia
determinada. (Languens García, 2013). El proceso de agregar valor aparece,
naturalmente, como eminentemente humano. De este modo, la curación de
información es una actividad que debe basarse en las competencias y habilidades
de los profesionales de la información.
Sin embargo, por tratarse de un proceso relativamente nuevo, en varios
aspectos, sobre el cual la producción cientíca nacional es escasa, n es poco
explorado en la formacn de los profesionales del área en nivel de grado y
posgrado. Las investigaciones sobre estas materias pueden también contribuir a
aumentar este conocimiento. En consecuencia, podrá repercutir en la mejora de
las habilidades y de las competencias necesarias para hacer frente a estos procesos
vitales y emergentes.
DATOS, CONTENIDOS E INFORMACIÓN SOBRE LA MUJER Y SU
PAPEL CENTRAL EN EL DESARROLLO DE LA CURACIÓN DIGITAL
ASOCIADA AL TEMA DE LA SEGURIDAD PÚBLICA
La recopilación y el procesamiento de datos e informacn sobre la violencia
contra la mujer, en el marco de los procesos de curación, pueden ser capaces de
generar la capilaridad esperada en los sistemas de prevención (Federici, 2019).
Se pueden, por esta vía, recolectar inputs críticos con outputs relevantes en la
construcción de outcomes, lo que se extiende a la temática de la seguridad pública
por la evidente relación con el tema.
Los últimos datos proporcionados por el Observatorio de Igualdad de
Género de América Latina y el Caribe [OIG] (2021)
7
, institución vinculada
a la Organización de las Naciones Unidas [ONU] y encargada del registro y
monitoreo de las estadísticas asociadas a este tipo de delitos, visualizados por país,
al sumarlos, revelan un número absoluto de 4684 mujeres víctimas de feminicidio
en los 21 países de la región (América Latina y el Caribe). Como se sabe, en estas
7 https://oig.cepal.org/pt/indicadores/feminicidio-ou-femicidio
RECUPERAR LA “FE EN LA HUMANIDAD”: CURACIÓN DE DATOS, CONTENIDOS E INFORMACIONES
EN EL ENFRENTAMIENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - UN ENSAYO PRELIMINAR
83
zonas geográcas la tasa de este tipo de delitos es dos veces mayor que la registrada
en otras regiones del mundo.
Asimismo, según los datos publicados en el informe del Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, 2017), titulado “Um rosto familiar:
A violência na vida de crianças e adolescentes”
8
, existe un registro perverso de
casi 300 millones de niños de entre dos y cuatro años, en todo el mundo, que
son víctimas de “algún tipo de disciplina violenta por parte de sus cuidadores;
250 millones (aproximadamente seis de cada diez) son punidos con castigos
físicos” (Unicef, 2017, p. 2, traducción propia). Estos datos se combinan con
otros presentes en el mismo documento que nos dicen que unos 130 millones de
estudiantes en todo el mundo sufren de acoso escolar y que aproximadamente
15 millones de chicas adolescentes (entre 15 y 19 años) ya fueron sometidas
a la experiencia del sexo sin consentimiento en algún momento de sus vidas
(Unicef, 2017). De estas, según complementa el mismo informe, alrededor de 9
millones ya habían sido víctimas en el pasado (Unicef, 2017). Además, también ha
aumentado el número de malos tratos sufridos por las personas mayores dentro
de sus propias familias.
En respuesta a estas estadísticas inhumanas, la Agenda 2030 de las Naciones
Unidas para El Desarrollo Sostenible declara explícitamente que no puede haber
desarrollo sostenible sin igualdad de género y que para recorrer este camino es
fundamental abordar formas de prevenir las violencias, los abusos y los acosos
en el ámbito doméstico, agravados fuertemente durante el connamiento por el
COVID-19, un poco en todo el mundo.
9
En Brasil, muchos casos de violencia contra las mujeres ni siquiera se
registran
10
. Sin embargo, se cree que podrían evitarse o mitigarse mediante
la implementación de procesos efectivos y ecaces de curación de datos y de
integracn de información entre plataformas. Pero mientras persista el problema
de la dispersión de la información en bases de datos generadas por diversas
entidades, públicas o privadas, fuentes ociales o redes sociales, poco se hará
8 https://prceu.usp.br/wp-content/uploads/2021/04/violencia_na_vida_de_
criancas_e_adolescentes_unicef2017_resumo_port.pdf.
9 Según la titular de la Secretaría Nacional de Políticas para la Mujer [SNPM], Cristiane
Britto, hubo un aumento de casos en varios países, pero los datos, incluso anteriores, ya eran una
pandemia en el sentido de violencia contra la mujer. Una de cada tres mujeres ha sufrido o sufrirá
algún tipo de violencia física o sexual. La mayoría de los homicidios cometidos por una pareja o
familiar son contra mujeres (2 de cada 3), el 38% de los asesinatos de mujeres son cometidos por
una pareja masculina (Brasil, 2020)..
10 Las diversas formas de violencia contra mujeres negras con edad entre 15 y 29 años, en
su mayoría, van desde violencias simbólicas y nancieras hasta físicas, estás últimas con golpes,
armas de fuego, cortaplumas, mazo, tijeras, estrangulamiento, martillo, hoz, barra de hierro, tenedor,
destornillador, cuchillos, y otros objetos (Tatsch, 2019).
WILLIAM BARBOSA VIANNA; MARIA CRISTINA VIEIRA DE FREITAS;
DENISE FUKUMI TSUNODA; ANDREA VASCONCELOS CARVALHO
84
en el sentido preventivo que, a menudo, parece ser la única dimensión sobre la
que se puede actuar, especialmente en casos extremos. Si a esto se le añade el
problema de la falta de preparación para hacer frente a estas situaciones, realmente
estaremos ante una situacn de deuda con las víctimas que sufren a diario las
consecuencias de estos actos
11
.
Algunas iniciativas tecnológicas aisladas pueden identificarse como
respuestas para afrontar la violencia contra la mujer. Debido a su relevancia,
discurriremos sobre ellas.
La primera iniciativa que hay que recordar es Llamar 180 - Central de
Atención a la Mujer
12
, del Ministerio de la Mujer, la Familia y de los Derechos
Humanos. Se puede acceder a este servicio mediante una llamada gratuita,
realizada por la aplicación Derechos Humanos Brasil
13
o a través del sitio web
de la Defensoría Nacional de Derechos Humanos
14
.
También existen iniciativas en el ámbito computacional, entre las cuales
merece destaque la Comisaría Electrónica de la Policía Civil del Distrito Federal,
que permite el registro en línea de ocurrencias, y el Proceso Judicial Electnico
(PJE), una plataforma digital destinada al seguimiento del trámite judicial de
procesos.
También existen soluciones que utilizan tecnologías relacionadas con
la inteligencia articial, que funcionan a partir de aplicaciones y de robots
conversacionales, que ofrecen servicios e informaciones que ayudan a denunciar
e identicar situaciones de abuso y violencia. Podemos citar, como ejemplos: i)
la aplicación PenhaS
15
, desarrollada por la Revista AzMina y ii) la robot MAIA
11 Para un análisis del fenómeno se sugiere la lectura de: Sagrillo Scarpati, A., & Koller, S.
H. (2020). Atendimento a vítimas de violência sexual: revisão da literatura acerca do treinamento
de policiais. Psico 51(1), 1-13. doi: 10.15448/1980-8623.2020.1.32435.
12 http://www.gov.br/mdh/pt-br/navegue-por-temas/politicas-para-mulheres/
ligue-180
13 https://www.gov.br/pt-br/apps/@@galeria-de-aplicativos
14 https://www.gov.br/mdh/pt-br/ondh/
15 La aplicación PenhaS le permite acceder a cualquier mujer, siempre y cuando se registre en
la plataforma, donde se requerirán datos personales, como nombre completo, fecha de nacimiento,
número de teléfono de contacto, correo electrónico y número del Registro de Persona Física
(CPF). Luego de completar estos datos, la plataforma las dirige a un entorno seguro, en el que
las mujeres registradas pueden conocer las formas de actuar en casos de abusos, acosos y otros
tipos de violencia, con el n de brindar el apoyo adecuado a quienes están viviendo situaciones
de este tipo. https://azmina.com.br/projetos/penhas/
RECUPERAR LA “FE EN LA HUMANIDAD”: CURACIÓN DE DATOS, CONTENIDOS E INFORMACIONES
EN EL ENFRENTAMIENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - UN ENSAYO PRELIMINAR
85
(Mi Amiga Inteligencia Articial)
16
, desarrollada por Microsoft y el Ministerio
Público del Estado de São Paulo.
Infelizmente, hay casos en los que estas aplicaciones o tecnologías pueden
no ser tan útiles. Muchas de estas víctimas -mujeres- no tienen acceso a teléfonos
viles, a Internet o simplemente no saben cómo se utilizan estas herramientas
digitales o incluso hay situaciones en las que este uso puede llegar a ser inviable
para garantizar su seguridad. Como sabemos, toda esta escasez de recursos o
incluso esta situación vulnerable de falta de alfabetización digital no se resuelve de
la noche a la mañana. Sin embargo, debe ser, paralela y rigurosamente, enfrentada.
También se pueden destacar algunas iniciativas internacionales. En este
contexto, el IEEE Innovation
17
, por ejemplo, presenta herramientas con un
sentido preventivo, usando una combinacn de Inteligencia Articial (IA) y
de Aprendizaje Automático, al servicio de especialistas capacitados/capacitadas
en seguridad humana, para vericar correos electrónicos, textos, documentos
y monitorear la actividad en las redes sociales. Estas empresas de tecnología
privada, dirigidas a estudiantes, buscan señales de advertencia que se emiten en las
redes sociales. El objetivo es monitorear los indicadores de ciberacoso, sexismo,
consumo de drogas y alcohol, depresión y otros identicadores de riesgo de
violencia, no solo para las personas responsables de estos mensajes, sino para otras,
que pueden ser sus víctimas potenciales. Así, los indicios descubiertos por las
herramientas desencadenan diferentes niveles de alerta que llegan a conocimiento
de agentes con poder de intervención (administración escolar, padres y agentes
de la ley), dependiendo de la gravedad de la situación
18
.
16 La robot MAIA está disponible para dar informaciones sobre “cómo y cuándo actuar
para imponer límites” a las relaciones, interactuando como una amiga de la usuaria. No es nece-
sario registrarse para dialogar con MAIA y, además, no es necesario que la mujer esté pasando
por algún tipo de situación de este tipo para entablar conversación con “la robot”. Se trata, por
tanto, de una herramienta de prevención dirigida a adolescentes y mujeres jóvenes, de entre 15
y 24 años, con un lenguaje apelativo que inspire conanza. http://www.mpsp.mp.br/namorole-
gal/
17 https://innovationatwork.ieee.org/can-artificial-intelligence-prevent-school-
violence/.
18 Bark Technologies informó, por ejemplo, que, al ejecutar un piloto de prueba de su
programa con 25 escuelas en 2017, se encontró con situaciones consideradas alarmantes que
incluían la amenaza de atentados y de disparos en escuela. La entrevista, publicada en la prensa
digital, está disponible en: https://eu.usatoday.com/story/tech/2019/02/13/preventing-next-
-parkland-articial-intelligence-may-help/2801369002/
WILLIAM BARBOSA VIANNA; MARIA CRISTINA VIEIRA DE FREITAS;
DENISE FUKUMI TSUNODA; ANDREA VASCONCELOS CARVALHO
86
CONSIDERACIONES FINALES
Contribuir a garantizar la equidad y la justicia social será uno de los grandes
desafíos a asumir en el desarrollo de tecnologías (smart technologies) que se basan en
el uso de algoritmos (IA) capaces de inuir en la toma de decisiones en la vida
pública y de potenciar el bienestar social, la seguridad pública y la planicación
urbana.
En estos procesos de toma de decisiones basados en datos, algunos grupos
sociales pueden ser excluidos, ya sea porque no tienen acceso a los dispositivos
necesarios, ya sea porque los conjuntos de datos seleccionados simplemente no
son capaces de tener en cuenta las necesidades, las preferencias y los intereses de
las personas marginadas o desfavorecidas (Furber et al., 2018).
Sin embargo, ya se identican caminos que pueden ser recorridos por la
curación digital, centrándose en el tema de la violencia contra la mujer. En la
esfera pública o privada, en la búsqueda de soluciones integradas y preventivas,
a partir de bases de datos estructuradas y del apoyo de la inteligencia articial
y del aprendizaje automático, son relevantes la geolocalización, el registro de
comportamientos violentos, la identicación de factores de riesgo, el registro
y la autenticación en línea, con validez legal para los organismos de seguridad
pública que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SINESP),
entre otras iniciativas.
En un entorno en el que la vida y la muerte juegan un juego muy peligroso,
serán muy bienvenidas las soluciones que permitan, por ejemplo, identicar a
las posibles víctimas de violencia en la familias y en las comunidades, y activar
protocolos de acción preventiva correspondientes a sus niveles de vulnerabilidad,
o incluso soluciones que se activen en línea, de forma anónima, para prestarles
asistencia y atención a las víctimas a partir del cruce de datos e información.
Aunque algunas de sus estrategias son relativamente recientes, tanto la inteligencia
articial como el aprendizaje automático pueden tener un papel estratégico y una
presencia creciente cuando se aplican en este tipo de casos y poblaciones.
En este sentido, es urgente investigar y desarrollar soluciones digitales
apoyadas en la integración de datos y de información para promover la articulacn,
la organización y la coordinación de actividades y lograr niveles favorables de
efectividad en lo que respecta a la prevención de la violencia en las familias y en
las comunidades, en general, pero centndose en la violencia contra la mujer, que
es el tema de este texto. Como expuesto, se trata de un tema urgente y estratégico
en el campo de la Ciencia de la Información.
Lejos de pretender agotar el tema, que permanece totalmente abierto
en la agenda del día, destacamos la importancia, para futuros estudios, de una
RECUPERAR LA “FE EN LA HUMANIDAD”: CURACIÓN DE DATOS, CONTENIDOS E INFORMACIONES
EN EL ENFRENTAMIENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER - UN ENSAYO PRELIMINAR
87
profundizacn de estos aspectos, combindolos con otros, de igual contenido,
que no han sido explorados en este texto, por escapar a su alcance, a saber:
la transparencia en la apertura de datos e información y su relación con la
gobernanza, como desafíos en el enfrentamiento del problema de la violencia
dirigida especícamente contra la mujer.
Como limitación, se reconoce, en el terreno, la dicultad anteriormente
mencionada y que tiene que ver con la asunción de la invisibilidad o de la
dispersión temática de, probablemente, gran parte de la literatura cientíca que
creemos exista sobre el tema, pero que se encuentra diluida en bases de datos
referenciales e indexada de diferentes maneras, lo que diculta su descubrimiento.
Asimismo, se destaca el hecho de que los resultados de este estudio se encuentran
anclados en la actividad de un Grupo de Investigación en curso y que, como tal,
son preliminares y no concluyentes.
Como corolario, la certeza cada vez más presente de que los datos del futuro
serán tan buenos como sean nuestras capacidades para, en el presente, movilizar
a la sociedad y a la ciencia en la dirección de identicarlos y seleccionarlos y de
elegir las estrategias más adecuadas para preservarlos y hacerlos accesibles, de
modo que puedan continuamente utilizarse y reutilizarse.
REFERENCIAS
Beagrie, N. (2004). The continuing access and digital preservation strategy for the
UK Joint Information Systems Committee (JISC). D-Lib Magazine, 10( 7/8).
Brasil. (2006) Lei nº 11.340 de 7 de agosto de 2006. Cria mecanismos para coibir a
violência doméstica e familiar contra a mulher, nos termos do § 8º do art.
226 da Constituição Federal, da Convenção sobre a Eliminação de Todas as
Formas de Discriminação contra as Mulheres e da Convenção Interamericana
para Prevenir, Punir e Erradicar a Violência contra a Mulher; dispõe sobre
a criação dos Juizados de Violência Doméstica e Familiar contra a Mulher;
altera o Código de Processo Penal, o Código Penal e a Lei de Execução Penal;
e dá outras providências. Brasília: Presidência da República.
Brasil. Ministério da Mulher, da Família e dos Direitos Humanos. (2020). Webinário
internacional busca soluções digitais no enfrentamento à violência doméstica em tempos de
pandemia. Ministério da Mulher, da Família e dos Direitos Humanos.
Carneiro, I. (2020). O processo de debates e a construção de direitos (vol 2). Fundação
Demócrito Rocha: Universidade Aberta do Nordeste.
Carvalho, A. V. (2020). Curadoria de conteúdo: entre os desaos e as perspectivas
da gestão da informação atual. In A. V. Carvalho, & P. A. Barbosa Neto.
WILLIAM BARBOSA VIANNA; MARIA CRISTINA VIEIRA DE FREITAS;
DENISE FUKUMI TSUNODA; ANDREA VASCONCELOS CARVALHO
88
Desaos e perspectivas em gestão da informação e do conhecimento (pp. 175-223). Natal:
EDUFRN.
Conselho Federal de Psicologia (CFP) Brasil. (2013). Documento de referência para
atuação de psicólogas (os) em serviços de atenção à mulher em situação de violência. 2013.
Fear, K., & Donaldson, D. (2012). Provenance and credibility in scientic data
repositories. Archival Science, 12(3), 319-339. doi: /10.1007/s10502-012-9172-7.
Federici, S. (2019). O feminismo e a política dos comuns. En H. B. Holanda
(Ed.). Pensamento feminista: conceitos fundamentais. Rio de Janeiro: Bazar do Tempo.
Fundo das nações unidas para a infância (UNICEF). (2017). Um rosto familiar: a
violência na vida de crianças e adolescentes (relatório). Nova Iorque: UNICEF.
Furber, S., King, R., Brassington, I., Scaife, A., Coyle, D., Ribeiro, B., Dundon,
T., Diver, C., Castela, V., Cangelosi, A., Lennox, B., Grieve, B., Peek, N.,
O’Neill, J., Brown, G., Roper, K., Whittal, C., Peters, C., & Waddington, A.
(2018). On AI and robotics. https://policyatmanchester.shorthandstories.com/
on_ai_and_robotics/index.html
Gomes, P. O. (2020). Gênero e interseccionalidades (Vol. 6). Fundação Demócrito
Rocha, Universidade Aberta do Nordeste.
Harari, Y. N. (2020). Sapiens: uma breve história da humanidade. Porto Alegre: L&M
Pocket.
Hey, T., Tansley, S., & Tolle, K. (Eds.). (2009). The fourth paradigm: data-intensive
discovery. Redmond: Microsoft Research.
Higgins, S. (2011). Digital curation: the emergence of a new discipline. International
Journal of Digital Curation, 6(2), 78-88.
Languens García, J. (2013). Proceso de curación de contenidos: curso de content curation.
2013. [Documento não publicado].
Marques, R. (2020). Feminicídio no Brasil ( Vol. 3). Fundação Demócrito Rocha:
Universidade Aberta do Nordeste.
Mayer-Schonberger, V., & Cukier, K. (2013). Big data: como extrair volume, variedade,
velocidade e valor da avalanche de informação cotidiana. Elsevier.
Pontes, E. S. (2020). A educação no enfrentamento da violência doméstica e familiar (Vol.
5). Fundação Demócrito Rocha, Universidade Aberta do Nordeste.
Studart, H. (1983). Mulher: objeto de cama e mesa. Vozes.
Tatsch, C. (2019, noviembre 25). Mais de 12 milhão de mulheres sofreram violência
no Brasil entre 2010 e 2017. O Globo.
Veloso, R. (2020). Mídia e violência doméstica (Vol. 11). Fundação Demócrito Rocha;
Universidade Aberta do Nordeste.
CURACIÓN DIGITAL EN ACERVOS Y ENTORNOS
DIGITALES DE MUSEOS DE LO FEMENINO
STEPHANIE CERQUEIRA SILVA
Universidade Estadual Paulista
MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE
Universidade Estadual Paulista
RESUMEN
Los acervos de los museos de lo femenino presentan temáticas que amplían
las posibilidades de construcción de un protagonismo femenino en diversas prácticas
sociales. En ese contexto, se busca entender como la convergencia entre la Curación
Digital y la Ciencia de la Información contribuye en la construcción de acervos en
entornos digitales, a partir de la organización, presentación y representación de la
información, con vistas a su acceso e intercambio. El objetivo general es contextualizar
los conceptos y las deniciones de tales áreas, a n de identicar articulaciones efectivas
para la preservación de acervos digitales de los museos de lo femenino. Los resultados
demostraron la necesidad de una reexión sobre la metodología de la planicación
pensada en mejoras continuas de acceso e intercambio de la información. Se considera
que la implementación de las estrategias y acciones de la Curación Digital para la
construcción de acervos en entornos digitales expanden los objetivos de los museos
de lo femenino.
Palabras clave: Ciencia de la Información, Curación Digital, entornos digitales,
museos de lo femenino.
ABSTRACT
The collections of womens museums present themes that enhance the possibilities
of creating a female protagonism in various social practices. In this context, we seek to
understand how the convergence between Digital Curation and Information Science
contributes to the construction of collections in digital environments from information
CAPÍTULO 5
DOI: https://doi.org/10.36311/2022.978-65-5954-269-7.p89-104
STEPHANIE CERQUEIRA SILVA; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE90
organization, presentation, and representation, aimed at access and sharing. The general
objective is to contextualize the concepts and denitions of such areas to identify
effective articulations for the construction of digital collections for womens museums.
The results demonstrated the need for a reection on the methodology designed for
continuous improvements in information access and sharing. The implementation of
Digital Curation strategies and actions for the construction of collections in digital
environments is believed to expand the objectives of women’s museums.
Keywords: Information Science, Digital Curation, digital environments,
womens museums.
CURACIÓN DIGITAL EN ACERVOS Y ENTORNOS DIGITALES DE MUSEOS DE LO FEMENINO 91
INTRODUCCIÓN
L
oS caMBioS en el cotidiano y en el modo que los sujetos se relacionan
con la información por medio de las Tecnologías de la Informacn y
Comunicación (TIC) han sido constantes y, consecuentemente, han
expandido las formas de interacción en el proceso infocomunicacional encontradas
en la web.
En ella, los entornos digitales de equipamientos culturales, al proporcionar
información relacionada con la memoria y la cultura, potencian relaciones entre
diversos contextos. Sin embargo, dicha informacn exige un tratamiento que
incluya toda la complejidad de los sistemas de información y de los sujetos
informacionales, así como de las otras partes involucradas, para proporcionar
posibilidades de acceso y de intercambio de información.
Coherentemente, en el contexto museológico, los acervos digitales han
asumido estructuras formadas por múltiplos lenguajes en su organización,
representación y presentación que pueden ser experimentadas en los ámbitos
cientíco, cultural y social. Los museos que ponen a disposición sus acervos en
entornos digitales, además de salvaguardar, preservar y dar acceso a la memoria,
posibilitan la creacn de narrativas orientadas por circunstancias culturales y
sociales, que permiten la exploración y la reexn de la información por variadas
perspectivas.
Para crear narrativas signicativas, los museos necesitan tratar contenidos
e información funcional y educativa de acuerdo con las relaciones entre las
percepciones, las motivaciones y las expectativas de los sujetos informacionales
en los entornos digitales de sus acervos. En ese sentido, ante la organización y
presentación de la información, la convergencia de lenguajes debe comprender
las estructuras y los atributos de la web como canal de comunicación que
permite la curación del contenido para facilitar el acceso y la recuperación de
información referente a la memoria y a la cultura y suscitar expresiones e ideas a
las comunidades de interés.
Para la curacn de los acervos de los museos de la mujer o de lo femenino,
es importante proporcionar acervos que presenten temáticas que favorezcan
la visibilidad y amplíen las posibilidades de construcción de un protagonismo
femenino en diversas prácticas sociales, al rescatar y dar visibilidad a la memoria
de lo femenino en la búsqueda de la participación de las mujeres en la “vida
social, política, cultural y cuotidiana, tanto en el pasado como en el presente”
(Vaquinhas, 2014, p. 2, traducción propia).
Este capítulo busca entender cómo a Curación Digital (CD), convergida
con la Ciencia de la Información (CI), contribuye a la elaboración de acervos y
STEPHANIE CERQUEIRA SILVA; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE92
entornos digitales con propuestas funcionales de organización, representación
y presentación de la información, con vistas a su acceso y a su intercambio. El
objetivo general es contextualizar los conceptos y las deniciones de la CD, a
n de identicar posibles articulaciones para los acervos digitales de los museos
de lo femenino.
Para ello, en primer lugar, se realizó unasqueda bibliográca dirigida al
tratamiento de las relaciones entre la CD y la CI en los museos de lo femenino en
el ámbito digital. Posteriormente, como resultado de una exploración en la web,
se adhirió una recogida de datos relativa al número de iniciativas y de museos de
lo femenino existentes en la red. También se describieron los asuntos trabajados
por acervos de género, para correlacionarlos con las prácticas de la CD.
Basados por las áreas de la CD y de la CI, ese conjunto de acciones de
investigación demostla necesidad de una reexn sobre la metodología
de la planicación y de la creación de entornos digitales como un proceso de
laboratorio, continuo, en beta perpetuo, iterativo y en sucesiva mejora. Además,
el mantenimiento y el soporte de esos entornos deben ser constantes, debido a su
complejidad; acciones pensadas a partir de la observación y de la participación de
la comunidad, para que las mejoras del acceso y del intercambio de la información
sean continuas y el entorno digital sea eciente, ecaz y efectivo en su alcance a
los sujetos informacionales.
En ese escenario, es importante enfatizar que la aplicación de las estrategias
y acciones de la CD para la elaboración de entornos digitales y, en ellos, los
acervos, favorece la expansión de los objetivos de los museos de lo femenino por
medio de actividades colaborativas en la web con la utilización de las TIC. Se
pueden sugerir variadas dimensiones de la memoria de la mujer y su preservación
para promover una mayor participación en la búsqueda de fundamentos para
discusiones de las cuestiones sociales en la contemporaneidad.
LAS ACCIONES DE LA CURACIÓN DIGITAL EN LA CIENCIA DE LA
INFORMACIÓN
La articulacn de lenguajes, tecnologías y humanidades benecia la
comunicación entre sistemas y su interoperabilidad, y favorece la interdisciplinaridad
de la Curacn Digital (CD) con la Ciencia de la Información (CI). La CD trata
de enfoques basados en métodos y estrategias para la organización y presentación
de la información en entornos digitales. En esta sección, se exploran las acciones
de la CD que contribuyen para la interacción y la participación de los sujetos por
medio del acceso y del intercambio de informacn.
CURACIÓN DIGITAL EN ACERVOS Y ENTORNOS DIGITALES DE MUSEOS DE LO FEMENINO 93
La CD emergió en un momento de crecimiento continuo de la información
digital y de la expansión de la Internet y de las Tecnologías de la Información y
Comunicacn (TIC), a nales de los años 1990, con intereses en la preservacn
digital (Beagrie, 2004; Higgins, 2011). Desde su surgimiento, se han presentado
acciones para la gestión de objetos digitales, con la intención de proporcionar
acceso a largo plazo y añadir valor a la información, acciones estas vinculadas,
principalmente, a los procesos de almacenamiento y preservación digital (Beagrie,
2004).
Según Dayse Abbott (2008), hay ventajas a corto y a largo plazo en la
implementacn de la CD. A corto plazo, los benecios están en: mejorar la
cualidad de los objetos digitales; usar estándares comunes; vericar la autenticidad;
registrar formalmente; explorar de la mejor forma la inversión inicial; y agilizar
el acceso y el intercambio de la información (Abbott, 2008). Ya a largo plazo,
las ventajas se reeren: a preservar y a proteger los objetos digitales contra la
pérdida y la obsolescencia; a permitir el acceso continuo e incentivar su reúso; a
proporcionar información sobre el contexto y su procedencia; a garantizar que
permanezcan signicativos; y a crear infraestructura de gestn con el objetivo
de preservación y de el intercambio (Abbott, 2008).
Por lo tanto, la CD ha desempeñado amplia función en el proceso de gestión
de objetos digitales por todo su ciclo de vida, pues “[...] reduce las amenazas a su
valor de investigación a largo plazo y mitiga el riesgo de obsolescencia digital”
(Digital Centre Curation (DCC), c2021, traducción propia). La CD es aplicable
en diferentes actividades de gestión de objetos digitales, como la planicación,
la creacn, las prácticas de digitalización y de documentación, además de su
disponibilización futura para acceso y reúso (Abbott, 2008).
La eficacia de las ventajas descritas necesita una planificación de
implementación, una etapa fundamental. Para eso, el Ciclo de Vida de la Curación
Digital (CVCD), desarrollado por Sara Higgins y utilizado por la DCC, es un
instrumento de planicación constituido por procesos continuos que requieren
atención e inversión, que se adapta a diversas situaciones y permite identicar las
mejores actividades para la aplicación de la CD (Higgins, 2008; DCC, c2021).
El CVCD “garantiza que todas las etapas necesarias sean identicadas y
planeadas para que las acciones esenciales sean implementadas en la secuencia
correcta” (Higgins, 2008, p. 135, traducción propia). El modelo (gura 1) presenta
las etapas de la CD divididas por los bloques de: acciones esenciales, acciones
secuenciales y acciones ocasionales.
STEPHANIE CERQUEIRA SILVA; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE94
Figura 1.
Ciclo de vida de la curación digital
Fuente: traducido de Higgins (2008).
El bloque de acciones esenciales está en el centro del modelo y es
compuesto por: descripción y representacn de la información, preservación y
planicación, asistencia y participación de la comunidad, y curación y preservacn.
Son acciones interrelacionadas y orientadoras del desarrollo de todo el CVCD,
como la atribución de metadatos, la planicación, la vigilancia y la conferencia
de las actividades de curación y preservación (Higgins, 2008).
Las acciones secuenciales se distribuyen en: conceptualizar, creación
y recepción, evalución y selección, inserción, acción de preservación,
almacenamiento, acceso, uso y reúso, y transformación. De acuerdo con Higgins
(2008), ellas están asociadas y seguirlas como una secuencia es determinante para
una CD eciente y ecaz, aunque ni todas sean identicadas como necesarias,
debido a los contextos en que serán aplicadas.
CURACIÓN DIGITAL EN ACERVOS Y ENTORNOS DIGITALES DE MUSEOS DE LO FEMENINO 95
Las acciones ocasionales son compuestas por desechar, reevaluar y
migrar. Ellas son ejecutadas en periodos especícos y en situaciones denidas por
políticas, legislaciones, fallos de validación y necesidades de cambios de formatos
(Higgins, 2008).
Arjun Sabharwal (2015) ejemplificó cada acción del CVCD bajo la
perspectiva de Archivos, Bibliotecas y Museos y concluyó que el modelo posee
recursos útiles para la conceptualización, implementación y evaluación de la
información digital. Para el autor, la conceptualización es la tarea más importante
y necesaria anterior a la implementación del CVCD, por analizar cada estructura
organizacional y sus tipos de colecciones e intereses, variables que impactan
directamente en la planicación de las acciones (Sabharwal, 2015).
El trecho que presentamos resalta las acciones de asistencia y participación
de la comunidad (descrita al centro de la gura 1); y acceso, uso y reúso, aquí
llamada de acceso e intercambio de la informacn (descrito en la última
franja de la gura 1). Resaltamos, en esa perspectiva, que la acción de asistencia
y participación de la comunidad es un proceso de dos vías que puede referirse
tanto a los profesionales – comunidad por detrás del sistema – como a los sujetos
que tendrán acceso a aquella información.
Por lo tanto, este capítulo busca el punto de vista de los sujetos
informacionales y de las comunidades de interés en la preparación de la
información custodiada, para que ella se centre en sus necesidades contextuales
y en su contribución en discusiones sobre las multivocalidades de las narrativas
y de las historias, por medio de la comunicación directa entre los sujetos y la
institución museológica. Para que se centre, también, en su ujo de circulación,
en la perspectiva del acceso del paradigma poscustodial.
En ese contexto, la CD, articulada al área de la CI, se convierte en un
recurso para la planicación y gestn de acciones que buscan aproximación con
la comunidad de interés. La interdisciplinaridad en el área es creciente y esencial
por colaborar con teorías y prácticas relacionadas con los procesos de selección,
mantenimiento y preservación de objetos digitales. Tales teorías y prácticas
favorecen la actividad cientíca, cultural y de memoria, y se preocupan con la
información en sus varios aspectos, momentos e instancias (Araújo, 2018).
La CI es un área interdisciplinar y situada como ciencia social aplicada, y a
su convergencia con otras áreas ofrece mejoras en los esfuerzos de comunicación
personal e institucional. La interdisciplinaridad hace emerger percepciones
de propiedades para el perfeccionamiento del proceso infocomunicacional
apoyado por la organización, representación y presentación de la información,
principalmente, por la interoperabilidad de lenguajes y sistemas ofrecidos en la
web.
STEPHANIE CERQUEIRA SILVA; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE96
El desarrollo conuente de las dos áreas, y sus maduraciones recientes,
corrobora para armar que los puntos de intersección y la naturaleza interdisciplinar
de la CI y de la CD carecen, también, de equipos multidisciplinares, en que es
necesario e imperativo reunir académicos, profesionales de la información, designers
y tecnólogos para producir soluciones a los problemas de comunicación que se
presentan.
Así, el mero suministro de la información no es más suciente, de la
misma forma que el objeto digital no debe ser visto aislada o solamente en
el campo de la preservación digital. Construir una relación satisfactoria entre
museos, acervos y entornos digitales y sus comunidades de interés es, justamente,
entender las potencialidades ofrecidas por todos los elementos que hacen parte
de los sistemas envueltos en las acciones: son factores inuyentes para el acceso
y el intercambio de las informaciones de acervos y, de esa forma, amplían las
discusiones y garantizan la función social de esos espacios.
PANORAMA DE LOS MUSEOS DE LO FEMENINO CONVERGIDO
A LAS ACCIONES DE LA CURACIÓN DIGITAL EN ENTORNOS
DIGITALES
El papel desempeñado por los equipamientos de cultura e información
promueven debates que contribuyen a la expansión de la visibilidad, del
empoderamiento de grupos, de desarrollo de proyectos y prácticas de políticas
públicas, entre otras oportunidades derivadas de sus acciones. Para Alice Semedo
(2015), los museos son “más que instituciones de exposición de objetos; son
lugares de interacción entre identidades personales y colectivas, entre memoria e
historia.” (p. 11, traducción propia).
En ese sentido, las pautas crecientes relacionadas con género pueden
provocar y subsidiar diálogos necesarios a partir de las acciones de acceso, de
intercambio y de preservación de la memoria. Los museos de lo femenino resultan
fundamentales para la representacn de la mujer y para basar sus enfrentamientos
socioculturales. Los museos de lo femenino son equipamientos que pueden dar
otras perspectivas en la creación de las narrativas de la historia de las mujeres
con posibilidades de acceso e intercambio a sus acervos.
los museos de la mujer, o los del género, están abriendo nuevos caminos
tanto en el campo especícamente historiogco como en el levantamiento de
problemáticas que ayudan a comprender el modo como las mujeres modelaron
sus vidas y las articularon (y las articulan) con los cambios sociales (Vaquinhas,
2014, p. 10, traducción propia).
CURACIÓN DIGITAL EN ACERVOS Y ENTORNOS DIGITALES DE MUSEOS DE LO FEMENINO 97
La International Association of Womens Museums (IAWM) es una iniciativa
que busca preservar la memoria femenina por medio de la cooperación entre
instituciones que tratan de mujer, o del género, por el mundo (IAWM, 2021). Sus
tres principales servicios son: monitorear museos asociados en un banco de datos;
promover y divulgar actividades y exposiciones vía canales ociales; trabajar en
red, de forma global, para organizar congresos, discusiones e intercambios con los
asociados y no asociados; y cooperar para la creación de proyectos colaborativos
con otros museos (IAWM, 2021).
Para la IAWM (2021), los museos de lo femenino buscan ser espacios propios
destinados a la educación, a la capacitacn y al incentivo de la autoconanza de
las mujeres al trabajar para la concienciación por medio de acciones alineadas con
sus objetivos. En su última actualización, publicada en 2021, son contabilizadas
146 iniciativas (proyectos) y museos de lo femenino de todo el mundo, entre
presenciales y no presenciales. La tabla 1 presenta los números de acuerdo con
cada región.
Región
Museos
presenciales
Museos no
presenciales
Iniciativas Total
África 06 0 08 14
Asia 13 06 04 23
Australia 04 0 01 05
Europa 25 06 23 54
América del
Norte
26 04 02 32
América Latina 05 05 08 18
TOTAL 79 21 46 146
Tabla 1.mero de iniciativas y museos alrededor del mundo
Fuente: elaborada por las autoras (2021).
Nota: datos recolectados de IAWM (2021).
Hay una signicativa actuación de los museos de lo femenino por el mundo,
lo que es fundamental para la preservación de la memoria, para el intercambio de
información y para la colaboración entre ellos. De ese total, 108 museos poseen
entornos digitales; sin embargo, solo 44 ponen a disposición sus acervos. Así, se
comprende, que la creacn de acervos digitales en la web facilitaría el acceso, la
integracn y el alcance a ellos.
STEPHANIE CERQUEIRA SILVA; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE98
Parte de la estructura de comunicación de los museos para la relacn con la
comunidad de interés es su presencia en la web. Las potencialidades que ofrecen
las TIC pueden adoptarse como medios para compartir sus simulacros por medio
de múltiplos lenguajes y de diferentes soportes resultantes en la integración y en
la interactividad (Padua, Jorente, & Semedo, 2019).
Además, el acceso y el intercambio de los acervos en la web proporcionan
mayor participación de los sujetos informacionales, que pueden inuir en las
percepciones de identidades tanto individuales como colectivas (Semedo, 2015),
aunque se consideren los contrastes entre los números de museos de lo femenino
en las diversas regiones.
Las acciones de asistencia y participación de la comunidad y de
acceso e intercambio de la información propuestas por la CD permiten que la
planicación de la creación de entornos digitales sea orientada y potencializada por
prácticas de organización de la informacn, a n de promover mejor interaccn
en el procedimiento comunicacional. Debido a la escalabilidad de la informacn
de la web, los curadores de museos de lo femenino pueden actuar con un abanico
de temáticas que guíen las potencialidades de construcciones narrativas de acuerdo
con sus acervos.
El proyecto Patrimonio en femenino, en España, de 2010 a 2016, reúne
objetos custodiados por variados museos paraesbozar esas visiones de la
presencia femenina desde diferentes ángulos, contextualizando su protagonismo
en las más diversas civilizaciones y desde los ogenes de la humanidad hasta
nuestros días” (Carrasco-Garrido & Nuevo-Gómez, 2016, p. 82).
De acuerdo con tales visiones, se elaboraron seis calogos constituidos por
representaciones de pinturas, esculturas, fotografías, ropa, muebles, de diferentes
museos españoles.
Un último catálogo, que también forma parte del proyecto, añadió ítems de
colecciones de Argentina, de Brasil, de Chile, de Colombia, de México, de Portugal
y de Uruguay, debido a la colaboración con Ibermuseus (Carrasco-Garrido &
Nuevo-Gómez, 2016). Los temas centrales se despliegan en secciones temáticas,
como muestra el cuadro 1.
CURACIÓN DIGITAL EN ACERVOS Y ENTORNOS DIGITALES DE MUSEOS DE LO FEMENINO 99
Título del Catálogo Secciones (temas)
Patrimonio en Femenino (2011)
Obras realizadas por mujeres
Discursos y modelos de feminidad
Trabajos y saberes de las mujeres
Rupturas y transgresiones
Dejar memoria
Ausencias y silencios (2012)
Autoridad y poder
Ciencia y educación
Creación y espectáculo
Trabajo y labor
Derechos e igualdad
Mujeres ante la adversidad: tiempos y
contratiempos (2013)
Cambio social
Subsistencia y supervivencia
Conictos y transformaciones políticas
En clave personal
Nombres propios
Tradición y modernidad (2014)
Fieles a la tradición
La difícil conquista de la modernidad
A la última
Caminos de ida y vuelta
En primera persona
Eros y Anteros: visiones sobre la
sexualidad femenina (2015)
Eros y Anteros
Secretos inconfesables
De Eva a la femme fatale: arquetipos
Imágenes de la alteridad
Viviendo la sexualidad
La construcción del erotismo
La mirada indiscreta
La mujer objeto
La memoria femenina: mujeres en la
historia, historia de mujeres (2016)
Mujer e identidad: comunidad e
interculturalidad
Derechos e igualdad
Símbolos y mitos en torno al género
En clave de patrimonio
Cuadro 1. Temas trabajados en los catálogos del Patrimonio en Femenino
Fuente: elaborada por las autoras (2021).
Nota: datos recolectados del sitio Patrimonio en Femenino (2020).
STEPHANIE CERQUEIRA SILVA; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE100
El conjunto de catálogos y las temáticas de naturaleza social trabajadas
demuestran como son vastas las posibilidades de converger representaciones de
la mujer. De acuerdo con Semedo (2015),
El interés creciente en el ámbito de las ciencias sociales se ha centrado en
las representaciones de personas y lugares a través del patrimonio, tanto en el
contexto histórico como en el contemporáneo, prestando especial atención a las
cuestiones de representación e identidad dentro de museos (p. 12, traducción
propia).
Asimismo, el intercambio de acervos de museos en entorno digital
expande los acervos físicos y genera nuevas presentaciones, contextualizaciones
e interpretaciones a partir de sus objetos (Sayão, 2016). Las acciones de acceso
e intercambio de la información, según Sayão (2016), se maniestan en la
planicación de la CD abiertas a las posibilidades de adir contenido, lenguajes
y materiales por medio de un espacio colaborativo y de cooperación para la
educación e investigacn cientíca.
De esa manera, la observación y la participación de la comunidad es
un método auxiliar para los procesos técnicos - como la representación y la
organizacn de la información - hasta su creación y presentación como forma
y contenido. Aunque la exibilidad traída por la web en la búsqueda de la
información no siga los esndares jerárquicos fundamentados por las prácticas
de la biblioteconomía, permitir la actividad colectiva en las interpretaciones,
clasicaciones y categorizaciones da espacio a la percepción de la comunidad
como un recurso en el contexto de la poscustodialidad, que se ha discutido en
el tercer paradigma de la CI.
Por esta óptica interdisciplinar entre la CD y la CI, la plataforma web
conjuga entornos propicios para comunicar simulacros de los acervos, fomentar
el dlogo entre los museos de lo femenino y considerar, simultáneamente, la
relación de las instituciones museológicas con sus comunidades de interés, una
vez que el número de museos que poseen entornos digitales es signicativo. En
ese sentido, es esencial que los recursos ofrecidos por la CD sean implementados
en prácticas y métodos de organizacn, representación y presentacn de los
acervos custodiados.
CONSIDERACIONES FINALES
Las acciones de la Curación Digital (CD) descritas presentan reexiones
sobre las técnicas posibles de aplicación en los entornos digitales y establecen una
CURACIÓN DIGITAL EN ACERVOS Y ENTORNOS DIGITALES DE MUSEOS DE LO FEMENINO 101
promisora relación con la comunidad. La planicación para tales acciones debe
ser orientada para una organización, representación y para la presentacn de la
información digital eciente, ecaz y efectiva en los entornos de una web en que
la información es compartida para variados sujetos, simultánea y ubicuamente.
Desde el punto de vista de las instituciones museológicas, es vital utilizar
tales métodos y recursos para el perfeccionamiento de sus entornos digitales
con vistas a fomentar estrategias de comunicación relacionadas con sus acervos,
promover la convergencia con otros canales en línea y optimizar su visibilidad,
entre otros objetivos.
Aunque gran parte de los museos de lo femenino posea ambientes digitales,
la cantidad de acervos disponibles en línea es relativamente baja, como descrito
anteriormente. Al analizar los temas de los calogos del Patrimonio en Femenino,
se percibe que existen amplias narrativas propensas a ser desarrolladas si trabajadas
con las comunidades de interés asociadas a las instituciones y a los acervos.
De esa manera, converger las acciones de la CD, con las funcionalidades de
las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), favorece el crecimiento
de las temáticas relacionadas al femenino en el contexto web, expande el acceso
y el intercambio de la información, y ofrece dlogos que se construyen por
la colaboración e interacción de las comunidades de interés y de los sujetos
informacionales.
De esa manera, converger las acciones de la CD, con las funcionalidades de
las TIC, favorece el crecimiento de las temáticas relacionadas a lo femenino en
el contexto web, expande el acceso y el intercambio de la información, y ofrece
dlogos que se construyen a través de la colaboración y de la interacción de las
comunidades de interés y de los sujetos informacionales.
Aspectos relacionados con la convergencia de lenguajes y sistemas, también,
se discuten en el ámbito de la organización y presentacn de las representaciones
de esos acervos, y necesitan de constante reevaluación para encontrar las soluciones
adecuadas en la preservación de las memorias de las mujeres en diferentes culturas
y sociedades. La extensión de tales representaciones a los museos virtuales resulta
en iniciativas que extrapolan las fronteras físicas y se proyectan de manera
descentralizada.
Finalmente, las aplicaciones de las acciones de la CD en acervos digitales
de museos de lo femenino deben ser desarrolladas y ejecutadas a partir del
entendimiento de la complejidad de cada una de las áreas y de los actores de
todo el proceso infocomunicacional como subsistemas de una cultura mosaico
característica de la posmodernidad.
STEPHANIE CERQUEIRA SILVA; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE102
REFERENCIAS
Abbott, Daisy. (2008). What is Digital Curation? DCC Brieng Papers, 1-3. https://
www.dcc.ac.uk/sites/default/les/documents/resource/brieng-papers/
what-is-digital-curation.pdf.
Araújo, Carlos A. Á. (2018). O que é Ciência da Informação. Belo Horizonte: KMA.
Beagrie, Neil. (2004). The Digital Curation Centre. Learned Publishing, 17(1), 7-9.
doi: 10.1087/095315104322710197.
Digital Curation Centre (DCC). (2021). What is digital curation? https://www.dcc.
ac.uk/about/digital-curation.
Carrasco-Garrido, Reyes; Nuevo-Gómez, Alejandro. (2016). Género en red:
seis años de Patrimonio en Femenino. En Ministerio de educación, cultura
y deporte, La memoria femenina: mujeres en la historia, historia de las mujeres (pp.
79-86). Espanha: Iberomuseos. http://www.ibermuseos.org/wp-content/
uploads/2018/10/memoria-feminina-es.pdf.
Higgins, Sarah. (2011). Digital Curation: the new emergence discipline. The
International Journal of Digital Curation, 6(2), 78-88. doi: 10.2218/ijdc.v6i2.191.
Higgins, Sarah. (2008). The DCC curation lifecycle model. The International Journal
of Digital Curation, 3(1), 134-140. doi: 10.2218/ijdc.v3i1.48.
International Association of Womens Museums (IAWM). (2020). The History of
IAWM. https://iawm.international/?page_id=17.
International Association of Womens Museums (IAWM). (2019). List of Women’s
Museums. https://iawm.international/?page_id=21.
Padua, Mariana Cantisani, Jorente, Maria José Vicentini, & Semedo, Alice. (2019).
Design da Informação e ações comunicacionais em websites de museus. En
Congresso Internacional de Design Da Informação (pp. 1604-1614). São Paulo:
Blucher. https://www.proceedings.blucher.com.br/article-details/design-da-
informao-e-aes-comunicacionais-em-websites-de-museus-33744.
Patrimonio en Femenino. (2021). Portada. Ministerio de Cultura y deporte de
España. http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/museos/mc/
ceres/catalogos/catalogos-tematicos/patrimoniofemenino/presentacion/
portada.html.
Sabharwal, Arjun. (2015). Digital Curation in the Digital Humanities: preserving
and promoting archival and special collections. Kidlington: Elsevier. https://
www.elsevier.com/books/digital-curation-in-the-digital-humanities/
sabharwal/978-0-08-100143-1.
Sayão, Luis Fernando. (2016). Digitalização de acervos culturais: reuso, curadoria
e preservação. En IV Seminário Serviços de Informação em Museus. São Paulo.
CURACIÓN DIGITAL EN ACERVOS Y ENTORNOS DIGITALES DE MUSEOS DE LO FEMENINO 103
https://www.researchgate.net/publication/319403030_Digitalizacao_de_
acervos_culturais_reuso_curadoria_e_preservacao.
Semedo, Alice L. (2015). Representações e identidade em exposições de museus.
Clío, 41, 1-26. https://hdl.handle.net/10216/81857.
Vaquinhas, Irene. Museus do feminino, museologia de género e o contributo da
história. Midas, (3), 2014. doi: 10.4000/midas.603.
DESIGN Y CURACIÓN DIGITAL PARA UN ESPACIO VIRTUAL
DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL*
1
CRISTINA PORTUGAL
Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro
MÔNICA MOURA
Universidade Estadual Paulista
MÁRCIO GUIMARÃES
Universidade Federal do Maranhão
IANA ULIANA PEREZ
Universidade Estadual Paulista
JOSÉ CARLOS MAGRO JUNIOR
Universidade Estadual Paulista
RESUMEN
El capítulo presenta el proceso de curación digital del proyecto piloto “Me acordé
de ti” a través del cual se estableció una red de voluntarios responsables de la organización,
lectura y producción de audios para personas con y sin discapacidad visual, especialmente
para ancianos, durante y después de la pandemia para paliar estados de soledad y brindar
a las personas con discapacidad visual el acceso a cuentos, poemas, entre otros aportes
del grupo de lectores voluntarios. El objetivo es promover la ciudadanía y la constitución
de la autonomía del público atendido a partir de los conceptos teóricos y estéticos, del
despertar de recuerdos y memorias que ayuden a las personas ciegas a elaborar imágenes
mentales y las asistan en los procesos de ampliación del repertorio de conocimiento,
* Apoyo: Programa de Pós-Graduação em Design – Faculdade de Arquitetura, Artes,
Comunicação e Design - Unesp/Bauru y CAPES.
CAPÍTULO 6
DOI: https://doi.org/10.36311/2022.978-65-5954-269-7.p105-122
CRISTINA PORTUGAL; MÔNICA MOURA; MÁRCIO GUIMARÃES;
IANA ULIANA PEREZ; JOSÉ CARLOS MAGRO JUNIOR
106
integración social, mejora de la calidad de vida y bienestar, atendiendo el alcance del
design inclusivo y del design con responsabilidad social.
Palabras clave: Design Inclusivo, accesibilidad, discapacidad visual, plataforma
digital, pandemia y postpandemia.
ABSTRACT
The chapter presents the digital curation process of the pilot project “I remembered
you” through which a network of volunteers responsible for the organization, reading
and production of audios for people with and without visual disabilities, especially for
the elderly, established during and after the pandemic to alleviate states of loneliness
and provide people with visual disabilities access to stories, poems, among other
contributions from the group of volunteer readers. The aim is to promote citizenship
and the constitution of the autonomy of the public served from the theoretical and
aesthetic concepts, the awakening of recollections and memories that help blind people
to elaborate mental images and assist them in the processes of expanding the repertoire
knowledge, social integration, improvement of the quality of life and well-being, meeting
the scope of inclusive design and design with social responsibility.
Keywords: Inclusive Design, accessibility, visual impairment, digital platform,
pandemic and post-pandemic.
DESIGN Y CURACIÓN DIGITAL PARA UN ESPACIO VIRTUAL DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
107
INTRODUCCIÓN
E
Ste catulo PreSenta un Proyecto de inveStigación que reúne las
relaciones contemporáneas del Design, retomando sus principios rectores,
expresados a partir de acciones relacionadas con responsabilidad social
y ciudadanía, su contribución efectiva a través de las problemáticas sociales
existentes en el país, que se abordan especialmente en el ámbito del design inclusivo
y accesible, con la prioridad de mejorar la calidad de vida y el bienestar de las
personas.
El resultado de las investigaciones realizadas indicó la necesidad de
establecer como público prioritario al grupo de ancianos ciegos y con baja visión,
debido a la vulnerabilidad y fragilidad inherente a estas personas, sobre todo ante
el estado de soledad, cuestión señalada por ellos como uno de los problemas más
graves que enfrentan.
Ante la situación de aislamiento social impuesta por la pandemia SARS
- Covid-19, este sentimiento de soledad se agrava. Este hecho nos lleva a la
necesidad de desarrollo de prácticas relacionadas con el universo del design
inclusivo y accesible, guiado por un cuerpo teórico que posibilite un sistema
ecaz de comunicación, de interacción y de integración en una red solidaria
a las personas mayores con discapacidad visual, que proporcione una relación
efectiva entre la universidad y la sociedad a partir de los conocimientos cientícos
desarrollados.
En vista de estos aspectos, trataremos en este proyecto los temas
relacionados con la discapacidad visual, el Design en el ámbito social inclusivo y
accesible, así como con los adultos mayores, la soledad o el estado de soledad,
las igenes mentales en la discapacidad visual posibles gracias a la oralidad y la
sonoridad, el papel de los lectores
1
y el proceso aplicado. Estos aspectos, sumados
al marco teórico constituido para el desarrollo de este proyecto de investigacn,
tienen, entre los principales autores: Acosta (2016), Amiralian (1997, 2004, 2009),
Bomm (2003), Bonsiepe (1993, 2011), Frascara (2011), Gibson (1962, 1966, 1979),
Guimarães (2020), Kosslyn (1973), Maldonado (2012), Manzini (2015), Margolin
(2006), Margolin y Margolin (2006), Papanek (1971, 1995), Rancière (2009), Redig
(1978), Sacks (1995, 1997, 2010), Sacks y Siegel (2006), Portugal (2013, 2021) y
Vygotsky (1991, 2009).
Los temas centrales de esta investigacn están relacionados con la
autonomía del individuo, la integración social, la mejora de la calidad de vida y el
bienestar de las personas mayores con accesibilidad, las personas con discapacidad
1 Lectores aquí son las personas que leen en voz alta textos e información de diferente
naturaleza a personas ciegas o con deciencias visuales graves.
CRISTINA PORTUGAL; MÔNICA MOURA; MÁRCIO GUIMARÃES;
IANA ULIANA PEREZ; JOSÉ CARLOS MAGRO JUNIOR
108
visual, y, dado el alcance del design inclusivo, también con adultos mayores sin
discapacidad visual (videntes).
Nuestro principal objetivo es la creación, la sistematización y la
implementación de una plataforma digital de gestión, colección y comunicación
para la interacción en una red colaborativa y solidaria de lectores y oyentes con el
propósito de fortalecer la autoestima y la motivación para promover la autonomía
y la integración social de los adultos mayores con discapacidad visual.
Para cumplir con los objetivos de este proyecto de investigación, tanto
el general como los especícos, adoptamos el método cualitativo con enfoques
de investigacn bibliográca, documental y de campo asociados a procesos
colaborativos y participativos junto al grupo atendido y que comprenden
evaluacn, validacn y mejoras en los procesos desarrollados.
EL PORQUÉ DE ESTE PROYECTO
Al adaptarse a las numerosas innovaciones culturales, sociales y tecnológicas
contemporáneas y dialogar con diferentes campos de investigación, el design es
resignicado y recorre caminos cada vez más alternativos a las conceptuaciones
iniciales que lo asociaban únicamente a la producción industrial. Este proyecto
aborda una reexión sobre la actuación del design centrado en el ser humano
y algunos de sus desdoblamientos como la cocreación y otras perspectivas
de acción, basada en una argumentación construida a partir del discurso de
estudiosos del design en la contemporaneidad. En él, reexionamos sobre el papel
del design en contextos sociales, especialmente en una actuación en la que los
sujetos participantes en la investigación se convierten en corresponsables de los
resultados obtenidos.
La discapacidad visual se caracteriza por una disminución, pérdida o
ausencia de agudeza visual o del campo visual. Estas dos escalas oftalmológicas
se reeren a la capacidad o incapacidad de ver a la distancia (agudeza visual) y a
la amplitud del área alcanzada por la visión (campo visual).
La encuesta más reciente sobre discapacidad en Brasil fue realizada por el
Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE, 2010), reiterada y divulgada
por el Consejo Brasileño de Oftalmología (CBO, 2019), y señala que el número
de ciudadanos diagnosticados con discapacidad visual superó la marca de 6,5
millones de personas, siendo 6 millones el número de personas con baja visión
y de 500.000 el de personas ciegas.
Según Ottaiano, Ávila, Umbelino y Taleb (2019), los datos basados en la
poblacn mundial en 2016 muestran un aumento en el número de personas ciegas
DESIGN Y CURACIÓN DIGITAL PARA UN ESPACIO VIRTUAL DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
109
en la población de adultos mayores (más de 60 años) como resultado de una vida
más larga. Más del 82% de todas las personas ciegas en el mundo tienen más de
50 años, a pesar del alto porcentaje, este grupo representa el 19% de la población
mundial. De acuerdo con el IBGE (2019), en Brasil la población anciana debe
duplicarse para el año 2042, en comparación con las cifras de 2017, cuando el país
tenía 28 millones de personas adultas mayores, o el 13,5% de la población total.
En diez años llegará 38,5 millones (un 17,4% de la poblacn total).
Ante esta realidad y reexionando sobre los principios basilares del design,
nos preocupamos en la búsqueda de soluciones y aportaciones para la mejora de
la calidad de vida y del bienestar de las personas con discapacidad visual. En los
últimos años nos hemos dedicado al estudio y a las investigaciones relacionados
con las formas de contribución del design para las personas con discapacidad visual,
lo que, a menudo, se señala como design social.
La cuestión social o de responsabilidad social, o incluso el design inclusivo
y accesible, ha estado en la agenda de varios teóricos y profesionales del design en
las últimas décadas, retomando un pensamiento que se inició a partir de la década
de 1930 con el Movimiento de la Liga de Discapacitados Físicos en Nueva York,
ampliado en la década de 1950 con el Movimiento Pro Ambientes Sin Barreras
de los veteranos discapacitados de la Segunda Guerra Mundial y continuado en
la década de 1960 con la organización del Movimiento por el Derecho de las
Personas con Discapacidad, encabezado por Ed Roberts en los Estados Unidos.
Impulsados por prácticas e investigaciones en design con enfoques
humanistas, entre las décadas de 1960 y 1980 surgieron movimientos, debates y
acciones sobre el papel del design como instrumento de responsabilidad social.
Entre estos movimientos destacamos las políticas socioecomicas escandinavas
que ocurrieron en la década de 1960 en Suecia y que formalizaron el concepto
de “una sociedad para todos” para referirse, principalmente, a cuestiones
relacionadas con la accesibilidad, propuesta que se expandió por todo el mundo
cuando recomendada por la Declaracn de Estocolmo, aprobada el 9 de mayo
de 2004 en la Junta Anual del European Institute for Design and Disability (EIDD),
ocasión en que se denque el entorno construido, los objetos cotidianos, los
servicios, la cultura y la información deben ser accesibles, utilizables por todos
en la sociedad y sensibles a la evolución de la diversidad humana (EIDD, 2004).
Estos hechos se reejaron en la producción de los textos de Victor Papanek
con la temática social en el design o el design actuante en cambios sociales o incluso
en el pensamiento del design para la sociedad. Papanek (1971) cuestiona, provoca
y convoca a los designers a tomar conciencia de su papel relacionado con lo social
y lo sensible.
CRISTINA PORTUGAL; MÔNICA MOURA; MÁRCIO GUIMARÃES;
IANA ULIANA PEREZ; JOSÉ CARLOS MAGRO JUNIOR
110
Estas cuestiones repercuten en el área del design después del ataque a las
Torres Gemelas en los Estados Unidos en 2001, con publicaciones que discuten
el papel del designer como ciudadano. Steven Heller y Veronique Vienne (2003)
señalan la necesidad de una postura crítica en la actitud de los designers en su
actuación profesional y también como ciudadanos, recordando Milton Glaser que
decía: “El buen design es una buena ciudadanía”, es decir, hacer un buen design es
una cuestión fundamental e indispensable para la sociedad y la cultura; en este
caso, él se reere al buen design como una obligación indispensable que agrega
valor a la sociedad, amplía las dinámicas culturales y sociales, por lo que design
y ciudadanía deben ir de la mano. “Designers tienen que ser buenos ciudadanos
y participar en la construcción del gobierno y de la sociedad. Como designers,
podemos usar nuestros talentos y habilidades particulares para alentar a otros
para la acción y participación” (MCcoy, 2003, p. 15, tradución propia).
En 2004, Sylvia y Victor Margolin publicaron artículos en los que discutían
y proponían un modelo para la práctica social del design. Y recuerdan que a partir
de la convocación de Papanek, muchos designers comenzaron a actuar y desarrollar
programas de design para “las necesidades sociales, las necesidades de los países
en desarrollo, las necesidades especiales de ancianos, de pobres y de personas con
discapacidad física” (Margolin, & Margolin, 2004, p. 43, traducción propia). Sin
embargo, resaltan que existen numerosos modelos teóricos y prácticos (métodos,
procesos, gestn, marketing, semiótica, consumo) para el design de mercado, pero
no hay ningún modelo para las necesidades y para la práctica social del design, lo
que incluye conocer las estructuras, los métodos y objetivos del design social. Y
también destacan que no se ha prestado atención a los cambios en la formación
de los designers, especialmente, en lo que respecta al desarrollo de proyectos para
poblaciones necesitadas.
Es evidente, tanto en los autores aquí tratados como en los preceptos
básicos del design, que el enfoque principal de esta área es el ser humano, pero
cuando observamos esta relación más de cerca, percibimos que, al idealizar un
proyecto, muchos designers tienen en cuenta el perl de un hombre estandarizado,
denido por datos estadísticos homogeneizados que no reejan la realidad y no
consideran las singularidades que involucran a las personas actualmente.
Así, creemos que el gran desafío del design en la contemporaneidad es
desarrollarse en un ámbito que comprenda la complejidad y diversidad de las
personas que viven la realidad de nuestro tiempo y, por lo tanto, coincidiendo con
la argumentación de los autores que presentaremos en esta reexión, consideramos
que la búsqueda de una mejora real en la calidad de vida se congura como una de
las líneas que engloba el design contemponeo, que va al encuentro de soluciones
a los problemas sociales actuales, en que uno de los aspectos más destacados y
DESIGN Y CURACIÓN DIGITAL PARA UN ESPACIO VIRTUAL DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
111
también complejos es la inclusión, sobre todo en estos tiempos de aislamiento
social ante la pandemia del Covid-19.
Consideramos, en esta reexión, el design centrado en el ser humano como
un tipo de acción contemporánea que promueve la participación de los sujetos,
en la que parte de las etapas proyectivas se delega a no designers. En esta forma
de proyectar, le corresponde al profesional el papel de mediar las interacciones
necesarias para el proceso, un acto que, según Manzini (2015), representa el n de
la posición estratégica impositiva adquirida por los designers desde la era industrial,
ndoles autonomía a los sujetos involucrados en el proceso. Se recuperan, de
este modo, puntos relevantes ya planteados por Bonsiepe (2011), que sostiene,
basado en su sólida experiencia profesional, que la producción autónoma es
una alternativa a la heteronomía y una acción restaurativa que implica en la
formulacn de proyectos más humanistas.
El Design Contemponeo va más allá de las nuevas características de forma,
de las materialidades e inmaterialidades y del desarrollo de nuevos métodos que
conducen a características multidimensionales. Hay un aspecto creciente que
se produce a través de los servicios y la búsqueda de soluciones que se pueden
encontrar en el universo de lo sensible, y estas a su vez pueden contribuir a la
acción política y social de los designers.
Vivimos en un entorno poblado de estímulos visuales, sonoros, espaciales,
con el exceso de informacn y con la imposición de ritmos frenéticos y acelerados
que pueden suprimir nuestra sensibilidad y la capacidad de percibir y ejercer
la empatía, la alteridad y el dlogo con el otro. Estudiando y analizando las
problemáticas contemporáneas asociadas al universo del design, nos enfocamos en
las posibilidades del ejercicio y de las necesidades de la contribución de esta área
al ser humano, sujeto de los cambios en nuestro tiempo y en nuestra sociedad, y
nos preguntamos cómo contribuir de manera efectiva para buscar la tan deseada
y comentada calidad de vida y bienestar. Uno de los caminos que se presentan es
la actuación del design más allá de las materialidades, en un universo de lo sensible.
El proyecto de investigacn, ahora presentado en este catulo, “Me
Acordé de Ti: Design y curación digital para un espacio virtual de personas con
discapacidad visual”, se basa en investigaciones anteriores y en investigaciones
en curso sobre design e inclusión.
Cuando tuvimos un contacto intenso con la realidad de las personas con
discapacidad visual, ciegas y con baja visión, nos enfrentamos a la gravedad del
problema que genera la soledad, especialmente entre los ancianos. Los resultados
de las entrevistas semiestructuradas realizadas en el proceso de investigación
de campo evidenciaron la indicación unime de los adultos mayores de que el
mayor problema enfrentado es el de la soledad, como se puede observar en las
CRISTINA PORTUGAL; MÔNICA MOURA; MÁRCIO GUIMARÃES;
IANA ULIANA PEREZ; JOSÉ CARLOS MAGRO JUNIOR
112
declaraciones recogidas, en las que se mantuvo la forma original de habla y de
expresión de los entrevistados
2
.
La soledad o la exclusión de actividades junto a la familia, a los amigos o
en espacios públicos suele ocurrir porque la mayoría de los casos de baja visión
o ceguera absoluta proviene de causas adquiridas en el transcurrir de la edad
o, especialmente, debido a accidentes de trabajo o, incluso, de enfermedades
derivadas del envejecimiento.
La mayoría de las enfermedades que causan discapacidad visual afectan a los
adultos mayores. En la población adulta, algunas de las principales causas de
ceguera son: cataratas, glaucoma, retinopatía diabética, degeneración macular
asociada a la edad, tracoma y opacidades corneales, pero no se puede ignorar
la relevancia de los errores de refracción en las condiciones de salud ocular.
(...). Por cada persona ciega hay, en promedio, 3,4 personas con baja visión (...)
Los estudios muestran que más del 90% de la discapacidad visual en el mundo
se encuentra en países en desarrollo (CBO, 2019, p. 24, tradución propia).
En el aislamiento social, la sensación de soledad se agrava y se suma a la
inseguridad y conciencia de nuestra fragilidad y nitud, porque todos estamos a
merced de un momento a otro de ser afectados por una enfermedad grave que
puede llevarnos a la muerte o a tratamientos y procedimientos invasivos.
Además, si durante la pandemia no es viable el contacto con otras personas,
ya sea dentro de las casas o en espacios públicos, una forma de reducir la sensación
de soledad es hacer llegar la voz de otra persona común (no de personas famosas),
a intervalos regulares, a aquellos que están en un estado de soledad
3
. ¿Y no es la
mejor manera de llevar la voz de otra gente a través de la literatura en sus diversos
géneros (narrativo, lírico, dramático) y también de músicas, relatos de historias
de vida, memorias, recuerdos?
Ante esta situación, este proyecto pretende superar el problema de la
soledad o estado de soledad que afecta a muchas personas que se encuentran
en aislamiento social, trabajando por la inclusión y la accesibilidad a través del
design desde acciones que generen la integración social del individuo a partir de la
estimulación y ampliación del repertorio perceptivo, estético, sensible, imagético y
cognitivo, posibilitando el fortalecimiento de la autoestima con el n de construir
autonomía, dignidad y, en consecuencia, ciudadanía.
2 Acceso a través del enlace: https://bit.ly/34bfRV8.
3 Estado de soledad se considera como una situación temporal en la que una persona se
encuentra en un periodo o fase determinada por diversas circunstancias en la vida.
DESIGN Y CURACIÓN DIGITAL PARA UN ESPACIO VIRTUAL DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
113
METODOLOGÍA
Para cumplir con los objetivos, se adoptó el método cualitativo con enfoques
de investigacn bibliográca, documental y de campo, asociados a procesos
colaborativos y participativos del grupo atendido e involucrando curación digital,
evaluacn, validacn y mejoras en los procesos desarrollados.
Tomamos como base el Modelo Social de Práctica de Design desarrollado
por Margolin y Margolin (2004), que puede aplicarse con la colaboración de
diferentes profesionales, ya sean de la salud, la educación o la administracn
blica. Margolin y Margolin (2004) señalan que la participación de procesos
y proyectos en los que se involucren equipos de servicios humanos y designers
aún está abierta a ser explorada y que hay dos razones principales para el hecho
de que no haya un mayor apoyo al design social: la ausencia de un programa de
educación y formación en las escuelas de design y la ausencia de investigaciones
que demuestren cómo un design puede contribuir al bienestar humano.
Partimos del modelo social de Margolin y Margolin (2004), pero lo
detallamos y adaptamos de acuerdo con los resultados de nuestras investigaciones
anteriores. El modelo propuesto por Margolin y Margolin comprende 6 fases,
a saber: 1. Compromiso; 2. Evaluacn; 3. Planicación; 4. Implementacn; 5.
Estimación; 6. Finalización. Nuestro estudio detallado comprende las siguientes
subfases: 1.1 Escuchar para conocer el problema y la realidad de los atendidos
(público objetivo); 1.2 Implicar para buscar una solución conjunta (cocreación,
participación, design difuso y experto); 2.1 Examinar y promover la interacción;
2.2 Analizar y comprender el problema; 2.3 Generar la lista de necesidades;
3.1 Priorizar las urgencias; 3.2 Realizar brainstorming en busca de la solución;
3.3 Elaborar una lista de metas y objetivos para cada persona implicada en el
proceso; 4.1 Intervenir según las metas y objetivos denidos en la planicación;
5.1 Evaluar mediante entrevistas con las personas atendidas y validar el proceso;
y 6.1 Evaluar la dimica y el proceso general.
PROYECTO PILOTO ME ACORDÉ DE TI
La pandemia de Covid-19 es, sin duda, un gran desafío para todas las
personas del mundo. Sin embargo, el impacto ocurre de diferentes maneras y
grados.
En el desarrollo de estas investigaciones y en la aplicación de proyectos
con grupos e instituciones de adultos mayores y ciegos, se identicó que el gran y
CRISTINA PORTUGAL; MÔNICA MOURA; MÁRCIO GUIMARÃES;
IANA ULIANA PEREZ; JOSÉ CARLOS MAGRO JUNIOR
114
principal problema que afecta a estas personas ancianas, ciegas o con baja visión
es la soledad.
Ante la constitución de un cuerpo teórico y del desarrollo de prácticas
relacionadas con el universo del design inclusivo y accesible en la época
contemporánea, comenzamos a cuestionarnos cuál era nuestro papel y cómo
podíamos colaborar con las personas en general, pero con accesibilidad para
aquellas con discapacidad visual, en la situación de aislamiento social impuesta
por la pandemia de SARS - Covid-19. ¿Qué estabámos haciendo nosotros, los
designers, para el público con el que trabajamos para disminuir este sentimiento
de soledad durante la cuarentena?
La curación digital se reere a las nuevas prácticas y metodologías de acceso,
recuperación de información y difusión de colecciones digitales entre usuarios,
utilizando, para ello, metodologías que faciliten la extracción, manipulación y
validación de los datos obtenidos, según el curador de la British Library, Aquiles
Alencar Brayner (2017).
Y así nació el proyecto titulado Me Acordé de Ti. La propuesta de este
proyecto es ser inclusivo, es decir, dirigido a todas las personas que se encuentren
o se sientan solas o en estado de soledad en esta pandemia, de cualquier
edad, y también accesibles a personas ancianas o no, con discapacidad visual,
independientemente de su edad, ciudad o lugar en el que se encuentren, pero
siempre que tengan acceso a un teléfono móvil con WhatsApp.
El objetivo principal es crear una red de personas que, con su voz y su
mensaje, les despierten sentimientos de empatía, acogida, consuelo y esperanza a
otras personas en estado de soledad durante la pandemia. Para cumplir con este
objetivo, creamos una red formada por mediadores voluntarios / organizadores,
lectores y oyentes.
Los participantes del Proyecto Me Acordé de Ti son voluntarios que trabajan
en el grupo de organización y mediación, en el grupo de lectores que, juntos,
sirven a una red de oyentes (personas individuales, agentes locales que trabajan
con otros pequeños grupos o comunidades e instituciones de ancianos, jóvenes y
niños con o sin discapacidad). Esta red de oyentes se formó con las indicaciones
de los propios voluntarios del proyecto y se ampliará a partir de una acción de
relaciones públicas.
Se trata de una acción de emergencia para cubrir las necesidades de las
personas que se sienten solas y aisladas, pero el proyecto prevé varias otras
acciones más complejas a corto, medio y largo plazo.
Asociando lenguaje, oralidad, literatura y otras expresiones artísticas o
populares a través de la manifestación oral, reuniendo un grupo de voluntarios
DESIGN Y CURACIÓN DIGITAL PARA UN ESPACIO VIRTUAL DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
115
para ser lectores y formando una red con otras personas, de forma individual,
colectiva o institucional y ancianos con o sin discapacidad visual, establecimos
la base de nuestro proyecto de design inclusivo y accesible.
Sin embargo, la ejecución del proyecto piloto nos apuntó dos extremos.
Por un lado, su efectividad, con las respuestas positivas de los oyentes atendidos,
por otro lado, indicó la imperiosa necesidad de una sistematización más amplia
y profunda para lograr una mayor efectividad y una mejor dinámica que amplie
la accesibilidad.
El despliegue y la expansión del proyecto piloto “Me Acordé de Ti” se
presentan en este proyecto de investigación que se establece a partir de la necesidad
de incluir no solo el período pandémico, sino también el postpandémico, y de
una sistematización a través del desarrollo de una plataforma digital de gestión,
comunicación e interacción.
PúBlico oBJetivo
Ancianos, adultos y niños en aislamiento durante la pandemia, accesible a
personas con discapacidad visual (ciegos y con baja visión).
Proceso de funcionamiento de Me Acordé de Ti
El proceso se produce de la siguiente manera:
Los voluntarios graban audios con versos, poesía, cuentos, relatos de
memoria individual o colectiva, canciones propias o no y envían los audios a
un grupo de WhatsApp en el que serán documentados y almacenados en una
plataforma. Posteriormente, se vericarán para observar si hay ruidos, voz
inaudible, etc. y, después de este proceso, se enviarán a los grupos de oyentes
registrados.
El proyecto cuenta con participantes con roles diferenciados para: los
voluntarios, los oyentes y las instituciones.
CRISTINA PORTUGAL; MÔNICA MOURA; MÁRCIO GUIMARÃES;
IANA ULIANA PEREZ; JOSÉ CARLOS MAGRO JUNIOR
116
Figura 1.
Guía de lectura del Mapa Visual del Proyecto Me Acordé de Ti
Fuente: elaborado por los autores (2020).
Figura 2.
Subtítulo de la Guía de lectura del Mapa Visual del Proyecto Me Acordé de Ti
Fuente: elaborado por los autores (2020).
DESIGN Y CURACIÓN DIGITAL PARA UN ESPACIO VIRTUAL DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
117
Para los voluntarios
El voluntario recibirá un enlace para registrarse. Al ingresar al enlace,
completará sus datos personales y deberá aceptar el Término de Cesión de Uso
de Recursos Audiovisuales, y luego hará clic en enviar.
Después de la validación del registro de cada voluntario, se agregará a un
grupo para el envío de mensajes a través de WhatsApp.
En este nuevo grupo, los voluntarios deberán enviar los audios que se
guardarán en la nube, catalogados en categorías, vericados y, posteriormente,
dirigidos a los oyentes.
El voluntario recibirá un archivo PDF con un guion como sugerencia de
cómo se debe hacer la grabación, la presentacn, el nombre del proyecto, el tipo
de mensaje, texto, poema, cuento... y la despedida, con el n de estandarizar el
enfoque del audio para este proyecto.
Los audios deben tener una duración mínima de dos minutos y máxima
de 15 minutos. El contenido puede consistir en historias, cuentos, canciones,
poemas, leyendas, recuerdos y relatos de memoria personal (suyos, de su familia,
de sus amigos o cticios).
La propuesta es un audio por semana de cada voluntario, pero los
voluntarios son libres de enviar tantos como deseen.
En caso de que haya alguna interferencia externa, como ruidos que
intereran en la voz de los voluntarios, después de la vericación se indicará (en
privado) la necesidad de rehacer el audio.
El grupo inicial de voluntarios permanecerá activo para responder preguntas
e intercambiar experiencias. Si hay comentarios de un oyente o grupo de oyentes,
también se publicarán en el grupo de voluntarios.
Para los oyentes
Los oyentes recibirán una invitación para recibir los audios. Tendrán acceso
a un audio por semana.
Para las instituciones
El voluntario que asumió la función de relaciones públicas (RP) en el
proyecto Me Acordé de Ti, deberá recolectar las indicaciones de las instituciones
de los otros voluntarios y también hacer una encuesta para organizar una base
de datos de las instituciones atendidas.
CRISTINA PORTUGAL; MÔNICA MOURA; MÁRCIO GUIMARÃES;
IANA ULIANA PEREZ; JOSÉ CARLOS MAGRO JUNIOR
118
El contacto con las instituciones se realizará mediante correo electrónico
del proyecto (projetolembreidevoce@gmail.com) o WhatsApp para recolectar los
datos de contacto para el envío del formulario que debe rellenarse.
Si la institución acepta participar, la persona responsable de la institucn
recibirá un enlace para acceder a un formulario de Google, que debe rellenarse.
Después de realizar esta etapa, se agregará el número del teléfono móvil de la
institución para que empiece a recibir un mensaje una vez por semana durante tres
meses. Después de este período, se evaluará el proyecto y se harán los ajustes de
acuerdo con las necesidades de cada institución. De inicio es posible aumentar el
número de veces del envío de mensajes, por ejemplo, dos días por semana, luego
tres, hasta llegar a un mensaje diario.
RP monitorea las respuestas a los mensajes de las instituciones y le
informa al grupo organizador para que envíe los mensajes y, posteriormente, si
las instituciones lo solicitan, temas de mensajes o tipos (poesía, cuento, música,
leyenda, relato de memoria personal o colectiva).
Equipo del Proyecto Me Acordé de Ti
El equipo multidisciplinar fue formado por profesionales de diversos áreas,
designers, ilustradores, pedagogos, músicos, programadores y profesionales de
Letras, liderados por los investigadores Mônica Moura, Márcio Guimarães y
Cristina Portugal, todos designers y doctores en Design. También tiene diez personas
en la organización/mediación, 69 voluntarios hasta el momento y 120 audios,
entre cuentos, poesía, música, etc. grabados y almacenados para su distribución.
Los audios estarán disponibles semanalmente para los oyentes en los grupos
individuales, para el agente de pequeños grupos e instituciones, estas últimas
divididas en instituciones de adultos, infantiles y juveniles.
La innovación involucrada en el proyecto se llevará a cabo en base a los
resultados esperados y ocurrirá especialmente porque hay poca producción
bibliográca de casos y de realidad brasileña sobre las personas con discapacidad
visual.
Y, por último, se espera crear una plataforma digital, a partir de los estudios,
los alisis, las evaluaciones y encuestas realizadas, la planicación y ejecución
de la versión beta de la plataforma digital para la gestión de la comunicación, la
colección y distribución del contenido para personas con discapacidad visual,
incluyendo y destinándose también a personas videntes, ya que los proyectos
accesibles e inclusivos deben atender y proporcionar comodidad a todos. Además,
se espera que los resultados obtenidos contribuyan a la creación de autonomía
DESIGN Y CURACIÓN DIGITAL PARA UN ESPACIO VIRTUAL DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
119
y, en consecuencia, al bienestar y mejora de la calidad de vida de los individuos
participantes en la investigación.
A continuación, se muestran ejemplos de los audios de las historias
4
enviadas
a los oyentes, así como ejemplos de testimonios
5
de los oyentes sobre los audios
del proyecto Me Acordé de Ti.
CONCLUSIÓN
A partir del proyecto piloto “Me Acorde de Ti” y para su profundización, se
percibió la necesidad en cuanto a la búsqueda de soluciones para crear sistemas de
gestn de la información y la comunicación que están actualmente insertados en
un entorno de permanente desafío y que requieren de actualizacn y desarrollo
de nuevas formas de presentación, más allá de las tradicionales, para hacerlas
comprensibles y utilizables por personas con discapacidad visual. En este sentido,
este proyecto busca nuevos modelos, nuevos métodos y nuevos enfoques para el
desarrollo de espacios virtuales a través de plataformas digitales para reducir el
estado de soledad en el que se encuentran estas personas, que puedan proporcionar
información signicativa y crear experiencias agradables y, además, como se
mencionó anteriormente, ampliar el repertorio de información, así como lo
estético y lo sensible para estimular imágenes mentales, recuerdos y memorias,
con el objetivo de fortalecer la autoestima y promover la motivación para la
construcción de la autonomía y, en consecuencia, la inclusión en la sociedad de
personas ciegas, con baja visión y ancianos, pero inclusivo para personas ancianas
videntes.
La curacn digital de este proyecto partde la denición de las actividades
implicadas en la gestión de datos, desde la planicación de su creacn hasta el
desarrollo del sistema de almacenamiento de los audios y de su distribución.
A partir de una reunión en línea con los principales interesados, los
voluntarios fueron seleccionados y registrados para la producción de los audios.
Enseguida se seleccionó el grupo de oyentes y las instituciones, para que se pudiera
tener una base de datos de los involucrados en el proyecto.
La curación digital también incluyó la gestión de los conjuntos de datos
-audios, voluntarios, oyentes- para que se pueda acceder y buscar los datos de
modo que sean leídos e interpretados de forma continua. La curación digital se
extiende más allá del control del repositorio que archiva los datos. Es necesaria
la atención en la gestn a lo largo de todo el ciclo de vida del material digital.
4 Acceso a través los enlaces https://bit.ly/3vXEn6L y https://bit.ly/3eEXeO4.
5 Acceso a través de los enlaces https://bit.ly/3bez9vF y https://bit.ly/3uIe9F6.
CRISTINA PORTUGAL; MÔNICA MOURA; MÁRCIO GUIMARÃES;
IANA ULIANA PEREZ; JOSÉ CARLOS MAGRO JUNIOR
120
En cuanto al desarrollo de la plataforma digital, la intención es crear un
espacio que facilite la recepción y la distribución del contenido. Los recursos
estratégicos, metodológicos y las tecnologías involucradas en las prácticas de la
curación digital pueden facilitar el acceso a los datos (audios), así como su archivo
y distribución, por medio de la mejora de la calidad de esos datos, de su contexto
de investigación y del control de calidad de los audios recibidos. Así, la curación
digital puede asegurarles la validez a esos datos como registros, de modo que se
puedan utilizar inmediatamente a medida que se distribuyen, como se muestra
en la Guía de Lectura del Mapa Visual del Proyecto, y en el futuro, a través de la
plataforma digital. Además, cabe destacar que el uso de patrones entre diferentes
conjuntos de datos puede crear más oportunidades para búsquedas transversales
y colaborativas.
REFERENCIAS
Acosta, Alberto. (2016). O Bem Viver: uma oportunidade para imaginar outros mundos.
São Paulo: Elefante.
Amiralian, Maria Lúcia T. (1997). Compreendendo o cego: uma visão psicanalítica da
cegueira por meio de desenhos-estórias. São Paulo: Casa do Psicólogo.
Amiralian, Maria Lúcia T. (2004). Sou cego ou enxergo? As questões da baixa
visão. Revista Educar, (23), 15-20.
Amiralian, Maria Lúcia T. (Org.). (2009). Deficiência Visual: perspectivas na
contemporaneidade. São Paulo: Vetor.
Bomm, Gustavo Amarante. (2003). As possibilidades do design: entre utopias e
realidades. In Anais do Simpósio Laboratório de Representação Sensível (LaRS). Rio
de Janeiro: PUC-Rio.
Bonsiepe, Gui. (1993). Las siete columnas del diseño. Havana: ONDI/ ISDI.
Bonsiepe, Gui. (2011). Design, Cultura e Sociedade. São Paulo: Blucher.
Brayner, Aquiles Alencar. (2017). A curadoria digital de Aquiles Alencar Brayner e a
criação de um acervo BNDigital Afro-Brasileiro. Rio de Janeiro: Biblioteca Nacional.
https://www.bn.gov.br/acontece/noticias/2017/03/curadoria-digital-aquiles-
alencar-brayner-criacao-um.
Conselho Brasileiro de Oftalmologia (CBO). (2019). As condições de saúde ocular no
Brasil. São Paulo: CBO.
European Institute for Design and Disability (EIDD). (2004). Declaração de
Estocolmo. Assembleia Geral Ordinária do Instituto Europeu para o Design
Inclusivo. http://dfaeurope.eu/wp-content/uploads/2014/05/Stockholm-
Declaration_portuguese.pdf.
DESIGN Y CURACIÓN DIGITAL PARA UN ESPACIO VIRTUAL DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
121
Frascara, Jorge. (2011). O papel social do Design Gráco. Revista Design de
Interiores. En M. Braga. O papel Social do Design Gráco: história, conceitos e atuação
prossional. São Paulo: Editora Senac.
Gibson, James. (1962). Observations on active touch. Psychological Review, 69(6),
477-491.
Gibson, James. (1966). The senses considered as perceptual systems. Boston: Houghton
Mifin.
Gibson, James. (1979). The ecological approach to visual perception. Hillsdale: Lawrence
Erlbaum Associates Publishers.
Guimarães, Márcio J. S. (2020). Design inclusivo na contemporaneidade: diretrizes ao
desenvolvimento de materiais didáticos acessíveis para crianças cegas e com baixa visão.
(Tesis doctoral). Faculdade de Arquitetura, Artes e Comunicação, Universidade
Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, Bauru, SP, Brasil.
Heller, Steven, & Vienne, Veronique. (Org.). (2003). Citizen Designer: perspectives on
Design Responsibility. New York: Allworth Press.
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). (2010).
Dados censitários: 2010. http://www.ibge.gov.br/estadosat/temas.
php?sigla=ma&tema=censodemog2010.
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). (2019).
Resultado da busca sobre idosos. https://www.ibge.gov.br/busca.
html?searchword=idosos&searchphrase=all.
Kosslyn, Stephen Michael. (1973). Scanning visual images: some structural
implications. Perception & Psychophysics, 14(1), 90-94.
Maldonado, Tomás. (2012). Cultura, sociedade e técnica. São Paulo: Blucher.
Manzini, Ezio. (2015). Design when everybody designs: an introduction to Design for Social
Innovation. London: MIT Press.
Margolin, Victor. (2006). O designer cidadão. Revista Design em Foco, 3(2), 150-154.
Margolin, Victor, & Margolin, Sylvia. (2004). Um Modelo Social de Design:
questões de prática e pesquisa. Revista Design em Foco, 1(1), 43-48.
MCcoy, K. (2003). Good Citizenship: design as a social and political force. In S.
Heller, & V. Vienne (Org.). Citizen Designer: perspectives on design responsibility (pp.
2-8). Nova York: Allworth Press.
Moura, Mônica. (2018). Design para o sensível: políticas e ação social na
contemporaneidade. Revista de Ensino em Artes, Moda e Design, 1, 44-67.
Ottaiano, José Augusto Alves, Ávila, Marcos Pereira de, Umbelino, Cristiano
Caixeta, & Taleb, Alexandre Chater. (2019). As condições de saúde ocular no Brasil
2019. São Paulo: Conselho Brasileiro de Oftalmologia.
Papanek, Victor. (1971). Design for the real world. Londres: Thames & Hudson.
CRISTINA PORTUGAL; MÔNICA MOURA; MÁRCIO GUIMARÃES;
IANA ULIANA PEREZ; JOSÉ CARLOS MAGRO JUNIOR
122
Papanek, Victor. (1995). Arquitetura e design: ecologia e ética. Lisboa: Edições 70.
Portugal, Cristina. (2013). Design, Educação e Tecnologia. Rio de Janeiro: Rio Books.
Portugal, Cristina. (2021). Design * Tecnologia. http://dxtdigital.com.br/dxt/index.
html.
Rancière, Jacques. (2009). A partilha do sensível: estética e política. São Paulo: Editora
34.
Redig, Joaquim. (1978). Sentido do Design. Rio de Janeiro: UERJ.
Sacks, Oliver. (1995). Um antropólogo em Marte. São Paulo: Companhia das Letras.
Sacks, Oliver. (1997). A ilha dos daltônicos. São Paulo: Companhia das Letras.
Sacks, Oliver. (2010). Olhar da mente. São Paulo: Companhia das Letras.
Sacks, Oliver, & Siegel, Ralph M. (2006). Seeing is believing as brain reveals its
adaptability. Nature, 441(7097), 1048.
Vygotsky, Lev. (1991). Pensamento e linguagem. São Paulo: Martins Fontes.
Vygotsky, Lev. (2009). A construção do pensamento e da linguagem. São Paulo: Martins
Fontes.
EL PAPEL DE LA PRESERVACIÓN DIGITAL
EN LA CURACIÓN DIGITAL
JOSÉ CARLOS ABBUD GRÁCIO
Universidade Estadual Paulista
TELMA CAMPANHA DE CARVALHO MADIO
Universidade Estadual Paulista
RESUMEN
La información ha sido producida cada vez más en forma digital y sus
características demandan nuevas formas de preservar y proporcionar su acceso. El desafío
actual es cómo preservar la información digital ante los cambios y avances constantes,
garantizando su autenticidad. El campo de la preservación digital es multidisciplinar
e involucra aspectos: técnicos, relacionados con la selección de lo que preservar, la
utilización de modelos y estándares, el montaje de la infraestructura tecnológica de
preservación y acceso, la aplicación de las estrategias adecuadas, al uso del soporte
adecuado y la representación por metadatos; organizacionales, relativos a las actividades
de gestión; legales, que tratan de cuestiones como derechos de autor, leyes, normas y
recomendaciones; culturales, relacionados con la capacidad de asimilación de los cambios
que la preservación digital genera en todo el proceso informacional. Este capítulo
presenta los conceptos que fundamentan la preservación digital, detalla sus aspectos y
cómo estos están relacionados con el ciclo de vida de la Curación Digital.
Palabras clave: Preservación digital, objeto digital, cultura organizacional, curación
digital.
ABSTRACT
Increasingly, information has been produced in digital format, thus it is required
new ways of preserving and providing access on its features. Preserving digital
CAPÍTULO 7
DOI: https://doi.org/10.36311/2022.978-65-5954-269-7.p123-144
JOSÉ CARLOS ABBUD GRÁCIO; TELMA CAMPANHA DE CARVALHO MADIO124
information against constant changes and advances as well as ensures its veracity is the
current challenge. The digital preservation eld is multidisciplinary and involves some
aspects, such as: technical – related to the selection of what is necessary to be preserved,
the use of models and standards, setting up technological infrastructure for preservation
and access, application of the appropriate strategies, proper support usage, and metadata
representation; organizational – related to management activities; legal – dealing with
copyright issues, laws, rules and recommendations; cultural related to the ability to
assimilate changes that digital preservation generates in the entire informational process.
This chapter presents the concepts that substantiate digital preservation, detail their
aspects and show how they are related to Digital Curatorship life cycle.
Keywords: Digital preservation, digital object, organizational culture, digital
curatorship.
EL PAPEL DE LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN LA CURACIÓN DIGITAL 125
INTRODUCCIÓN
L
a inForMación, principalmente a partir del surgimiento de la Internet, ha
sido producida cada vez más en forma digital. Esa información digital tiene
características que demandan nuevas formas de preservar y proporcionar
su acceso delante de nuevos desafíos, tales como, cambios en las formas, soportes,
software y hardware, volumen producido y mecanismos de acceso. Uno de
los desafíos actuales es como preservar y mantener el acceso a la informacn
digital ante de los cambios y avances constantes, garantizando su autenticidad e
integridad.
La informacn digital hace parte del patrimonio histórico y cultural, y
proporcionar su acceso continuo es necesario pues, signica mantener la memoria
de las personas y de las instituciones, además de atender requisitos legales. La
información digital está registrada en los objetos digitales, que poseen sus propias
especicidades y deben ser preservados ante de las innovaciones y avances en
las tecnologías de información y comunicación. La preservación digital de esos
objetos digitales debe llevar en consideración todo su ciclo de vida, o sea, desde
la producción, almacenamiento, procedimiento, uso y destino.
Este capítulo tiene como objetivo presentar los conceptos que fundamentan
la preservación digital, sus elementos y los procesos involucrados para su
implantación, y cómo ellos están insertados en la Curación Digital.
PRESERVACIÓN DIGITAL
El concepto de Preservación, tuvo su difusión internacional alrededor
de 1930, cuando se buscó normalizar prácticas y acciones globales para
la conservación, principalmente, de los monumentos y edificaciones más
signicativos para el interés colectivo. Así, en los años de 1930, “preservación
equivalía a la conservación de una arquitectura monumental para el futuro.
(Sant’anna, 2015 p. 3, traducción propia).
En 1972 Unesco lanzó un instrumento normativo resultante de la
Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural,
realizada en París en noviembre de 1972. Con esa concepción ampliada, la
Preservación pasa a ser propuesta para diversas áreas, desde los paisajes naturales
y urbanos hasta las acciones y productos materiales e inmateriales humanos.
(Sant’anna, 2015).
JOSÉ CARLOS ABBUD GRÁCIO; TELMA CAMPANHA DE CARVALHO MADIO126
Así el concepto de preservación se amplió para “un conjunto de medidas
y estrategias de orden administrativa, política y operacional que contribuyen
directa o indirectamente para la preservación de la integridad de los materiales.
(Cassares, 2000 p. 12, traducción propia).
El autor Conway (2001, p. 14, traducción propia) corrobora ese
entendimiento al decir que “La esencia de la gestión de preservación está en la
asignación de recursos. Personas, recursos y materiales deben ser requeridos,
organizados y puestos en práctica para asegurar la protección adecuada a las
fuentes de información.”
Como una de las estrategias de preservación fue iniciada a partir del
desarrollo de las tecnologías digitales, principalmente en la última década del
siglo XX, acciones que permitían la digitalización y disponibilidad de acervos con
los más variados soportes, de diversas instituciones en todo el mundo. Incluso
en el simple proceso de digitalización se debe reconocer que es primordial que la
“gestión de la preservacn de imágenes digitales en archivos incluya la generación,
la organización e indexación, el almacenamiento, la transmisión y el continuo
mantenimiento de la integridad intelectual. (Conway, 2001, p. 23, traducción
propria).
Un gran paso para que hubiera una mayor preocupación y discusiones
acerca de la Preservacn en el entorno digital fue dado por la Unesco, en 2003,
al publicar la Carta para la Preservación del Patrimonio Digital, destacando la
necesidad de mantenimiento del objeto digital con estrategias en todo su ciclo
de vida.
El patrimonio digital hace parte de un continuum más amplio de
informaciones digitales. Para preservar el patrimonio digital, medidas deberán
ser tomadas a lo largo del ciclo de vida de las informaciones. La preservación
del patrimonio digital empieza con el proyecto de sistemas conables que
in producir objetos digitales auténticos y estables. (Unesco, 2003, Artículo
5, traducción propia).
Por lo tanto, la Preservación Digital, no es solamente realizar copias de
seguridad (backup) de los objetos digitales. A pesar de ser un elemento importante
para la preservación digital, las soluciones de almacenamiento y restauración no
son acciones técnicas sucientes para garantizar la preservación, la búsqueda,
la recuperacn y el acceso a los objetos digitales con garantías de autenticidad.
La Unesco dene la Preservación Digital como
procesos que visan garantizar la accesibilidad continua de materiales
digitales. Hacer eso involucra encontrar formas de volver a presentar lo que fue
EL PAPEL DE LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN LA CURACIÓN DIGITAL 127
originalmente presentado a los usuarios por una combinación de herramientas
de software y hardware actuando sobre los datos. (Unesco, 2019).
Ferreira (2006) arma que la Preservación Digital
consiste en la capacidad de garantizar que la información digital permanezca
accesible y con calidades de autenticidad sucientes para que pueda ser
interpretada en el futuro recorriendo a una plataforma tecnológica diferente
de la utilizada en el momento de su creación. (p. 20, traducción propia).
Grácio (2012) dene la Preservación Digital como
los procesos de gestión involucrados en la administración de las actividades
necesarias para garantizar que un objeto digital pueda ser accedido y utilizado
en el futuro, a partir de las TIC existentes en la época y con garantías de su
autenticidad e integridad. (p. 61, traducción propia).
En ese contexto, un objeto digital es “todo y cualquier objeto de información
que pueda ser representado a través de una secuencia de dígitos binarios,
acomodando tanto los objetos nacidos digitalmente, como aquellos generados
a partir de soportes analógicos (digitalización). Como ejemplos, podemos citar
documentos de texto, fotografías digitales, audiovisuales, audio, bases de datos,
páginas web, mensajes de correo electrónico, datos de investigación, entre otros.
(Ferreira, 2006).
De esa forma, la Preservación Digital debe estar insertada en todo ciclo
de vida del objeto digital y en los procesos de gestión. Consecuentemente,
involucra diversas áreas y diversos profesionales de una institución, que deben
estar insertados en los procesos de gestión para garantizar la preservación y el
acceso a los objetos digitales. (Grácio, Troitiño, Madio, Brega, & Moraes, 2020).
Ante los cambios y de los avances en las Tecnologías de la Informacn
y Comunicación (TIC) y de la obsolescencia de los formatos de archivo, del
hardware y del software, que se aceleraron con la Internet, la preservación de
los objetos digitales depende de la denición de cuándo y de cuales acciones
deben ser tomadas sobre esos objetos en el sentido de mantenerlos preservados,
accesibles y auténticos.
Esos cambios en las TIC afectan a las instituciones, principalmente, las
cuales no están formadas solo por estructuras jerárquicas predenidas y moldeadas
por legislaciones y normas que determinan su dimica y funcionamiento, sino
constituidas por sus empleados, que tejen cotidianamente una red de vínculos,
prácticas y saberes, impregnada por sus aspectos y vivencias personales y
JOSÉ CARLOS ABBUD GRÁCIO; TELMA CAMPANHA DE CARVALHO MADIO128
colectivas, determinantes en la formación de modelos mentales y paradigmas, que
resultan en un constructo social e histórico especícos. Todas esas dimensiones,
en última instancia, forman la cultura organizacional, que será siempre única,
pues se ajusta a las características intrínsecas de ese universo, especíco a cada
uno de sus miembros, y al mismo tiempo, a esa colectividad.
Se observa que cualquier incorporación, cambio, alteración o reducción en
esta comunidad especíca causará un gran impacto y, muchas veces, resistencia
en la adopción de nuevas propuestas. Grácio (2012) destaca que
De la misma forma que la cultura organizacional necesitó tiempo para ser
construida, sedimentada y asimilada por los miembros de la institución, los
cambios resultantes de la preservación digital también lo necesitan. Es preciso
un tiempo para la adaptación de las personas a la nueva estructura y para
que ella se inserte en la cultura organizacional, como la preservación digital
pertenece a un contexto de constantes avances, los cambios en el caso de la
preservación digital ocurrin con frecuencia. Sin embargo, en el momento que
la preservación digital esté insertada en la cultura organizacional los avances
podn ser asimilados por la institución con mayor rapidez y aceptación. (p.
45, traducción propia).
Por ser un campo multidisciplinar, la preservacn digital involucra, además
de las cuestiones relacionadas con las TIC y el cambio en la cultura organizacional,
elementos organizacionales, legales y técnicos, conforme presentado en la gura 1:
EL PAPEL DE LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN LA CURACIÓN DIGITAL 129
Figura 1.
Elementos de la Preservación Digital
Fuente: Grácio, Troitiño, Madio, Brega, & Moraes (2020, p. 570, traducción propia).
Los elementos organizacionales son aquellos relativos a las actividades
de gestión de la institución y que “buscan dar sustentación organizacional
con el objetivo de dar continuidad a las actividades de Preservación Digital,
independiente de los cambios que puedan ocurrir en la gestión de la institución,
en los recursos nancieros disponibles o en las políticas.(Grácio, 2012, p. 83,
traducción propia).
Estos elementos están relacionados con: 1. el deber de insertar la
preservación digital en los objetivos de la institución, para que todos los procesos
involucrados tengan un respaldo institucional; 2. la denición de una Política de
Preservación Digital (PPD), para dar continuidad a las actividades de preservación
digital, y que debe alienarse con los objetivos de la institución y con otras políticas
institucionales; 3. la formación de un equipo multidisciplinar para la gestión de
los procesos, de las actividades y de las personas involucradas en la preservación
digital; 4. la indicación de responsabilidades, tanto sectoriales como individuales; 5.
JOSÉ CARLOS ABBUD GRÁCIO; TELMA CAMPANHA DE CARVALHO MADIO130
la obligación permanente de inversiones en tecnología, infraestructura y personal
cualicado; 6. la necesidad de acciones que garantizan la autenticidad de los
objetos digitales.
Los elementos legales están relacionados a cuestiones jurídicas, como la
garantía de los derechos de autor y la necesidad de denir los procesos siguiendo
las normas, leyes y recomendaciones que rigen los objetos digitales, sean estas
normativas internacionales o nacionales, que deben ser complementadas por actos
internos cuando necesario. De esa forma, se garantiza la legalidad de los procesos
de preservación digital para la institución y para el creador del objeto digital.
Los elementos técnicos, a su vez, están relacionados con las cuestiones
involucradas en las actividades de informática, biblioteconomía, archivística y
otras correlacionadas. Involucran cuestiones como:
la selección de lo que preservar y lo que descartar; la utilización de modelos
y estándares; participación en iniciativas nacionales e internacionales que
permitan el cambio de experiencia y conocimiento entre instituciones; el
montaje de la infraestructura tecnológica para la preservación y el acceso a
los objetos digitales preservados; la aplicación de las estrategias adecuadas
de preservación digital; el uso de un soporte adecuado; y la representación
por metadatos. (Grácio, Troitiño, Madio, Brega, & Moraes, 2020, p. 570-571,
traducción propia).
La utilización de modelos es fundamental para estandarizar los procesos
involucrados en la preservación digital. El Open Archival Information System (OAIS)
es el modelo de referencia más citado en la literatura y más adoptado para las
soluciones de preservación digital. El modelo está detallado en la norma BS ISO
14721 de 2012 que está, actualmente, en su 2ª versión. En Brasil fue publicada en
2007 como norma ABNT NBR 15472:2007. Su objetivo es denir y modelar lo
que es necesario para “desarrollar un sistema de almacenamiento, preservación
y acceso de la información digital, siendo ampliamente utilizado en el desarrollo
de sistemas de preservación digital”. (Grácio, Troitiño, Madio, Brega, & Moraes,
2020, p. 571). Los objetos digitales y sus metadatos transitan por el modelo a
través de paquetes de información.
Se recomienda el establecimiento de asociaciones y la participación en
iniciativas de preservación digital que posibilitan el cambio de informaciones
y experiencias entre las instituciones y los profesionales responsables por los
procesos de preservación digital, sea tanto en los aspectos técnicos, legales,
organizacionales como culturales, auxiliando y optimizando los procesos para
implantación de la preservación digital.
EL PAPEL DE LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN LA CURACIÓN DIGITAL 131
Los metadatos son elementos que describen un objeto digital para su
búsqueda, recuperación y preservación. Pueden ser descriptivos, administrativos,
técnicos, estructurales o de preservación. Son esenciales para auxiliar en la
comprobación de la autenticidad de un objeto digital, además de posibilitar su
búsqueda y recuperación. Los metadatos de preservación registran todas las
estrategias aplicadas al objeto digital durante su ciclo de vida. Un ejemplo de
metadatos de preservación es el PREMIS Data Dictionary for Preservation Metadata.
(Caplan, 2017).
La Preservación Digital debe contemplar todo el ciclo de vida de los
objetos digitales, desde su creación
1
, tratamiento, almacenamiento, acceso y
mantenimiento, involucrando diversos actores como el creador del objeto digital,
la institución mantenedora, el personal técnico y los usuarios de esos objetos,
yendo además del simple uso de herramientas y software para su preservación.
La implantacn de la Preservación Digital en una institución depende de
la denición de una Política de Preservacn Digital (PPD), de un plan de accn
y de los procesos involucrados para su implantacn, que deben contemplar las
TIC, la cultura organizacional y los elementos organizacionales, legales y técnicos.
Una PPD puede ser denida como:
un documento que dene los objetivos y directrices de una institución para
la implantación de un programa de preservación de sus registros y objetos
digitales. Esa política debe estar en consonancia con los objetivos y otras
políticas institucionales en vigor y ser revisada a lo largo del tiempo, incluyendo
todos los elementos relacionados con la preservación digital, incluyendo
aquellos relacionados a la cultura organizacional y a los cambios en las TIC.
(Grácio, Troitiño, Madio, Brega, & Moraes, 2020, p. 569, traducción propia).
En ese sentido la PPD no dene las actividades especícas, pues este es el
papel del plan de acción de Preservación Digital que son las deniciones de los
procedimientos, de las operaciones y de los responsables por la ejecución de una
parte o del todo de la PPD.
Según el ICA/InterPares (2017), un plan de Preservación Digital:
son las acciones que se establecen para permitir que la teoría sea puesta en
práctica. Como son especícos del contexto, ellos cambian con más frecuencia
que la política, entonces es más fácil modicarlos conforme necesario. Los
procedimientos pueden ser desarrollados dentro de una organización para
1 Se entiende creación tanto para un documento digitalizado como para uno nativo
digital.
JOSÉ CARLOS ABBUD GRÁCIO; TELMA CAMPANHA DE CARVALHO MADIO132
apoyar la política y reexionar las necesidades y requisitos especícos de la
organización. (p. 18-19).
La gestión de los procesos requiere el montaje de un equipo multidisciplinar,
que será el órgano responsable por la planicación, elaboración de normas,
denición de responsabilidades y estructuración de las áreas de la institución
para las actividades relativas a la Preservación Digital. Deberá ser compuesto
por profesionales de las áreas de preservación digital, gestión de la institución,
tecnología de la información (TI), derecho, archivística, biblioteconomía,
museología, ciencia de la informacn, entre otros.
El uso de modelos procesuales de gestn de la información auxilia en la
implementacn de los procesos. El modelo tiene el objetivo de garantizar que
todos los procesos involucrados en la Preservación Digital sean identicados,
detallados y posibles de ser implementados.
Para Santos (2016):
la búsqueda de un modelo de representación de la información que
contemple desde la creación, evaluación, transformación y acceso apunta que
el interés de la preservación de la información en entorno digital va más al
de la creación y el uso de sistemas que atiendan aspectos puntuales de la
preservación. (p. 455, traducción propia).
A continuación se presenta un modelo con los procesos involucrados
en las actividades de Preservación Digital denominado Modelo Procesual de
Preservación Digital, propuesto por Grácio (2012). El modelo es cíclico y dene
un conjunto de procesos correlatos que posibilitan la preservación a largo plazo de
objetos digitales. Por ser un modelo genérico, puede ser adaptado para cualquier
tipo de objeto digital y en cualquier institución.
El modelo está compuesto de procesos, entidades y ujos. Los Procesos
trataron de las acciones y de los elementos involucrados en la preservación digital
y son representados por rectángulos con los vértices redondeados; las Entidades
son usuarios (internos o externos), instituciones (Organizaciones, Instituciones de
Enseñanza, etc.) o situaciones (TIC, entorno externo, cultura, etc.) que pueden,
por algún motivo, interferir en los procesos, y son representadas por una elipse.
EL PAPEL DE LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN LA CURACIÓN DIGITAL 133
Figura 2.
Modelo Procesual de Preservación Digital
Fuente: adaptado de Grácio (2012).
La institución debe estar atenta a los cambios e innovaciones que ocurren
en las TIC, anticipándose a los problemas que afectan la preservacn digital,
aplicando las estrategias de preservación necesarias y capacitando y motivando
los equipos multidisciplinares involucrados en los procesos.
La cultura organizacional permea todos los procesos, inclusive los de
decisión, valoración y aceptación del modelo, por involucrar a las personas y los
grupos existentes en las instituciones. En ese sentido:
el modelo debe ser estructurado y montado con una visión y una forma
de actuar acordada entre los individuos y sus grupos, con base en elementos
de la cultura organizacional y en los objetivos denidos para los procesos
involucrados en la preservación digital. (Grácio, 2012, p. 164, traducción propia).
JOSÉ CARLOS ABBUD GRÁCIO; TELMA CAMPANHA DE CARVALHO MADIO134
La gestn de los procesos requiere la denición de un equipo multidisciplinar
normativo (EMN) y de equipos multidisciplinares ejecutivos (EME).
El EMN será responsable por la gestión de los procesos y por ordenar las
actividades dentro de la institución. Sus principales competencias son:
montar la estructura de gestión necesaria dentro de la institución para las
actividades relativas a la preservación digital; denir las normas, poticas
y estándares a ser adoptados y revisarlos cuando sea necesario; denir las
responsabilidades personales e institucionales; realizar la planificación
presupuestaria; identicar y denir los objetos digitales a ser preservados;
denir los criterios de selección, descarte y mantenimiento; gestionar y
acompañar los procesos; apuntar directrices y criterios a ser utilizados en los
procesos; establecer asociaciones con otras instituciones; elaborar propuestas
a ser presentadas a los órganos gestores de la institución; crear los EME.
(Grácio, 2012, p. 165, traducción propia).
Los EME serán los grupos de trabajo responsables por la ejecución de las
actividades establecidas en los procesos, con funciones y conocimiento técnico
especícos. Tendrán como competencias principales:
definir las tablas de temporalidad; aplicar modelos y estándares de
metadatos denidos; denir la manera de funcionamiento de los repositorios
institucionales; denir los soportes adecuados para cada tipo de objeto digital;
denir las estrategias adecuadas para las actividades de preservación; denir
la infraestructura tecnológica necesaria; desarrollar los productos y servicios;
adecuar la distribución y el acceso a la infraestructura existente. (Grácio, 2012,
p. 165-166, traducción propia).
A continuación, cada uno de los procesos es detallado, de acuerdo con
Grácio (2012).
•Identicación de las necesidades
El proceso de identicación de las necesidades busca reconocer cles
son los objetos digitales, que son de responsabilidad de la institución, que deben
ser preservados, de acuerdo con las necesidades históricas, culturales y legales
de esa organización y de sus usuarios. Posee una relación directa con la PPD,
los objetivos de la institución y con la cultura organizacional, pues los objetos
digitales a ser preservados y, consecuentemente, proporcionados dependen de las
informaciones que la institución produce.
EL PAPEL DE LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN LA CURACIÓN DIGITAL 135
•Organización
El proceso de organización debe tratar de la infraestructura técnica y de
personal, que in atender a las necesidades técnicas, con el objetivo de crear
un entorno tecnológico adecuado para la preservación y el acceso de los objetos
digitales. Incluye la capacitación técnica, la inversión en la infraestructura necesaria
para el almacenamiento y el acceso, la actualización de hardware y de software,
la actualización de la red de ordenadores y de sus servicios, la seguridad de la
infraestructura y de la información, entre otros.
•Selección y descarte
A partir del proceso de identicación de las necesidades, el proceso de
selección y descarte tiene como objetivo denir las prioridades de los objetos
digitales que serán preservados, su tiempo de guarda y cuales deben ser
descartados, a partir de los objetivos de la institucn, del levantamiento de
necesidades y de los criterios legales apuntados por el equipo multidisciplinar.
La selección y el descarte deben reejar las necesidades informacionales de la
institución y de los usuarios.
•Tratamiento
El proceso de tratamiento de los objetos digitales está relacionado con la
descripción con metadatos y debe ser realizado por profesionales capacitados,
como bibliotecarios y archiveros, siguiendo esndares definidos por el
equipo multidisciplinar, que también deni, para cada tipo de objeto digital
que metadatos deben ser utilizados. El uso de esndares posibilita y facilita
la interoperabilidad entre sistemas. Los metadatos pueden ser descriptivos,
administrativos, técnicos, estructurales o de preservación.
•Almacenamiento
El proceso de almacenamiento tiene como objetivo la inserción del objeto
digital y de sus metadatos en la infraestructura tecnológica para atender la
demanda de las instituciones y de los usuarios en la preservación, en la búsqueda,
en la recuperacn y en el acceso del objeto. El almacenamiento debe atender a
dos infraestructuras: de preservación, con el objetivo de almacenar los objetos
digitales a ser preservados y sus metadatos; y de acceso, para almacenar los objetos
digitales que atenderán a las necesidades de investigaciones de los usuarios.
•Desarrollo de productos y servicios
A partir del momento que los objetos digitales a ser preservados están
organizados, almacenados y descritos de forma correcta, el proceso de desarrollo
de productos y servicios tiene el objetivo de crear y proporcionar un entorno
JOSÉ CARLOS ABBUD GRÁCIO; TELMA CAMPANHA DE CARVALHO MADIO136
para la búsqueda y la recuperacn de los objetos digitales en la infraestructura
de acceso.
•Distribución y acceso
El proceso de acceso tiene como objetivo vericar los privilegios de acceso
de los usuarios a los objetos digitales preservados, denir las formas de acceso y
generar el paquete de información que será enviado para el usuario. La distribución
dene la forma como el objeto será enviado al usuario, utilizando canales de
comunicación ecientes. Las actividades involucradas en el proceso de distribución
y acceso deben estar de conformidad con los productos y servicios, pues ambos
tratan con el foco principal de la preservación digital que es el usuario.
•Uso
El proceso de uso es la etapa de evaluación de los procesos y del modelo,
que verica si los objetos digitales, los productos y los servicios están atendiendo
adecuadamente a la institución y a los usuarios (internos y externos). La
evaluacn del uso de los objetos digitales preservados dentro de una institución
puede ser realizada de varias formas, entre ellas, se busca automáticamente
informaciones cuantitativas de los sistemas y servicios proporcionados, o a través
de investigaciones junto a los usuarios de los productos y servicios.
El acceso a los objetos digitales preservados por los usuarios es el objetivo
principal de la preservacn digital y en ese sentido el proceso de uso es tratado
como un proceso separado debido a su importancia y a su fuerte relacn con el
proceso de monitoreo informacional.
•Monitoreo informacional
El proceso de monitoreo es responsable por el seguimiento y adecuación
constante de los procesos que incluyen el modelo, delante de las necesidades de
las entidades involucradas en el modelo (Usuario, Institución, TIC y Entorno
Externo), siendo un proceso continuo y dinámico, que permite apuntar las mejores
soluciones para la preservación digital dentro de la institución. Es un proceso que
debe ser gestionado por un equipo multidisciplinar que deberá decidir los ajustes
necesarios para los procesos.
PRESERVACIÓN DIGITAL EN LA CURACIÓN DIGITAL
Para garantizar la preservación y el acceso a los objetos digitales, es
necesario realizar la gestión de esos objetos durante todo su ciclo de vida. En
ese sentido, surge el concepto de curación digital, que según Silva y Siebra (2017,
EL PAPEL DE LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN LA CURACIÓN DIGITAL 137
p. 2, traducción propia) “pretende apoyar la reproducibilidad y la reutilización del
objeto digital, así como su preservación, autenticidad e integridad”.
Abbott dene la curación digital como:
la gestión y preservación de datos digitales a largo plazo. Todas las
actividades involucradas en la gestión de datos, desde la planicación de su
creación, las mejores prácticas en digitalización y documentación, y la garantía
de su disponibilidad y adecuación para el descubrimiento y la reutilización en
el futuro, hacen parte de la curación digital. (Abbott, 2008, n.p., traducción
propia).
La curación digital tiene los siguientes objetivos (Abbott, 2008) con relación
a los datos digitales: garantizar la sostenibilidad de largo plazo; mejorar la cualidad
de los datos y de su contexto añadiendo valor a ellos; utilizar estándares comunes en
diferentes conjuntos de datos; mejorar la conabilidad; facilitar el acceso persistente
a datos digitales conables; garantizar que puedan ser utilizados en el futuro como
evidencias legales y que estén disponibles para el uso y la reutilizacn; preservar
y protegerlos contra la pérdida y la obsolescencia; proporcionar informaciones
sobre el contexto y la proveniencia; utilizar herramientas y servicios para migrar
datos, metadatos y otras informaciones de representación para nuevas formas.
Diversas iniciativas surgieron para estudiar soluciones para la curacn
digital y una de ellas es el Digital Curation Center (DCC), lanzado en el Reino Unido
en 2004 “para ayudar a resolver los desafíos de la curación digital y la preservación
de largo plazo que no podrían ser enfrentados de forma ecaz por una única
institución o disciplina, con foco en la gestión de datos de investigación. (DCC,
2021, n.p., traducción propia).
El DCC dene la curación digital como:
la gestión y la preservación de datos/informaciones digitales a largo plazo.
Involucra el mantenimiento, la preservación y la agregación de valor a los datos
de investigación digital a lo largo de su ciclo de vida, aumentando el valor de
los datos existentes, haciéndolos disponibles para futuras investigaciones de
alta calidad. (DCC, 2021, n.p., traducción propia).
El DCC publicó el Modelo del Ciclo de vida de la Curación Digital
(Digital Curation Lifecycle Model), un modelo dirigido para la curacn de datos de
investigación, pero que puede ser adecuado para cualquier tipo de objeto digital,
que para el DCC es un objeto compuesto por una secuencia de bits.
El modelo ofrece a través de un gráco una visión general en alto nivel
de las etapas del ciclo de vida necesarias para una curacn exitosa. En ese
JOSÉ CARLOS ABBUD GRÁCIO; TELMA CAMPANHA DE CARVALHO MADIO138
sentido, “puede ser usado para: denir funciones y responsabilidades; construir
estructuras de esndares y tecnologías; y garantizar que los procesos y políticas
sean adecuadamente documentados.(Higgins, 2008, p. 135). La gura 3 presenta
ese modelo.
Figura 3.
Ciclo de vida de la curación digital del DCC
Fuente: traducido de Higgins (2008).
En el centro del modelo están los datos, definidos como cualquier
información en código binario, e incluye los objetos digitales y base de datos.
En el entorno de los datos están las acciones que son clasicadas en: para todo
ciclo de vida, presentes durante todo ciclo de vida del objeto digital; secuenciales,
que necesitan ser cumplidas, repetidamente, de forma cíclica, formando las bases
de la cadena de curacn; ocasionales, aplicadas eventualmente por cuenta de
EL PAPEL DE LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN LA CURACIÓN DIGITAL 139
alguna toma de decisión (Sayão & Sales, 2012). El cuadro 1 presenta cada una
de las acciones.
Acciones para todo el ciclo de vida
Descripción y
representación de la
información
Involucra la atribución de metadatos administrativos,
descriptivos técnicos, estructurales y de
preservación.
Preservación y planicación
Relacionada a la preservación y planicación a lo
largo del ciclo de vida del objeto digital.
Asistencia y participación
de la comunidad
Enfatiza la necesidad de asistencia y participación de
la comunidad involucrada en la curación digital.
Curación y preservación
Estar continuamente alerta y emprender las acciones
administrativas y gerenciales planicadas para la
curación y preservación por todo el ciclo de vida de
la curación.
Acciones secuenciales
Conceptualizar
Concebir y planicar la creación del dato,
incluyendo los métodos de captura y las opciones de
almacenamiento ;
Creación y recepción
Crear datos, incluyendo los metadatos, y recibirlos
de acuerdo con las políticas denidas.
Evaluación y selección
Evaluar el dato y seleccionar lo que será objeto de
los procesos de curación y de preservación a largo
plazo de acuerdo con las políticas y exigencias
legales.
Inserción
Transferir los datos para un archivo, o repositorio, o
centro de datos u otro custodio apropiado.
Acción de preservación
Emprender acciones para garantizar la preservación
a largo plazo y la retención del dato de naturaleza
ocial, garantizando que el dato permanezca
auténtico, conable y utilizable, manteniendo su
integridad.
Almacenamiento
Almacenar los datos de forma segura manteniendo
la adherencia a las normas relevantes.
Acceso, uso y reúso
Garantizar que el dato pueda ser accedido tanto
por su comunidad objetivo, como por los demás
usuarios interesados en la reutilización del dato.
Transformación Creación de nuevos datos a partir del original.
Acciones Ocasionales
Desechar
Eliminar los datos que no fueron seleccionados
para la curación de acuerdo con las políticas
documentadas, directrices y/o exigencias legales.
Puede ser destruido o transferido para otro local.
JOSÉ CARLOS ABBUD GRÁCIO; TELMA CAMPANHA DE CARVALHO MADIO140
Reevaluar
Devuelve datos que fallan en los procedimientos
de validación para evaluación posterior y nueva
selección.
Migrar Migrar los datos para una forma diferente.
Cuadro 1. Acciones del Ciclo de Vida de la Curación Digital del DCC.
Fuente: adaptado de Higgns (2008).
A partir del Modelo del Ciclo de vida de la Curación Digital del DCC
y de los elementos y de los procesos involucrados en la preservación digital,
podemos observar que la preservación digital está insertada en todo el proceso
de la curación digital, como muestra en el cuadro 2.
Curación Digital
DCC
Preservación Digital
Elementos Procesos
Descripción y
representación de la
información
Metadatos, estándares y
autenticidad.
Tratamiento
Preservación y
planicación
Objetivos de la institución,
PPD, responsabilidades,
recursos nancieros,
infraestructura
tecnológica, leyes y equipo
multidisciplinar.
Identicación de necesidades
Organización
Monitoreo informacional
Asistencia y
participación de la
comunidad
Cultura organizacional y
responsabilidades.
Uso
Monitoreo informacional
Curación y
preservación
Cultura organizacional,
objetivos de la institución,
PPD, modelos, iniciativas,
derechos de autor, actos
administrativos.
Monitoreo informacional
Conceptualizar Modelos. Identicación de necesidades
Almacenamiento
Creación y
recepción
PPD, actos administrativos,
metadatos, estándares y
soporte.
Identicación de necesidades
Tratamiento
Evaluación y
selección
PPD, leyes, derechos de
autor, selección y descarte.
Identicación de las
necesidades Selección y
descarte
EL PAPEL DE LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN LA CURACIÓN DIGITAL 141
Inserción Metadatos, infraestructura
tecnológica, repositorios
institucionales, soporte y
estándares.
Tratamiento
Almacenamiento
Acción de
preservación
TIC, estándares y soporte. Monitoreo informacional
Almacenamiento Infraestructura tecnológica,
repositorios institucionales y
soporte.
Almacenamiento
Desarrollo de productos y
servicios
Acceso, uso y reúso Infraestructura tecnológica,
repositorios institucionales y
soporte.
Desarrollo de productos y
servicios
Distribución y acceso
Uso
Transformación La preservación digital no
trata del reúso de datos. Sin
embargo, esa acción estará
relacionada si esos nuevos
datos tengan que ser tratados
y almacenados.
Desechar PPD, leyes, derechos de
autor, selección y descarte
Identicación de las
necesidades Selección y
descarte
Reevaluar Selección y descarte. Selección y descarte.
Migrar Metadatos, autenticidad,
estándares, estrategias de
preservación y soporte.
Tratamiento
Almacenamiento
Desarrollo de productos y
servicios.
Cuadro 2. Relación de la preservación digital con la curación digital
Fuente: elaborado pelos autores (2021).
El cuadro 2 muestra que los elementos y los procesos relacionados con la
preservación digital están insertados en las acciones de curación digital, excepto
en el reúso de datos.
CONSIDERACIONES FINALES
La Curación Digital, así como la Preservación Digital, involucra la garantía
de acceso a largo plazo a los objetos digitales, añadiendo valor a los objetos
JOSÉ CARLOS ABBUD GRÁCIO; TELMA CAMPANHA DE CARVALHO MADIO142
digitales. Una de las características de la Curación Digital, que es discutida en
la Preservación Digital, es la preocupación con el reúso de los objetos digitales,
principalmente los datos digitales.
Un área que puede ser asociada a la Curación Digital para añadir valor a los
objetos digitales es el alisis de datos. Un analista de datos puede contribuir con
la producción de datos estructurados y también con la evaluación de los servicios
y productos ofrecidos.
De la misma forma que la preservación digital, la Curación Digital involucra
diversas áreas y en ese sentido no existe actualmente una formacn especíca
para un curador que entienda de todas esas áreas. En ese sentido, la Curación
Digital, así como la Preservación Digital, debe trabajar en la gestión de los objetos
digitales constituyendo equipos multidisciplinares y en constante intercambio
con otras instituciones, favoreciendo contribuciones e intercambio de experticias.
Así se evidencia que la Preservacn Digital no es solamente la aplicación
de estrategias de preservacn en entorno digital, pues está insertada en todo el
ciclo de vida del objeto digital, englobando los cambios y avances tecnológicos, la
cultura organizacional y los elementos organizacionales, legales y técnicos. Según
esa concepción, constatamos que la Preservación Digital se ocupa de la mayoría
de las acciones preconizadas por la Curacn Digital.
REFERENCIAS
Abbott, D. (2008). What is Digital Curation?. En DCC Brieng Papers: Introduction
to Curation. Edinburgh: Digital Curation Centre.
Associação Brasileira de Normas Técnicas (ABNT). (2007). NBR 15472:2007:
sistemas espaciais de dados e informações: modelo de referência para um sistema aberto de
arquivamento de informação (SAAI). Rio de Janeiro: Autor.
Caplan, P. (2017). Understanding PREMIS. Washington, DC: Library of Congress
Network Development and MARC Standards Ofce.
Cassares, N. C. (2000). Como Fazer Conservação Preventiva em Arquivos e Bibliotecas.
São Paulo: Arquivo do Estado e Imprensa Ocial.
Conway, P. (2001). Preservação no universo digital. Rio de Janeiro: Projeto Conservação
preventiva em Bibliotecas e Arquivos: Arquivo Nacional.
Digital Curation Centre (DCC). (2021). History of the DCC. https://www.dcc.
ac.uk/about/history-dccr
Ferreira, M. (2006). Introdução à preservação digital: conceitos, estratégias e atuais consensos
[Internet]. Guimarães (Portugal): Escola de Engenharia da Universidade do
EL PAPEL DE LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN LA CURACIÓN DIGITAL 143
Minho. https://repositorium.sdum.uminho.pt/bitstream/1822/5820/ 1/livro.
pdf
Grácio, J. C. A. (2012). Preservação digital na gestão da informação: um modelo processual
para as instituições de ensino superior. São Paulo: Cultura Acadêmica.
Grácio, J. A., Troitiño, S., Madio, T. C. C.; Brega, J. R. F., & Moraes, M. B. (2020).
Modelo para elaboração de políticas de preservação digital de documentos
de arquivo por instituições de ensino superior: o caso da Unesp. R e c i i s -
Revista Eletrônica de Comunicação, Informão & Inovão em Sde. https://doi.
org/10.29397/reciis.v14i3.2111
Higgins, S. (2008). The DCC curation lifecycle model. International Journal of Digital
Curation, 3(1). https://doi.org/10.2218/ijdc.v3i1.48
ICA/InterPARES. (2017). Desarrollo de políticas y procedimientos para la preservación
digital. (Barnard, A., Delgado, A. & Voutssás, J., Trad.). Archivo General de la
Nación. http://iibi.unam.mx/archivistica/InterPARES_2_020617.pdf
ISO 14721. (2003). Space data and information transfer systems – Open archival information
system – Reference model. Autor.
Santanna, M. (2015). Preservação como prática: sujeitos, objetos, concepções
e instrumentos. En Rezende, M. B., Grieco, B., Teixeira, L., & Thompson,
A. (Eds.). Dicionário IPHAN de Patrimônio Cultural. Rio de Janeiro, Brasília:
IPHAN/DAF/Copedoc.
Santos, T. N. C. (2016). Curadoria digital e preservação digital: cruzamentos
conceituais. RDBCI: Revista Digital de Biblioteconomia e Ciência da Informação, 14(3),
450464. Doi: https://doi.org/10.20396/rdbci.v14i3.8646336
Silva, F. M. O., & SIEBRA, S. A. (2017). Alise de Modelos de Ciclos de Vida
para Curadoria de Objetos Digitais. En Encontro Nacional de Pesquisa em Ciência
da Informação (anais), 18. Marília: UNESP. http://enancib.marilia.unesp.br/
index.php/xviiienancib/ENANCIB/paper/view/615/875
Sayão, L. F., & Sales, L. F. (2012). Curadoria digital: um novo patamar para
preservação de dados digitais de pesquisa. Inf. & Soc.: Estudos, 22(3), 179-191.
UNESCO. (2003). Charter for the Preservation of the Digital Heritage. Autor. https://
www.iccu.sbn.it/export/sites/iccu/documenti/carta_UNESCO_eng.pdf
UNESCO. (2019). Concept of digital preservation. Autor. https://en.unesco.org/
themes/information-preservation/digital-heritage/concept-digital-preservation
UNESCO. (1972). Convenção sobre a proteção do Patrinio Mundial Cultural
e Natural. Autor. https://whc.unesco.org/archive/convention-pt.pdf
LA RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN:
LA REPRESENTACIÓN DE LO SUBJETIVO
EDBERTO FERNEDA
Universidade Estadual Paulista
RESUMEN
La recuperación de información designa la operación mediante la cual se
seleccionan los documentos de una colección en función de una demanda determinada de
información. Se recupera un documento si su representación coincide total o parcialmente
con la representación de la necesidad del usuario. La correcta interpretación de tales
representaciones es fundamental para la eciencia de un sistema de información, que
involucra procesos cuya formalización y automatización solo son posibles por medio
de simplicaciones de conceptos típicamente subjetivos. Estas simplicaciones afectan
directamente en la eciencia de los sistemas de información. Este trabajo presenta y
evalúa las formas de representación computacional de los conceptos y operaciones que
hacen parte del proceso de recuperación de información. La automatización del proceso
de recuperación de información viabiliza la operación de grandes cantidades de datos
de forma rápida y ágil, pero no necesariamente proporciona resultados consistentes o
satisfactorios. El juicio de relevancia de la información implica procedimientos basados
en las capacidades y habilidades humanas de abstracción, aprehensión y representación
de su signicación.
Palabras clave: recuperación de información, representación de la información,
signicación de la información, relevancia, subjetividad.
ABSTRACT
Information retrieval designates the operation by which documents are selected
from a collection based on a specic informational demand. A document is retrieved if
its representation totally or partially coincides with the representation of the user’s need.
CAPÍTULO 8
DOI: https://doi.org/10.36311/2022.978-65-5954-269-7.p145-158
EDBERTO FERNEDA146
The correct interpretation of such representations is fundamental for the efciency of
an information system, which involves processes whose formalization and automation
are only possible through simplications of typically subjective concepts. These
simplications directly or indirectly affect the efciency of information systems. This
work presents and evaluates the forms of computational representation of concepts
and operations that are part of the information retrieval process. The automation of
the information retrieval process makes it possible to operate large amounts of data in
a fast and agile way, but it does not necessarily provide consistent or satisfactory results.
Judging the relevance of information implies procedures based on human capacities and
abilities of abstraction, apprehension and representation of its meaning.
Keywords: information retrieval, information representation, meaning of
information, relevance, subjectivity.
LA RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN: LA REPRESENTACIÓN DE LO SUBJETIVO 147
INTRODUCCIÓN
L
a Squeda Por inForMacioneS utilizando algún tipo de recurso tecnológico
se convirtió en una actividad común en la sociedad contemporánea. Al
hacer una búsqueda en la web estamos buscando por una informacn que
venga a satisfacer una determinada necesidad. Una información es considerada
relevante si ella trae el conocimiento que necesitamos en un determinado
momento, en una determina situacn.
La idea de la utilización de dispositivos electrónicos en la búsqueda por
información tuvo su génesis con los trabajos de Paul Otlet (1934) y posteriormente
con el artículo intitulado “As We May Think, de Vannevar Bush (1945). Las
ideas vehiculizadas en esos trabajos abrieron camino para diversas investigaciones
en las décadas siguientes. En el inicio de los años de 1950, el matemático,
físico y cientíco de la computación Calvin Northrup Mooers (1951) creó el
término “Information Retrieval”, inaugurando un área de la investigacn
que se consolidó y se fortaleció a lo largo de los años. La popularización de la
Internet y el surgimiento de la web trajeron nuevos desafíos y gran interés en la
investigación y en el desarrollo de técnicas para auxiliar la búsqueda y recuperación
de información en esa colección mundial.
Desde las primeras investigaciones hasta los días actuales, el papel de los
sistemas de recuperación de información pasó de simple herramienta experimental
a sistemas de uso cotidiano, útiles a todos que necesiten la información para
sus actividades. En ese periodo, el acelerado avance tecnológico e innumerables
ideas, conceptos y técnicas fueron propuestos y desarrollados. Sin embargo, la
búsqueda de informaciones relevantes y útiles es todavía una tarea ardua. Esa
dicultad lleva a la reexn sobre los principales elementos involucrados en
el proceso de recuperación de información que aparentemente son ajenos a los
avances tecnológicos, o por lo menos a las tecnologías actualmente disponibles
(Ferneda, 2013).
La recuperación de información es la operación por la cual se selecciona
documentos de una colección en función de una determinada demanda
informacional. En su esencia, la recuperación se da por medio de la comparación
entre las representaciones de los documentos y de la representación de la necesidad
de información del usuario. Un documento es recuperado si su representacn
coincide total o parcialmente con la representacn de la necesidad del usuario.
Recuperar información implica, por lo tanto, operar selectivamente sobre un
conjunto de ítems de información, lo que involucra procesos cuya formalización y
automatización solamente son posibles por medio de simplicaciones de conceptos
típicamente subjetivos (Ferneda, 2003).
EDBERTO FERNEDA148
El objetivo de este texto es evaluar las formas de representación
computacional de los conceptos y operaciones inherentemente subjetivos que
hacen parte del proceso de recuperación de informacn.
LA RELEVANCIA DE LA RELEVANCIA
El concepto de relevancia es crucial en la Recuperación de Información,
siendo muchas veces utilizado en la propia enunciación de los objetivos de esa área.
Es una cuestión fundamental y una preocupación central para el funcionamiento
y evaluacn de los sistemas de recuperación de información (Saracevic, 2017;
Mizzaro, 1997; Cooper, 1971).
El término “relevancia” es generalmente utilizado para identicar un
elemento que sobresale o se destaca en un determinado conjunto. Es utilizado
también para distinguir un objeto “de gran valor o interés” o incluso hacer
referencia “a aquello que importa o es necesario
1
.
El concepto de relevancia puede ser expresado por diferentes términos.
Vannevar Bush (1945) utilizó la expresión “ítem de importancia momentánea;
Mooers (1951) se refería a “informaciones útiles. Términos como “pertinente”,
“valioso, “útil”, “signicativoson utilizados en connotaciones diferentes, pero
generalmente con signicado subyacente a la relevancia.
Como la mayoría de las nociones fundamentales, la relevancia es
intuitivamente bien comprendida - nadie necesita explicarla para alguien en
el mundo. Esa es su fuerza. Es por eso que los sistemas que tienen por objetivo
la recuperación de informaciones relevantes para los usuarios, incluyendo
mecanismos de búsqueda y una variedad de aplicaciones de investigación en
los medios sociales, son muy bien aceptados globalmente – las diferencias en
culturas, sociedades y costumbres no interesan. Sin embargo, la relevancia es
una noción humana, no técnica. Esa es su debilidad. Como todas las nociones
humanas, la relevancia es confusa. La relevancia engloba muchas variables que
son difíciles de controlar e incluso comprender formalmente. La relevancia
siempre, repito siempre, involucra también un contexto. Todos los algoritmos
de búsqueda en todos los sistemas del mundo están intentando aproximar,
1 Ferreira, A. B. de H. Novo Dicionário da Língua Portuguesa.
LA RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN: LA REPRESENTACIÓN DE LO SUBJETIVO 149
con varios grados de éxito, la noción humana de la relevancia. Es para eso
que sirven, es por eso que existen
2
. (Saracevic, 2015, p. 27, traducción propia).
La relevancia siempre involucra una relación. Siempre existe un “para”
asociado a la relevancia que se reere a un contexto, un asunto en cuestión. Algo é
relevante para alguien o para un determinado contexto. El concepto de relevancia
no es necesariamente binario, existen gradaciones que se modican en la medida
que las intenciones y los horizontes cognitivos cambian, o cuando el asunto en
cuestión es alterado (Saracevic, 2017, p. 17). Según Sperber y Wilson (2005, p.
224, traducción propia), “intuitivamente, relevancia no es una cuestn de todo
o nada, sino una cuestn de grados. La atribución de esos grados de relevancia
es un proceso inherentemente subjetivo.
Saracevic (1975), Swanson (1986) y Harter (1992) distinguen dos tipos
de relevancia: “relevancia objetiva” y “relevancia subjetiva. La relevancia objetiva
está relacionada a los sistemas, en cuanto a la relevancia subjetiva se relaciona a la
operación y uso de tales sistemas por sus usuarios. Según Swanson (1986), en
un sistema de recuperacn de información siempre cabrá al usuario juzgar la
relevancia de las informaciones resultantes de una búsqueda. Ese arbitraje tiene
carácter individual, una “experiencia mental” basada en las características de
cada usuario. Saracevic (2017, p. 24) argumenta que los sistemas son creados
por diferentes designers, que utilizan diferentes enfoques y diferentes métodos
de desarrollo. Así, de alguna manera los sistemas también son subjetivos. Por lo
tanto, según el autor, no existe relevancia “objetiva”. Toda relevancia es subjetiva,
aun cuando formalizada en un algoritmo.
De forma similar a la clasicación dicotómica objetiva/subjetiva, diversos
autores utilizan la terminología “relevancia del sistema” y “relevancia del usuario”
(Mizzaro, 1997). La relevancia del sistema es una relevancia potencial supuesta,
denida y formalizada a partir de hipótesis o conjeturas relacionadas con la
estructura de representacn de los ítems de información, la forma de organización
de esos ítems y el grado de similitud de cada ítem en relación a la expresión de
búsqueda. En el entorno web, por ejemplo, considerando su estructura formada
por un conjunto de páginas conectadas por enlaces, el algoritmo básico de Google
(PageRank) parte de la idea que la cantidad de enlaces que una página web recibe
2 As most fundamental notions, relevance is intuitively well understood – nobody has to explain it to
anybody in the world. That is its strength. That is why the systems aiming at retrieval of relevant information
to users, including search engines and a variety of search apps in social media, are so well accepted globally –
differences in cultures, societies, and mores do not matter. However, relevance is a human, not a technical, notion.
That is its weakness. As all human notions, relevance is messy. Relevance encompasses many variables that are
hard to control and even fathom formally. Relevance always, repeat always, involves a context as well. All the
search algorithms in all the systems in the world are trying to approximate, with various degrees of success, the
human notion of relevance. That is what they are all about, that is why they exist.
EDBERTO FERNEDA150
de otras páginas puede servir como una medida de su relevancia (Brin & Page,
2012). Los sistemas bibliotecarios utilizan criterios de relevancia adaptados a
la estructura de representación de los ítems de su colección. El sistema Primo
3
clasica los resultados de una búsqueda con base en los siguientes criterios de
relevancia (Ex Libris, 2015):
1.
El grado de correspondencia de un ítem en relación a la consulta.
Un ítem es considerado más relevante si los términos de la consulta
ocurren en campos de metadatos especícos del registro del ítem
(autor, título, asunto) y si los términos del registro aparecen en la misma
secuencia de la consulta;
2.
La importancia académica de un ítem. La signicancia acamica del
ítem es calculada a partir de factores no relacionados a la consulta. Para
calcular la importancia académica de un ítem es llevado en consideración
si fue publicado en una revista con revisión por pares, números de citas,
entre otras características;
3.
La relevancia de un ítem para el tipo de búsqueda. El sistema inere
el tipo de búsqueda que el usuario está conduciendo. En una búsqueda
por un tema amplio o genérico el sistema añade en sus resultados
artículos de referencia. En investigaciones por ítems más especícos,
el sistema considera autores, títulos u otras características para colocar
algunos ítems en lo alto de la lista de resultados.
4. La actualidad de un ítem. Se supone que los usuarios generalmente
preeren materiales recientes.
Un sistema de recuperación atribuye relevancia siguiendo criterios
formalizados por sus algoritmos. Esos algoritmos tienen la función principal de
comparar la representacn de cada documento del acervo con la expresión de
búsqueda enunciada por el usuario. El resultado de esa comparación es un valor
numérico que representa el grado de relevancia de cada documento en relación
a la búsqueda. Ese grado de relevancia es generalmente utilizado para ordenar
(hacer un ranking) el conjunto de documentos resultante de una búsqueda.
A partir del conjunto de documentos resultantes de su búsqueda, el usuario
juzga la relevancia de los ítems recuperados (relevancia del usuario) utilizando
su conocimiento sobre el asunto investigado. Borlund (2003) argumenta que
la relevancia es un concepto cognitivo multidimensional cuyo signicado es
ampliamente dependiente de las percepciones de los usuarios y de sus necesidades.
El juicio de relevancia del usuario es delimitado inicialmente por su necesidad de
información. Sin embargo, la importancia dada a ciertas dimensiones de relevancia
3 Ex Libris Primo es un conjunto de herramientas desarrollado y comercializado por
la empresa Ex-Libris que implementan recursos de búsqueda y recuperación en acervos de
objetivos digitales.
LA RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN: LA REPRESENTACIÓN DE LO SUBJETIVO 151
puede cambiar dimicamente, conforme el usuario avance en el alisis de los
resultados.
El concepto de relevancia ha desempeñado un papel importante en
el desarrollo de los sistemas de recuperaciones de informacn. Si la ecacia
de un sistema está en su capacidad en recuperar documentos relevantes, esa
ecacia puede ser medida por la proximidad entre la relevancia del sistema y la
relevancia del usuario. La relevancia del sistema puede ser formalizada utilizando
características relacionadas a la organizacn y a la representación de los ítems
de un acervo. Sin embargo, la relevancia del usuario escapa a cualquier tipo de
formalización o representación.
LA INSUFICIENCIA DE LA REPRESENTACIÓN
... En aquel Imperio, el Arte de la Cartograa logró tal Perfección que el
mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el mapa del imperio,
toda una Provincia. Con el tiempo, esos Mapas Desmesurados no satiscieron
y los colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del imperio, que tenía el
tamaño del imperio y coincidía puntualmente con él. Menos adictas al Estudio
de la Cartografía, las Generaciones Siguientes entendieron que ese dilatado
Mapa era itil y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y
de los Inviernos. En los desiertos del Oeste perduran despedazadas Ruinas
del Mapa, habitadas por Animales y por Mendigos; en todo el País no hay otra
reliquia de las Disciplinas Geográcas. (Suárez Miranda, Viajes de varones
prudentes, libro cuarto, cap. XLV, Lérida, 1658).
Jorge Luis Borges – del rigor en la ciencia
Toda representación es incompleta. Si no fuera incompleta no sería una
representación. Una representación es comúnmente más breve o menor que
el objeto representado, restringiéndose a las características consideradas más
relevantes. Por lo tanto, la creación de una representación involucra elecciones
sobre lo que a ella le será incluido y lo que le será excluido. Algo del original es
siempre perdido. Una representación siempre será una versión distorsionada del
real, aunque sea por su insuciencia (Saracevic, 1991).
El proceso de recuperación de información involucra dos instancias de
representación: la representación de cada ítem de información de una determinada
coleción y la representación de la necesidad de información del usuario por
medio de una expresión de búsqueda (consulta). Según Belkin, Oddy y Brooks
(1982a), esas dos representaciones son de naturaleza distintas. Un ítem de
información (documento) es la representacn de un “estado de conocimiento
EDBERTO FERNEDA152
coherente”, mientras que una consulta es la representación de un “estado amalo
de conocimiento”. Hay situaciones en que el usuario es capaz de especicar
exactamente qué informaciones son necesarias para resolver un determinado
problema. Sin embargo, la situación más común es aquella en que el usuario no
tiene conocimiento previo de la información que necesita, ni tampoco consigue
formalizarla en una expresión de búsqueda.
La representacn de un documento incluye los elementos descriptivos que
lo identican y lo caracterizan en un acervo, así como los elementos indicativos
de su contenido informativo. La gura 1 ilustra los elementos del proceso de
representación documental denidos por Mizzaro (1998).
Figura 1.
Representación del proceso de representacn de un documento
Fuente: elaborado por el autor.
Un documento es la representación física de un conocimiento, la materialización
de una información. Es la entidad que el usuario de un sistema de recuperación de
información obtiene en respuesta a su búsqueda. El “sustituto” (surrogate) es la
representación del documento, es constituido de elementos que lo distingan entre
los demás ítems del acervo. Es el elemento que será comparado con la expresión
de búsqueda, responsable por la recuperación del documento. Mizzaro (1998)
ordena esos tres elementos de la siguiente forma:
sustituto < documento < información
LA RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN: LA REPRESENTACIÓN DE LO SUBJETIVO 153
En un sistema de recuperación de información, el acervo documental es
constituido a priori, siendo susceptible de ser procesado por técnicas automatizadas
tales como indexación automática, minería de textos, entre otras. Por otro lado, la
necesidad de información del usuario solo se percibe tras su enunciación por medio
de una expresión de búsqueda y su interpretación es dicultada por el número
reducido de términos que normalmente es utilizado. Sin embargo, a partir de su
denición, la expresión de búsqueda puede ser utilizada en procesos interactivos
que visan resolver posibles ambigüedades o que permitan su enriquecimiento
semántico (Pansani, 2021).
La gura 2 ilustrada el proceso de representación de una búsqueda denido
por Mizzaro (1998). Posee cuatro entidades – Necesidad de Información Real (NIR);
Necesidad de Información Percibida (NIP), Indagaciones o conjeturas (request) y Expresión de
búsqueda o consulta (query) – y tres operaciones: Percepción, Expresión y Formalización.
Figura 2.
Representación del proceso de búsqueda por informacn
Fuente: adaptado de Mizzaro (1998).
EDBERTO FERNEDA154
Según Belkin et al. (1982a; 1982b), una necesidad de información surge
a partir de una reconocida anomalía en el estado de conocimiento del usuario
sobre algún asunto o situación problemática de la cual no consigue especicar
con precisión lo que es necesario para resolverla. Mizzaro (1998) denomina esa
necesidad inicial de Necesidad de Información Real (NIR). El usuario percibe su
necesidad y construye una representación mental, posiblemente incompleta o
incorrecta en relacn a la NIR: la Necesidad de Información Percibida (NIP). Por
medio de conjeturas o indagaciones (request), el usuario expresa su necesidad en
un lenguaje humano, un lenguaje natural. Finalmente, el usuario formaliza sus
indagaciones en una consulta (query) utilizando el lenguaje proporcionado por el
sistema de recuperación de información. A cada nivel de representación ocurre una
pérdida o una distorsión en relacn al nivel anterior. Los elementos constituyentes
de ese proceso pueden ser ordenados de la siguiente forma (Mizzaro, 1998):
query < request < NIP < NIR
Por lo tanto, la consulta (query) es la materializacn lingüística
posiblemente incompleta de una necesidad de información, tras una secuencia
de representaciones mentales.
En esencia, el proceso de recuperación de información se efectiva por
la comparación entre representaciones: la representación de la necesidad de
información del usuario y la representación de cada documento de una colección.
El resultado de esa comparacn será generalmente un número que representa el
grado de relevancia del documento en relación a la búsqueda e irá posicionarlo
en el listado de resultados.
IMPRECISIÓN MATEMÁTICA
[…]
- De acuerdo - dijo Pensamiento Profundo -. La Respuesta a la Gran
Pregunta...
- ¡...!
- de la Vida, del Universo y de Todo... - dijo Pensamiento Profundo.
- ¡...!
- Es - dijo Pensamiento Profundo, haciendo una pausa.
- ¡Sí!
- Es...
- ¡¡¡¿Sí...?!!!
- Cuarenta y dos - dijo Pensamiento Profundo, con calma y majestad
innitas.
Douglas Adams – Guía del autoestopista galáctico
LA RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN: LA REPRESENTACIÓN DE LO SUBJETIVO 155
Los primeros ordenadores pesaban varias toneladas y su programación
era hecha por medio de la conexión directa de sus circuitos. En la década de
1950 la programación era hecha a través de la transmisión de instrucciones en
código binario por medio de tarjetas o cintas perforadas. Con el surgimiento de
los lenguajes de programación, el código binario quedó restringido al núcleo del
ordenador y la comunicación con el mundo externo era hecha por una nueva
capa de programa. “Aquello que ayer fuera interfaz se convierte en órgano
interno” (Lévy, 1993, p. 101, traducción propia). Actualmente los ordenadores
son constituidos por un conjunto de dispositivos y capas de programas que se
comunican unas con las otras, permitiendo gran distanciamiento de su núcleo
binario.
¿Binaria, la informática? Sin duda, en un cierto nivel de funcionamiento
de sus circuitos, pero hace tiempo que la mayoría de los usuarios ya no tiene
cualquier relación con esta interfaz. ¿En qué, un programa de hipertexto o de
design es “binario”? (Lévy, 1993, p. 102, traducción propia).
En respuesta a la cuestión colocada por Pierre Lévy, podemos conrmar que
actualmente utilizamos un ordenador sin necesitar que tengamos conocimiento
del funcionamiento de sus circuitos, así como utilizamos cualquier otro aparato
electnico. Sin embargo, el alma binaria de un ordenador atraviesa todas sus
capas de programas y limita su capacidad de efectuar tareas que la mayoría de los
seres humanos hacen con relativa facilidad.
En el proceso de recuperación de informacn, recursos computacionales
viabilizan la operación de grandes acervos documentales, como es el caso de la
web. Sin embargo, la naturaleza de los ordenadores exige la matematización de
conceptos y procesos típicamente subjetivos. La relevancia, ahora destituida de
su subjetividad, pasa a ser un número. La estrategia primaria de la automatización
del proceso de representacn documental (indexación) es el simple conteo de
palabras. Las palabras con mayor número de ocurrencias en la supercie textual
de un documento son electas como representantes de su contenido intelectual. La
necesidad de información es representada por un conjunto de palabras destituidas
de sus signicados.
La automatización del proceso de recuperacn de información impone una
lógica en la cual la información debe ser numéricamente denida en el interior
de un sistema cerrado, que desconsidera algunos factores humanos involucrados
en ese proceso.
EDBERTO FERNEDA156
CONSIDERACIONES FINALES
El término “subjetivo” es denido como el que pertenece al sujeto
pensante y a su íntimo”; “pertinente a lo característico de un individuo; individual,
personal, particular”
4
. Subjetivo es todo aquello que es propio del sujeto o a él
relativo. Es algo que está basado en una interpretación individual.
Los conceptos involucrados en el proceso de recuperacn de información
son típicamente subjetivos. El desarrollo de sistemas computacionales exige
simplificaciones de tales conceptos para que sea posible formalizarlos y
representarlos por medio de algoritmos y programas. Esas simplicaciones
afectan directa o indirectamente la eciencia de los sistemas de información. Se
observa que gran parte de las investigaciones en Recuperación de Información está
concentrada en la búsqueda de formas más ecientes de representar la subjetividad
involucrada en ese proceso.
La automatización del proceso de recuperación de información viabiliza
la operación de grandes cantidades de datos de una forma rápida y ágil. Sin
embargo, no necesariamente proporciona resultados consistentes o satisfactorios.
La informacn, tomada por su signicado de sentido común, está directamente
relacionada a su signicado, lo que implica procedimientos basados en las
capacidades y habilidades humanas de abstracción, aprehensión y representación
de su signicación.
REFERENCIAS
Belkin, N. J., Oddy, R. N., & Brooks, H. M. (1982a). ASK for Information
Retrieval: Part I. Background and Theory. Journal of Documentation, 38(2), 61-71.
Belkin, N. J., Oddy, R. N., & Brooks, H. M. (1982b). ASK for information retrieval:
Part II. Results of a design study. Journal of Documentation, 38(3), 145-164.
Borlund, P. (2003). The concept of relevance in IR. Journal of the American Society
for Information Science and Technology, 54(10), 913–925.
Brin, S. & Page, L. (2012). Reprint of: The anatomy of large-scale hypertextual
Web search engine. Computer Networks, 56(18), 3825–3833.
Bush. V. (1945). As We May Think. Atlantic Monthly, 176, 101–108.
Cooper, W.S. (1971). A Denition of Relevance for Information Retrieval.
Information Storage and Retrieval, 7, 19-37.
4 Traducido de Ferreira, A. B. de H. Novo Dicionário da Língua Portuguesa.
LA RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN: LA REPRESENTACIÓN DE LO SUBJETIVO 157
Ferneda, E. (2003). Recuperação da Informação: análise sobre a contribuição da Ciência da
Computação para a Ciência da Informação (Tesis doctoral). Escola de Comunicação
e Artes, Universidade de São Paulo, São Paulo, SP, Brasil.
Ferneda, E. (2013). Ontologia como recurso de padronização terminológica em um Sistema
de Recuperação de Informação (Relatório de Pós-Doutorado). Programa de Pós-
Graduação em Ciência da Informação, Universidade Federal da Paraíba. João
Pessoa, PB, Brasil.
Ex Libris. (2015). Primo Discovery: Search, Ranking, and Beyond.
Harter, S. P. (1992). Psychological relevance and information science. Journal of
the American Society for Information Science, 53(4), 257–270.
Mizzaro, S. (1997). Relevance: The Whole History. Journal of the American Society
for Information Science, 48(9), 810-832.
Mizzaro, S. (1998). How many relevances in Information Retrieval? Interacting with
Computers, 10(3), 303–320.
Mooers, C. N. (1951). Zatocoding applied to mechanical Organization of
Knowledge. American Documentation, 2(1), 20-32.
Otlet, P. (1934). Traité de documentation: le livre sur le livre - théorie et pratique. Bruxelles:
Mundaneum.
Pansani, E. A., Jr. (2021). Contextualização e Expansão de Consultas em Sistemas de
Recuperação de Informação: um método baseado em ontologias de domínio (Tesis doctoral).
Faculdade de Filosoa e Ciências, Universidade Estatual Paulista-UNESP,
Marília, SP, Brasil.
Lévy, P. (1993) As tecnologias da Inteligência: o futuro do pensamento na era da informática.
São Paulo: Editora 34.
Saracevic, T. (1975). Relevance: A review of and framework for the thinking on
the notion in information science. Journal of the American Society for Information
Science, 26(6), 321-343.
Saracevic, T. (2017). The notion of relevance in Information Science: everybody knows what
relevance is. But, what is it really? Williston: Morgan & Claypool.
Saracevic, T. (1991). Information science: origin, evolution and relations. En
International Conference on Conceptions of Library and Information Science:
historical, empirical and theoretical perspectives, 1991, Finland. Proceedings...
Helsink.
Sperber, D., & Wilson, D. (2005). Teoria da relevância. Linguagem em (Dis)curso 5,
221-268.
Swanson, D. R. (1986). Subjective versus objective relevance in bibliographic
retrieval systems. Library Quarterly, 56(4), 389-398.
CURACIÓN DIGITAL EN LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN:
ESTRATEGIAS DEL DESIGN DE LA INFORMACIÓN
NATALIA NAKANO
Universidade Estadual Paulista
MARIANA CANTISANI PADUA
Universidade Estadual Paulista
LAÍS ALPI LANDIM
Universidade Estadual Paulista
MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE
Universidade Estadual Paulista
RESUMEN
El objetivo de este estudio es presentar el Design de la Información y el Design
de Experiencias como estrategias de curación digital para la preservación, el acceso y
el intercambio de la información. La metodología empleada es teórico exploratoria,
basada en un trecho del ciclo de Curación Digital propuesto por Higgins. El estudio
resalta estrategias del Design de la Información y del Design de Experiencias para el
perfeccionamiento del acceso y del intercambio de la información proporcionada en
entornos informacionales digitales, que, por su vez, favorecen su preservación. El Design
de la Información, una vez incorporado a la planicación de curación de entornos
digitales, lleva a la ecacia de los procesos comunicacionales en entornos digitales al
organizar aspectos materiales, informacionales, sensoriales, cognitivos y humanísticos
de los sujetos que interactúan con el entorno.
Palabras clave: Información y tecnología, Curación digital, Design de la Información.
CAPÍTULO 9
DOI: https://doi.org/10.36311/2022.978-65-5954-269-7.p159-172
NATALIA NAKANO; MARIANA CANTISANI PADUA;
LAÍS ALPI LANDIM; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE
160
ABSTRACT
The aim of this study is to present Information Design and User Experience
Design as digital curation strategies for information preservation, access and sharing.
The applied methodology is theoretical-exploratory, based on an excerpt from the Digital
Curation cycle proposed by Higgins. The study highlights Information Design and User
Experience Design strategies to improve access and sharing of information made available
in digital information environments, which, in turn, favor its preservation. Information
Design, once incorporated into the curation planning of digital environments, leads to
the effectiveness of communication processes in digital environments by orchestrating
material, informational, sensory, cognitive and humanistic aspects of the subjects who
interact with the environment.
Keywords: Information and technology, Digital curation, Information Design.
CURACIÓN DIGITAL EN LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN:
ESTRATEGIAS DEL DESIGN DE LA INFORMACIÓN
161
INTRODUCCIÓN
L
a conStrucción del conociMiento tras la Revolución Tecnológica ha sido
moldeada por una serie de nuevos factores que impactaron profundamente
el acceso, la producción, la organización y el intercambio de la información.
La emergencia y la ubicuidad de las redes sociales, de las tecnologías móviles y
del acceso a la Internet a bajos costes imponen nuevos desafíos para diferentes
áreas del conocimiento, especialmente a la Ciencia de la Información (CI).
La CI, área preocupada con los procesos por los cuales pasa la información
a lo largo de su ciclo de vida, era entendida, en el pasado, como exclusiva de los
estudios de documentación, biblioteconomía y archivología. Con el aumento
del volumen de la información digital observado a partir de la Revolución
Tecnológica tras la Segunda Guerra Mundial, la CI pasa a incorporar estudios
inter y transdisciplinares, una vez que el objeto información no es la preocupación
exclusiva del área.
Para Saracevic (1996, p. 42), la CI está direccionada a los problemas
humanos de efectiva comunicación del conocimiento en un contexto social,
caracterizado, fundamentalmente, por ser: interdisciplinar por naturaleza y en
constante movimiento agregador; inexorablemente enlazada a la tecnología de la
información; y participante activa de la evolución de la sociedad de la informacn,
de manera convergente a otros campos de investigación y aplicación. Por lo tanto,
la CI debe abarcar, como disciplina social, también las asociaciones relativas a
la información, así como permear aspectos físicos, cognitivos, contextuales y
sociales de la información.
Uno de los objetivos de la CI es proporcionar recursos para perfeccionar
el acceso y el intercambio de la informacn a n de satisfacer las necesidades
informacionales adecuadamente. En este mismo sentido, de acuerdo con Orna
y Stevens (1991, p. 197, traducción propia), el Design de la Información (DI)
puede ser ampliamente entendido como “[...] todo lo que hacemos para hacer las
ideas visibles para que otras personas puedan hacerlas propias y usarlas para sus
propios propósitos. Tal forma de pensar la información, tanto en la CI como en
el DI, signica reexionar y encontrar soluciones para los problemas emergidos
a lo largo del ciclo de vida de la información, a n de favorecer la eciencia y la
ecacia de los procesos comunicacionales.
Capurro (1992) sugiere, en el artículo What is Information Science for? A
philosophical reection, que el foco de los estudios de la CI, a partir de estudios de
tecnología de la información, está estrechamente relacionado a las posibilidades
que esas tecnologías tienen en relación a las capacidades corporales de los sujetos,
lo que no implica en evaluar solamente la facilidad de uso (usabilidad) y el design
NATALIA NAKANO; MARIANA CANTISANI PADUA;
LAÍS ALPI LANDIM; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE
162
ergonómico (cuestiones estructurales) de sistemas de información. Así, Capurro
(1992) resalta la observación de Orna y Stevens (1991), en que los autores describen
una relacn/alianza entre la CI y el DI al considerar todas las dimensiones de la
existencia humana que, además de las cuestiones estéticas y corporales, incluyen,
también, la percepción y el comportamiento del individuo como un todo. El DI
surge como una disciplina que aborda cuestiones proyectuales anteriores a los
problemas estructurales al enfatizar la organización de la información en espacios
físicos y digitales, al tratar con la representación de manera tridimensional, al
producir signicado y comprensión por medio del lenguaje, de las señales, de las
palabras y formas; el DI busca, así, abordar grandes volúmenes informacionales,
especialmente en entornos digitales.
En el mismo ámbito de interdisciplinaridad con la CI, la Curación Digital
(CD) es una disciplina convergente al área que aporta un enfoque holístico y
sistematizado de los procesos que subyacen el ciclo de vida de la informacn
digital. Para el Digital Curation Center (DCC) (2020), la CD es un proceso complejo
que involucra el mantenimiento, la preservación, la evaluación, la revalorización,
el uso y el reúso de la información digital por todo su ciclo de vida, una vez que
este proceso reduce las amenazas a su preservación a largo plazo y disminuye los
riesgos causados por la obsolescencia tecnológica.
Aunque el DCC adopte los términos uso y reúso por tratarse de un modelo
vuelto a datos almacenados en repositorios digitales, adoptamos, en este estudio,
los términos acceso e intercambio para referir a la misma fase del ciclo de vida de
la Curación Digital. Eso porque el foco se encuentra en entornos informacionales
digitales, desde una perspectiva poscustodial de la Ciencia de la Información.
El paradigma poscustodial representa una transición a partir del paradigma
anterior, el custodial, caracterizado por un comportamiento tecnicista, historicista
y patrimonialista, con foco en la custodia de los documentos en detrimento de la
facilitacn de su acceso e intercambio. Por otro lado, el paradigma poscustodial
presupone la búsqueda por mediaciones entre instituciones y sociedades que
priman por la participación activa de los sujetos que, en red, también ejercen
el papel de mediadores, a partir de la creación y del intercambio de recursos de
información y de la construcción de contenidos (Lemos, Jorente, & Nakano,
2014). En ese contexto de poscustodialidad, los individuos y las comunidades
que interactúan con los ambientes informacionales ultrapasan el papel de meros
utilizadores de la información cuando producen y proporcionan contenidos. Así,
se constituye una demanda por el empleo de una nomenclatura más adecuada a
su papel activo en los procesos de interacción con la información.
En ese sentido, el DI y el Design de Experiencias se presentan como
elementos contributivos al ciclo de vida de la CD. La sistematización de la CD
es aplicable a la gestión de la información digital en entornos web, mientras los
CURACIÓN DIGITAL EN LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN:
ESTRATEGIAS DEL DESIGN DE LA INFORMACIÓN
163
conocimientos del DI subsidian, especialmente, las fases de acceso e intercambio
de la CD.
El modelo de ciclo de vida propuesto por el DCC prevé acciones de curación
digital aplicables a diferentes contextos. Ilustrado por Higgins (2008) y adoptado
por el DCC (gura 1), ese modelo envuelve procesos continuos e interactivos que
incluyen desde la conceptualización de objetos digitales hasta la designación de
metadatos, la evaluación de los objetos digitales para decisión sobre preservación
o descarte, la transformación (migración a n de evitar obsolescencia), el acceso,
el intercambio y la revalorización.
La gura 1 presenta los procesos y los agentes constituyentes del ciclo de
vida de la Curación Digital.
Figura 1.
Ciclo de vida de la curación digital propuesto por Higgins (2008)
Fuente: traducido de Higgins (2008).
NATALIA NAKANO; MARIANA CANTISANI PADUA;
LAÍS ALPI LANDIM; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE
164
El modelo presentado sistematiza las acciones de curacn que pueden
o no ser aplicadas en su totalidad en la curación de los objetos digitales de
sistemas informacionales. La aplicación de las acciones previstas, comprendida en
el modelo, sin embargo, envuelve la movilizacn de un equipo multidisciplinar,
una vez que diferentes conocimientos son requeridos en las diferentes etapas
que lo constituyen.
En el alisis de modelo propuesto por el DCC, se observa la necesidad
de dos equipos interdisciplinares envueltos en el proceso. Un equipo enfocado
en el núcleo de la curacn, marcado en naranja y azul, o sea, en la descripción y
en la representación de la información, además de la denicn de los datos y de
los metadatos en los sistemas de organizacn, preservación y planicación. En
esta fase, es relevante la contribución de conocimientos producidos en el ámbito
de la archivología y de la biblioteconomía.
El segundo equipo es direccionado a los pasos de preservación (ingesta,
preservación y almacenamiento) y curación (acceso, uso, reúso, transformacn,
creación y recepción, evaluacn y selección). Aunque la literatura en Curación
Digital en Brasil esté enfocada en cuestiones de preservación (Sayão, 2010; Sayão
& Sales, 2012, 2013; Grácio, 2012, 2013; Grácio & Arellano, 2020), este estudio
propone un mayor hincapié en las etapas de acceso e intercambio de la información,
una vez que la frecuencia de aparición de esos fenómenos consecuentemente
implica en la demanda por la mejora de su preservación.
En ese contexto, la propuesta de este estudio es demostrar la idoneidad
de los recursos ofertados por el Design de la Información y por el Design de
Experiencias para la optimizacn de las fases de acceso e intercambio (llamados
de uso y reúso por el DCC) del modelo de ciclo de vida de la Curación Digital,
representadas en color rojo en la gura 1.
EL DESIGN DE LA INFORMACIÓN Y EL DESIGN DE EXPERIENCIAS:
ESTRATEGIAS PARA EL ACCESO Y EL INTERCAMBIO DE
INFORMACIONES EN LA CURACIÓN DE ENTORNOS DIGITALES
El Design y, especialmente, el Design de la Información (DI), desempeñan
un papel relevante en el desarrollo de proyectos y acciones que lidian con desafíos
relacionados a la disponibilidad, al acceso y al intercambio de la información y
del conocimiento objetivado en entornos físicos, digitales e híbridos.
De acuerdo con la Sociedad Brasileña de Design de la Información (SBDI),
el DI - área que reúne investigadores, docentes y profesionales que actúan en
Sistemas de Información y comunicación analógicos y digitales - trata de la gestión
CURACIÓN DIGITAL EN LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN:
ESTRATEGIAS DEL DESIGN DE LA INFORMACIÓN
165
y de la producción de información con foco en la optimización de los procesos
de gestión, interacción y apropiación de la información visual.
En líneas generales, las bases teóricas del DI están embasadas,
simultáneamente, en las varias disciplinas a partir de las cuales las prácticas de la
tecnología de sistemas informacionales son derivadas - Ciencia de la Información,
Ciencia de la Computación, Design, Ciencia Cognitiva, TIC y sistemas inteligentes.
El concepto del DI, usado para describir esa nueva idea, reeja sus múltiplos
orígenes, sus diversas motivaciones y su novedad.
Para Frascara (2016), el DI posibilita y optimiza el acceso a la información
de manera simplicada y apropiada al contenido que el internauta busca, lo que
torna la interacción con la información conable, completa, concisa, relevante
y rápidamente comprensible. Para el autor, la planicación adecuada del DI
prevé minimizar los problemas y solucionar las cuestiones para reducir el
cansancio (sobrecarga cognitiva), minimizar los errores en el procesamiento de
las informaciones, acelerar el alcance de los objetivos en la realización de una
tarea y hacer con que la información sea adecuada al contexto en que se presenta.
Al tratar de cuestiones de contenido, de factores humanos y técnicos, el
foco se sitúa, actualmente, en las potencialidades de los lenguajes en los entornos
diseñados por medio de las TIC y, también, en las cuestiones de interoperabilidad y
de convergencia de los sistemas de información (SI). La interoperabilidad permite
que varios sistemas, idénticos o radicalmente diferentes, puedan comunicarse sin
problemas. Para aprovechar de la interoperabilidad entre sistemas debidamente
conectados, son necesarias competencias para interpretar la complejidad de
la información derivada de cada sistema, una cuestn para expertos que, en
equipos multidisciplinares, tratan directamente de: estructuras de Design;
metadatos; lenguajes de programación especícos de la computación, entre otras
convergencias.
Eso implica en la necesidad de examinar las capacidades cognitivas en el
proceso de comunicación como un todo. En el DI, la prioridad es encontrar la
estructura más apropiada para el tipo de informacn presentada. Por lo tanto, se
debe tener un foco más amplio, que abarca no solo grácos, textos e ilustraciones,
o cuestiones meramente estéticas, sino también: las metas de los sujetos que
interactúan con el sistema, con el contenido del mensaje comunicado y con
todos los actores (humanos o no) del proceso comunicacional; y los objetivos de
realización de la tarea, para hacer satisfactoria la interacción con el objeto digital
y con la interface.
El DI aborda, también, la concepción de comunicaciones claras y
comprensibles, al subsidiar el tratamiento de la estructura, del contexto y de la
presentación de datos e informaciones (Portugal, 2020). Para Carliner (2000), el DI
NATALIA NAKANO; MARIANA CANTISANI PADUA;
LAÍS ALPI LANDIM; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE
166
es la preparacn de productos de comunicación para que ellos alcancen objetivos
de desempeño establecidos previamente en los requisitos del proyecto. De acuerdo
con el autor (Carliner, 2000, p. 4, traducción propia) el proceso de DI envuelve:
1. Analizar problemas de comunicación; 2. Establecer objetivos de desempeño
que, cuando alcanzados, abordan y solucionan esos problemas; 3. Desarrollar un
plano para el objetivo comunicacional a n de alcanzar los objetivos establecidos;
4. Desarrollar los componentes para la consolidación del objetivo comunicacional
planeado; 5. Evaluar la ecacia del objetivo comunicacional.
En esa denición, los objetivos de desempeño (ítem 2) son tareas observables
y mensurables que los individuos deben ser capaces de ejecutar, las condiciones
para realizar esas tareas y el nivel de trabajo aceptable en su realización (Mager,
1997); el plano (ítem 3), por su vez, trata de la organización del proyecto del
entorno, que indica el contenido a ser presentado, la extensión y el formato de
su presentación (Kostur, 1999).
El Design, entendido como gran área, trae en su interior diversas disciplinas
especializadas, como el Design de Interfaces, la Infografía, la Comunicación
Visual, la Visualización de la Información, el Design de la Información y el
Design de Experiencias. El foco del Design, convergente a todas sus disciplinas y
metodologías, es el ser humano; asimismo, las disciplinas no son solo centradas
en el ser humano, ellas son el humano, o sea, se basan en nuestra habilidad
de ser intuitivos, de reconocer estándares, de construir ideas con signicado
emocional, de expresarnos. En ese sentido, es importante considerar aspectos
además de aquellos puramente racionales y analíticos de los problemas, a partir
de la incorporación de perspectivas también emocionales (Brown, 2009).
Las emociones sentidas por el internauta como interactúa con entornos
digitales pueden ser positivas o negativas, una vez que las experiencias que esos
entornos proporcionan suscitan emociones en la misma proporción e intensidad
que los entornos físicos. Son agradables, acogedores y/o atractivos, con sensaciones
de bienestar y una experiencia positiva como resultado; o son desagradables, fríos
y repulsivos, con sensaciones de malestar y, consecuentemente, tiempo reducido
de permanencia en el entorno, o sea, una experiencia negativa. Ese proceso
evaluativo, esos sentimientos y emociones, son anteriores a la consciencia y a la
racionalización.
Las emociones, así, traen una evaluación inherente: positiva o negativa,
imprescindible para determinar las acciones futuras. Por ejemplo, si las emociones
o experiencias sentidas en un entorno digital fueron positivas, el individuo
probablemente permanecerá por más tiempo en el entorno y volverá a aquel
sitio cuando necesite de las informaciones allí contenidas; pero, si las emociones
o experiencias fueron negativas, él probablemente no volverá a aquel entorno.
CURACIÓN DIGITAL EN LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN:
ESTRATEGIAS DEL DESIGN DE LA INFORMACIÓN
167
De acuerdo con Hassenzahl (2010), las experiencias están íntimamente asociadas
a las acciones:
Una experiencia es un episodio, un momento por el cual pasamos - con
visiones y sonidos, sentimientos y pensamientos, motivos y acciones; ellos
están íntimamente asociados almacenados en la memoria, rotulados, revividos
y comunicados a otros. Una experiencia es una historia que emerge del dlogo
de una persona con ella misma o con su mundo a través de la acción. Una
experiencia es subjetiva, holística, situada, dinámica y valiosa . (p. 8, traducción
propia).
Todavía de acuerdo con Hassenzahl (2013), en Occidente, nuestras acciones
se han convertido en razón de nuestras experiencias. Experimentamos un cambio
del material para el experimental. El autor menciona estudios que concluyen una
mayor satisfacción con la valoración de situaciones que proporcionan experiencias;
por eso, las personas preeren invertir su dinero en conciertos, obras de teatro
y viajes que en la adquisición de objetos materiales con valor similar, como
ropas o joyas. Por otro lado, los artefactos, las cosas, no son opuestas a las
experiencias: por ejemplo, viajar presupone medios de transporte; un concierto
musical presupone instrumentos y un local – esos artefactos tecnológicos, por su
vez, dan forma, median y garantizan una boa experiencia.
A partir de ese nuevo comportamiento reconocido por los designers, se
destaca la disciplina User Experience (UX), que tiene como objetivo central la
creación de productos o servicios (digitales o físicos) interactivos que funcionan
como creadores, facilitadores o mediadores de la experiencia. Actualmente la
disciplina Experiencia del Usuario (UX) está sedimentada en la literatura del
área, pero, en este estudio, utilizamos el término Design de Experiencias como
sinimo de UX como forma de mantener la coherencia en la elección de los
términos. En la misma línea, preferimos acceso e intercambio en detrimento
de uso y reúso; internauta en el lugar de usuario; crear en vez de desarrollar.
Esos productos (o entornos digitales, en el caso de nuestro estudio) conguran
la manera como las personas se sienten, piensan, actúan e, inevitablemente,
inuencian la experiencia positiva o negativamente (Hassenzahl, 2010). Una buena
experiencia en un entorno digital no puede ser garantizada, pero la aplicación de
estrategias y principios del Design de la Información y del Design de Experiencias
ofrecen los subsidios para la creación de una experiencia positiva.
Hassenzahl (2010) desarrolló un modelo conceptual de tres niveles con
el objetivo de orientar el Design de Experiencias por medio de un objeto de
interacción: los niveles del ¿Por qué?, ¿Qué?, y ¿Cómo? Cuando el designer se pregunta
sobre el ¿por qué? de un producto o servicio, la respuesta orientará los niveles
NATALIA NAKANO; MARIANA CANTISANI PADUA;
LAÍS ALPI LANDIM; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE
168
siguientes (¿Qué? y el ¿Cómo?). La respuesta debe incluir los motivos reales de
las personas, sus necesidades y sus emociones. El designer debe intentar descubrir
las necesidades y las emociones envueltas en la actividad, el signicado, la
experiencia. El nivel ¿Qué? comprende las funcionalidades del producto, por
ejemplo, hacer una llamada o oír música. Y el nivel ¿mo? Comprende como
esas funciones serán realizadas por medio del objeto y su contexto de uso, por
ejemplo, menús navegados, botones clicados, etc., o sea, la forma apropiada de
colocar la funcionalidad para actuar.
El nivel ¿Cómo? es aquel en que típicamente el designer de entornos está
especialmente envuelto. Él debe asegurarse que la funcionalidad (¿Qué?) va a
ocurrir de forma estéticamente agradable. La acción de hacer una llamada (¿Qué?),
por ejemplo, requiere las siguientes acciones: elegir a la persona a quien la llamada
será efectuada, realizarla y terminarla. Como esa llamada será hecha, incluye
el teléfono vil y el modo de interacción especíco del teléfono previamente
denido por el designer. Esos niveles, son los dos normalmente considerados por
los designers de productos.
Sin embargo, según Hassenzahl (2010), el nivel más importante que debe
orientar la forma como la interacción se dará es el nivel del ¿por qué? Debemos
imaginar el motivo real de la llamada: descubrir como está la salud de un ser
amado, una forma de pasar el tiempo, pedir una pizza, un deseo de buenas noches
para amantes separados, etc. Así, el Design de Experiencias debe iniciarse con el
¿por qué? para aclarar las necesidades y emociones que involucran una actividad,
la experiencia. Solo entonces la funcionalidad podrá proporcionar la experiencia
(¿qué?) y la manera apropiada de poner la funcionalidad en acción (¿cómo?). La
armonía entre los tres niveles resultará en productos que sean sensibles a las
peculiaridades de la experiencia humana. Ese modelo de design propuesto por
Hassenzahl (2010) objetiva crear productos, en el caso entornos digitales, que
llevan en consideración las peculiaridades de la experiencia humana.
Por lo tanto, para diseñar experiencias que involucran interacciones en
entornos informacionales digitales, se debe considerar la ocurrencia de eventos
complejos. La gura 2 ilustra los elementos del Design de Experiencias en su
complejidad.
CURACIÓN DIGITAL EN LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN:
ESTRATEGIAS DEL DESIGN DE LA INFORMACIÓN
169
Figura 2.
Elementos del Design de Experiencias
Fuente: traducido de Padua (2014).
La gura 2 ilustra los elementos que deben ser considerados en la creación
de una experiencia. El primer elemento a ser considerado es el contexto en
el cual ocurre la interacción (¿Cómo?). Las actividades, por su vez, deben ser
pensadas como las tareas que el internauta va a realizar en la interacción (¿Qué?).
El momento congura el instante en que la interacción se da (¿Cndo?). En el
centro de esos elementos, tenemos el internauta (¿Por qué?), y las interacciones
(¿Por qué? ¿Qué? ¿Cuándo? y ¿Cómo?) los que medeian la experiencia con los
artefactos.
En ese contexto, el Design de Experiencias corresponde a la consideración de
la satisfacción de un individuo en el momento de la interacción con determinado
producto, servicio o sistema. Para tanto, es necesario conocer cada uno de los
elementos y el contexto que componen las experiencias del usuario, haciendo
viable la producción de resultados deseados.
NATALIA NAKANO; MARIANA CANTISANI PADUA;
LAÍS ALPI LANDIM; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE
170
CONSIDERACIONES FINALES
Considerando el ciclo de vida de la Curacn Digital, el Design de la
Información (DI) y los principios y estrategias del Design de Experiencias aplicado
a la fase de acceso e intercambio de un sistema informacional, se sabe que la
comunidad de interés debe ser el centro de los procesos de creación de un entorno
digital. Además, el perfeccionamiento del acceso e intercambio a partir de tales
principios y estrategias favorecen la preservación de la informacn en entornos
digitales.
Este estudio considera que las iniciativas de preservación de la información
son signicativas, moldean la comunidad de interés y son por ella moldeadas
cuando la recuperacn de la información es una realidad en los entornos digitales,
o sea, cuando los internautas/visitantes que interactúan con los entornos tienen
una experiencia positiva en el momento de la interacción, y, por lo tanto, la
construcción de conocimiento es facilitada por el entorno.
En las etapas de acceso e intercambio (o uso y reúso), el internauta reconoce
un hueco en su conocimiento, o sea, es constatada una necesidad informacional.
El sujeto entonces decide por un artefacto que va a mediar la búsqueda por la
información, y, en el momento de la búsqueda por la información ocurre la
interacción en el entorno digital. El entorno debe comprender los principios del DI
y del Design de Experiencias para que la recuperación de la información ocurra sin
causar carga cognitiva innecesaria y que el internauta/visitante sea positivamente
impactado por el design del entorno y en él permanezca y también decida volver
futuramente. En la experiencia creada por los profesionales de la información
de manera satisfactoria y positiva es que la construcción del conocimiento puede
ser facilitada.
Para que la comunicación en las interfaces de los entornos digitales sea
transparente, o sea, no cause una sobrecarga cognitiva al visitante, los recursos de
DI (planicados en la Curación Digital), deben orientar los aspectos materiales,
informacionales del entorno digital, así como los aspectos sensoriales, cognitivos
y humanísticos de los sujetos que interactúan con el entorno, considerando que el
perfeccionamiento de la ecacia de entornos digitales no es de orden meramente
técnica, resuelta únicamente por un área. Es necesario que profesionales del área
de la CI y del DI trabajen juntos para que los entornos sean signicativos para la
comunidad de interés a la cual fueron intencionados.
Una vez que el DI y el Design de Experiencias estén incorporados a la
planicación de curación de entornos digitales, lo que se espera es que el sistema
favorezca convergencias, a n de alcanzar esferas de la cultura y del cotidiano
de individuos, convirtiéndose en recurso transparente y común de la sociedad.
CURACIÓN DIGITAL EN LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN:
ESTRATEGIAS DEL DESIGN DE LA INFORMACIÓN
171
REFERENCIAS
Brown, T. (2009). Change by design: how design thinking transforms organizations and
inspires innovation. New York: Harper Collins.
Capurro, R. (1992). What is information science for? In Vakkari P., & Cronin,
B. (Ed.), Conceptions of Library and Information Science: Historical, empirical and
theoretical perspectives (pp. 82-98). London: Taylor Graham.
Carliner, S. (2000). Physical, cognitive, and affective: A three-part framework for
information design. Technical communication, 47(4), 561-576.
Digital Curation Center (DCC). (2020). What is digital curation?. (Artículo). ht t p ://
www.dcc.ac.uk/digital-curation/what-digital-curation.
Frascara, J. (2016). Data, information, design, and trafc injuries. En Oven, P. Č.,
& Požar, C. (Ed.), On Information Design (pp. 53-72). Ljubljana: The Museum
of Architecture and Design.
Gracio, J. C. A. (2012). Preservação digital na gestão da informação: um modelo processual
para as instituições de ensino superior. São Paulo, SP: Cultura Acadêmica.
Grácio, J. C. A., Fadel, B., & Valentim, M. L. P. (2013). Preservação digital nas
instituições de ensino superior: aspectos organizacionais, legais e técnicos.
Perspectivas em Ciência da Informação (Online), 18, 111-129.
Grácio, C. A., & Arellano, M. Á. M. (2020). A gestão da preservação digital de
dados de pesquisa: proposta de um modelo processual. Revista Brasileira de
Preservação Digital, 1.
Hassenzahl, M. (2010). Experience design: technology for all the right reasons.
En Carroll, J. M. (Ed.), Synthesis lectures on human-centered informatics. San Rafael,
CA: Morgan and Claypool Publishers.
Hassenzahl, M. (2013). User Experience and Experience Design. En The Ency-
clopedia of Human-Computer Interaction (2 ed.). Denmark: Interaction Design
Foundation.
Higgins, S. (2008). The DDC curation lifecycle model. The International Journal of
Digital Curation, 3(1).
Kostur, P. (1999). Developing single source documentation. In IPCC 99: Commu-
nication Jazz: Improvising the New International Communication Culture. Proceedings
1999 IEEE International Professional Communication Conference (pp. 383-389).
New Orleans, LA: IEEE.
Lemos, J. G., Nakano, N., & Jorente, M. J. V. (2014). O paradigma pós custodial
e sua representação no design da informação no sítio do arquivo nacional do
Reino Unido. Liinc em Revista, 10(2).
NATALIA NAKANO; MARIANA CANTISANI PADUA;
LAÍS ALPI LANDIM; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE
172
Mager, R. F. (1997). Preparing instructional objectives: a critical tool in the development of
effective instruction. Atlanta, GA: The Center for effective performance.
Orna, E., & Stevens, G. (1991). Information design and information science: a
new alliance? Journal of Information Science, 17(4).
Padua, M. C. (2014). Arquitetura da informação pervasiva e experiência do usuário: ava-
liando os ambientes informacionais do PROINE. (Disertación de Máster). https://
repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/3968?locale=pt_BR.
Portugal, C. (2020). Linguagem contemporânea: teorias e práticas. DAT Journal,
5(2).
Saracevic, T. (1996). Ciência da Informação: origem, evolução e relações. Perspec-
tivas em Ciência da Informação, 1(1).
Sayão, L. F. (2010). Uma outra face dos metadados: informações para a gestão da
preservação digital. Encontros Bibli, 15(30).
Sayão, L. F., & Sales, L. F. (2012). Curadoria Digital: um novo patamar para pre-
servação de dados digitais de pesquisa. Informação & Sociedade, 22(3), 179-191.
Sayão, L. F., & Sales, L. F. Dados de pesquisa: contribuição para o estabelecimento
de um modelo de curadoria de dados para o país. Tendências da Pesquisa Brasileira
em Ciência da Informação, 6(1).
LAS FACETAS DE LA CURACIÓN DIGITAL EN LA
POSCUSTODIALIDAD: CURACIONES COLECTIVA Y SOCIAL
LUCINÉIA DA SILVA BATISTA
Universidade Estadual Paulista
MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE
Universidade Estadual Paulista
RESUMEN
En la sociedad contemporánea la poscustodialidad propone a las bibliotecas,
archivos y museos una Curación Digital de narrativas sociales heterogéneas y de voces
polisémicas. Sin embargo, el proceso curatorial existente no es claro en lo que respecta a
la participación de los sujetos y de las comunidades de interés en las acciones de curación.
En ese sentido, reexionamos sobre si el Modelo de Curación Digital presentado por
Higgins (2008) satisface la necesidad poscustodial de la sociedad postmoderna y
proponemos que existan otras facetas de la Curación Digital que propicien la apertura de
las instituciones museológicas a los sujetos y a las comunidades de interés y los conviertan
en productores de contenidos culturales que puedan ser curados. Para ello, se presentan
las acciones y procesos del Modelo de Curación Digital de Higgins (2008) y se exploran
las posibilidades de Curaciones Colectiva y Social que incluyen a las comunidades de
interés en los procesos curatoriales, de forma participativa, en la construcción de una
narrativa transcultural.
Palabras clave: Curacíon Digital, poscustodialidad, Curaciones Colectiva y Social,
narrativa transcultural, museo.
ABSTRACT
Post-custodial paradigm proposes, to libraries, archives, and museums, a Digital
Curation of heterogeneous social narratives, of polysemic voices in the contemporary
CAPÍTULO 10
DOI: https://doi.org/10.36311/2022.978-65-5954-269-7.p173-190
LUCINÉIA DA SILVA BATISTA; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE174
society. However, the existing curation process is not clear in relation to the participation
of stakeholders in curation actions. In this sense, we question whether the Digital
Curation Model presented by Higgins (2008) meets the post-custodial need of
postmodern society and whether other facets are possible in Digital Curation to favor
the opening of museum institutions to stakeholders, turning them into producers of
cultural content to be cured. For that, the actions and processes present in the Digital
Curation Model by Higgins (2008) were presented, and other possibilities of curation
that include the stakeholders in the curatorial processes were explored, in a participative
way, in the construction of a collective and cross-cultural narrative.
Keywords: Digital Curation, post-custodiality, collective and social curation,
cross-cultural narrative, museum.
LAS FACETAS DE LA CURACIÓN DIGITAL EN LA POSCUSTODIALIDAD:
CURACIONES COLECTIVA Y SOCIAL
175
INTRODUCCIÓN
L
aS BiBliotecaS, loS archivoS y loS MuSeoS, responsables de la preservación
de la herencia cultural de la humanidad, se convierten en entornos
complejos, pues reejan la sociedad contemporánea. En este contexto, la
Museología ha buscado superar, en su campo teórico, los límites del paradigma
custodial, tecnicista y cartesiano, al desarrollar teorías y prácticas poscustodiales
y que consideren dicha complejidad en sus instituciones. Así, proponen/diseñan
nuevos modelos de servicios, de productos y de acciones que alimenten tanto el
dinamismo del campo teórico como las prácticas del área.
Los museos custodian acervos compuestos por bienes, materiales e
inmateriales, considerados herencia cultural de la humanidad. Son objetos
bidimensionales o tridimensionales representativos de “[...] un periodo, de un saber
hacer, de un proceso creativo del ser humano en determinado contexto” (SISEM,
2010, p. 31, traducción propia). Ellos se convierten en fuentes informacionales
primarias por evidenciar el entorno en el que vive un grupo social.
Como fuentes de investigacn, los objetos poseen información que propicia
conocer los signicados de las manifestaciones culturales y el aprendizaje de las
prácticas cientícas, tecnológicas e históricas y de los principios motivacionales
de su creacn, acomo permite justicar la preservación de esa información
tanto para la sociedad contemponea como para la posteridad (SISEM, 2010),
sistematizada por medio de la documentación museológica, procedimiento que
comprenderá las actividades de búsqueda, reunn, organización, preservación y
disponibilidad de la información sobre los objetos de la colección, los fundamentos
para la catalogación y los procesos documentales de control jurídico administrativo.
La Documentación Museológica ayuda a orientar las prácticas de
conservación y preservación, de gestión y monitoreo de acervos, de curación
de exposiciones y de la realización de acciones educativas (SISEM, 2010). En
este sentido, los museos maniestan una relacn sistémica muy fuerte de la
documentacn de sus acervos, imprescindible para casi todas las acciones
museológicas.
Hernández Herndez (2016, p. 86, traducción propia) considera la
documentacn “[...] una de las funciones más importantes del museo, a tal
punto que el museo es visto como un verdadero centro de documentación
donde la información sobre el patrimonio cultural es recolectada, administrada
y diseminada”. Para la autora la documentacn museológica “[...] es un conjunto
de muchos documentos variados en cuanto a soporte, contenido, orígenes y
valores culturales” (2016, p. 86, traducción propia).
LUCINÉIA DA SILVA BATISTA; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE176
En la contemporaneidad, el concepto de museo va más allá de la idea de
custodiar objetos museológicos; consiste en “[...] un sistema complejo, vivo y
dimico, abierto a la sociedad para la divulgación de la cultura, así como para la
investigacn, protección, conservación y defensa del patrimonio” (Ceballos, 2006,
p. 102). La Museología se dirige a la comunidad en la búsqueda de representarla
en sus diferentes contextos y en sus innumerables manifestaciones culturales..
La apertura del museo a la sociedad también es evidenciada por Hernández
Hernández (2016). La autora, al mismo tiempo en que comprende el museo como
curador de la memoria colectiva (bienes materiales e inmateriales), considerada
como fuente de información para la comunidad, lo presenta como “[...] el lugar en
que la sociedad participa de la recreación de esa memoria” (Hernández Hernández,
2016, p. 86, traducción propia). La herencia cultural, en esa concepción, se
convierte en un insumo informacional para nuevas creaciones de memorias –
diferentes puntos de vistas, miradas y narrativas de una misma historia. Cabe
resaltar que son memorias ociales construidas por una minoría o por una clase
dominante, es decir, una narrativa hegemónica preservada en bibliotecas, archivos
y museos.
Además de la documentación museológica, las acciones de los museos
contemplan la preservación y la curación de exposiciones. La preservación de
los acervos forma parte de los principios de los museos (ICOM, 2009), lo que
signica “[...] proteger, defender, resguardar el bien cultural de algún daño o
peligro futuro, a n de asegurar su disponibilidad continua” (SISEM, 2010, p.
85, traducción propia).
El deterioro de un objeto puede ocurrir por innumerables factores, como
los ambientales (luz, temperatura, humedad y gases atmosféricos), los derivados
(manipulación, almacenaje o exposiciones inadecuadas), y los biológicos
(microorganismos e insectos). Para la conservación de los objetos existen las
intervenciones preventivas y correctivas. Las preventivas se centran en las
intervenciones indirectas en el objeto: son las acciones adecuadas y favorables para
desacelerar el deterioro de los objetos museológicos (control de las condiciones
ambientales, de limpieza y de almacenaje adecuados; de los procedimientos
correctos de manipulacn, de préstamo y de exposición; entre otras). Las
intervenciones correctivas se centran en la recuperacn del objeto deteriorado,
que al ser intervenciones directas siguen directrices establecidas por el Consejo
Internacional de Museos (ICOM) (SISEM, 2010).
Para la curacn de exposiciones es necesario una planificación que
comprenda investigacn, objetivo, blico objetivo, fecha, recursos nancieros,
acervo, narrativa, identidad visual, entre otros elementos que deben considerarse e
incluya actividades realizadas antes, durante y después de la exposición (IBRAM,
2017). Se entiende que las preocupaciones de los museos físicos se basan en
LAS FACETAS DE LA CURACIÓN DIGITAL EN LA POSCUSTODIALIDAD:
CURACIONES COLECTIVA Y SOCIAL
177
tres acciones fundamentales: la documentación museológica, la preservación
y la exposición. Ellas forman parte de la curacn en los museos, guiadas por
políticas, directrices y planicaciones, desarrolladas por esas instituciones. En
esas acciones institucionales la comunidad ha actuado solo como consumidora
de la información.
Sin embargo, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
han ocasionado una nueva realidad en el contexto museológico. La dígito
virtualidad rompe los límites de los museos a partir de la utilizacn de entornos
digitales, entre ellos, las colecciones de datos y los medios sociales, que amplían y
potencializan el acceso y el intercambio de la información y de la herencia cultural
custodiada en las instituciones museológicas.
Además de los objetos en soportes físicos, emergen en la dígito virtualidad
objetos digitales que necesitan de curación, lo que convierte los museos en
entornos híbridos, compuestos por acervos de los dos tipos. Por otro lado,
a pesar de la ampliación del acceso a las informaciones y de su intercambio
proporcionados por las TIC, los objetos digitales se hicieron vulnerables
dada la obsolescencia tecnológica. En este sentido, los museos dirigieron sus
preocupaciones hacia la gestn y la preservación digital de sus acervos. Al
evidenciar la pluralidad de voces existentes en la sociedad y su transformación en
instituciones museológicas transculturales, la poscustodialidad les propuso a esas
instituciones la desconstrucción de narrativas homogéneas y una apertura para la
curación de narrativas sociales heterogéneas. La escalabilidad de la información
en esos entornos hizo obligatoria las Curaciones Colectiva y Social, además de
la Curación Digital, una vez esta que comprende la curación de narrativas no
ociales de las comunidades marginadas presentes en la sociedad contemporánea.
Dada la realidad poscustodial, se plantea la siguiente indagación: ¿el Modelo
de Curación Digital propuesto por Sarah Higgins (2008) y adoptado por el DCC
satisface la necesidad poscustodial de la realidad social contemporánea? ¿Existen
otras facetas en la Curación Digital que proporcionen la apertura de los museos
a las comunidades de interés y las conviertan en productoras de contenidos
culturales para que sean curados?
Para responder a estas preguntas, se buscó presentar el proceso de CD
propuesto en el modelo de Higgins (2008) y explorar otras posibilidades de
curaciones que contemplen la participación de las comunidades de interés en el
proceso curatorial (planicacn e implementación de las acciones de curacn), en
la construcción y reconstrucción de narrativas por medio del acceso e intercambio
de informacn, de conocimiento y de cultura en plataformas sociales y en sistemas
de representación y preservación digital de la información.
LUCINÉIA DA SILVA BATISTA; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE178
CURACIÓN DIGITAL
Las TIC introdujeron nuevos formatos digitales, nuevos dispositivos y
métodos de producción de información, que cambiaron los procesos de curación
y exigieron de las instituciones de museos nuevas metodologías de gestn y de
preservación en el entorno digital. En este contexto la Curación Digital (CD) se
maniesta como un concepto interdisciplinar y de prácticas interinstitucionales
que requieren el “[...] conocimiento de tecnologías aplicables que no fueron
incluidas en las prácticas de curación predigital e involucra un ciclo de vida”
(Sabharwal, 2015, p. 14, traducción propia).
En 2004 surgió un centro de servicio colaborativo distribuido denominado
Digital Curation Centre (DCC) enfocado en discutir problemas políticos, tecnológicos
y prácticos de los procesos de curación y de preservación digital y en la necesidad
de entendimiento del proceso curatorial (Higgins, 2011). El DCC
1
dene la CD de
forma sucinta como “[...] la gestión y preservación de datos/informaciones digitales
a largo plazo”. Complementando el DCC, Beagrie (2004) presentó elementos
implícitos y supuso una apertura de la curacn a las nuevas agregaciones de
valores, que pueden congurarse en producciones de narrativas polisémicas de la
herencia cultural existentes en la sociedad: particularidades todavía no atendidas
en la posmodernidad y en principios de curaciones colectivas y sociales de datos
y memorias que representen las comunidades de interés.
Las acciones de curacn comprenden las actividades de curación,
preservación y gestión, que Lord y Mcdonald las diferencia como curacn, archivo
y preservación:
Curación: es la actividad de gestionar y promover el uso de datos,
desde su punto de creación, para garantizar que sean adecuados para una
nalidad contemporánea y que estén disponibles para el descubrimiento y la
reutilización. Para conjuntos de datos dinámicos, la curacn puede signicar
enriquecimiento continuo o actualización para mantener los datos adecuados
para el propósito deseado. Altos niveles de curación también involucran el
mantenimiento de enlaces hipertextuales de anotaciones y de otros materiales
publicados.
Archivo: es una actividad de curación que garantiza que los datos sean
debidamente seleccionados y almacenados, para poder accederlos y para que su
integridad lógica y física se mantenga a lo largo del tiempo segura y autentica.
Preservación: es una actividad de archivo en la que ítems especícos de
datos para que se mantengan a lo largo del tiempo y así sea posible accederlos
1 https://www.dcc.ac.uk/about/digital-curation
LAS FACETAS DE LA CURACIÓN DIGITAL EN LA POSCUSTODIALIDAD:
CURACIONES COLECTIVA Y SOCIAL
179
y entenderlos incluso con los cambios en la tecnología. (Lord & Mcdonald,
2003, p. 12, traducción propia).
Los autores resaltan que, a pesar de la diferencia, las tres actividades –
curación, archivo y preservación – están relacionadas, “[...] la preservación es
un aspecto del archivo y el archivo es una actividad necesaria para la curación”
(Lord & Mcdonald, 2003, traducción propia), así la curación es dependiente del
archivo y de la preservación.
El DCC adhirió al modelo de Ciclo de Vida de la CD presentado por Higgins
en 2008. Para la autora, las acciones pueden “[...] garantizar el mantenimiento de
autenticidad, conabilidad, integridad y usabilidad del material digital (Higgins,
2008, p.135, traducción propia). El modelo (gura 1) permite tener una visión
general de las etapas para una curación adecuada, pues identica las acciones de
curación dentro del ciclo de vida del objeto digital, de forma secuencial (Higgins,
2008).
Figura 1.
Modelo del Ciclo de la Curacn
Fuente: traducido de Higgins (2008).
LUCINÉIA DA SILVA BATISTA; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE180
El modelo se divide en dos acciones pensadas y trabajadas en la
conceptualización: acciones macro – dirigidas a la planicación y estructuración
de la curacn – divididas en descripción y representación de información,
preservación y planicación, participación y observación de la comunidad, y
en preservar y curar representadas en el gradiente de colores entre amarillo
y naranja; y acciones micro – dirigidas a la implementación y a las prácticas
involucradas en el proceso – compuestas por crear y recibir, evaluar y seleccionar,
admitir e insertar, acción de preservación, almacenamiento, acceso, uso y reúso
y transformación representadas en el modelo con el color rojo. Hay, también, las
acciones ocasionales - reevaluacn y migracn representadas en el modelo por
los vectores externos en naranja.
La acción Conceptualizar es una fase que ocurre antes de la producción
del objeto digital y es responsable de la concepción y planicación de la creación
del objeto digital, así como de los métodos de captura y de las opciones de
almacenamiento (Higgins, 2008).
Sabharwal (2015) mencionó la posibilidad de la participación de
representantes de la comunidad, junto al personal especializado de la institución,
en la planicación y en la curación. Sin embargo, al hacer esa participación
opcional y limitada, se desvalora la contribución colectiva en los procesos
curatoriales. En conceptualizar, también, hay cuestiones referentes a los derechos
autorales (que implican en la restricción de acceso a los acervos), al desarrollo
de colecciones (establecidas de acuerdo con el perl del museo y de su acervo,
ejerciendo inuencia en la evaluación del acervo), a los métodos de captura, a los
esquemas de metadatos y de clasicación del acervo (modicados conforme el
perl del museo), y a la utilización de marcaciones sociales (clasicacn abierta en
redes sociales que no soportan las clasicaciones estándares) (Sabharwal, 2015).
Se trata de puntos que deben discutirse y considerarse en la planicación para
la implantación del proceso de CD y que varían de acuerdo con la institución.
Según Sabharwal (2015), el desarrollo y la gestión de metadatos son
establecidos por los curadores y catalogadores antes de su registro – estructurados
en una hoja de cálculo que se utilizará en el registro de los ítems. El plan de
preservacn “[...] debe pensarse en todo el ciclo de vida del objeto digital, que
puede incluir el plan para la gestión y administración de todas las acciones de la
curación” (Higgins, 2008, p. 137, traducción propia).
Para Higgins (2008, p. 137, traducción propia), la asistencia y participación
de la comunidad se reere a “[...] mantener una asistencia apropiada a las
actividades de la comunidad, y participar en el desarrollo de estándares
intercambiados, herramientas y software adecuados. Para la curación y la gestión,
“[...] el curador tiene que concienciarse y realizar la gestión y la administracn
de las acciones planicadas para la promoción de la curación(Higgins, 2008,
LAS FACETAS DE LA CURACIÓN DIGITAL EN LA POSCUSTODIALIDAD:
CURACIONES COLECTIVA Y SOCIAL
181
p. 137, traducción propia), son ellas secuenciales, iniciando por la Creación y
Recepción de datos.
La Creación y Recepción se reere a la creacn de los datos y metadatos
– administrativos, descriptivos, estructurales, técnicos y, opcionalmente, de
preservacn (Higgins, 2008). La creacn de datos puede ser el registro de
eventos históricos o culturales – considerados patrimonio inmaterial en los
museos –, tales como historias orales (testimonios oculares con un relato crítico
de eventos en primera persona)
2
o eventos institucionales. Según Sabharwal (2015,
p. 104, traducción propia), “Los curadores crean metadatos administrativos,
descriptivos, estructurales, técnicos y de preservación que documenten la creacn,
procedencia y otros datos importantes relativos a su ciclo de vida.
En el entorno digital nuevas dimensiones ampliaron la utilizacn de los
metadatos, haciéndolos esenciales en la representación de la informacn, en la
facilitación de acceso, en el intercambio entre sistemas, en la interoperabilidad
técnica y semántica. Los metadatos se presentan como solución para el problema
de preservación a partir de la “[...] identicación de un conjunto de datos e
informaciones, expresados en la forma de metadatos, que anclen los procesos de
gestión de la preservación digital” (Sayão, 2010, p. 3, traducción propia).
Cabe destacar que la CD es susceptible de ser realizada según la utilización
de softwares diseñados a partir de esquemas, normas y estándares de metadatos
establecidos por órganos y consejos internacionales. Hay softwares libres,
como el Archivematica
3
, el Dspace
4
, AtoM
5
y RODA
6
, que incluyen metadatos
administrativos, descriptivos, estructurales, técnicos y de preservación. Esos
sistemas facilitan el trabajo de los curadores, que deben centrar su atención en la
elección del software adecuado para satisfacer las necesidades de la institución.
En cuanto a la Recepción de colecciones de donadores, se trata de la historia
de propiedad y de las transferencias de la colección a lo largo de su ciclo de vida y
esa informacn se registra en el campo de procedencia de los metadatos técnicos
la conabilidad de la colección y del repositorio depende de la integridad de esos
datos (Sabharwal, 2015). La acción de recepción de datos debe seguir políticas de
acervo y la atribución de los metadatos apropiados (Higgins, 2008).
La Evaluación de los datos ayuda a denir los valores de las colecciones,
entre los que, en el contexto museológico, se encuentran el probatorio, el
2 Ejemplo: el Museu da Pessoa es un museo virtual responsable por el registro de
historias de vida. https://museudapessoa.org/sobre-o-museu/
3 https://www.archivematica.org/pt-br/
4 https://duraspace.org/dspace/
5 https://www.accesstomemory.org/pt-br/
6 https://www.rodagc.com.br/
LUCINÉIA DA SILVA BATISTA; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE182
informativo, el histórico y el cultural. La Selección debe reejar políticas y
normativas legales de la institución en la elección del contenido que será curado
y preservado.
La Inserción es la transferencia de los datos para un archivo, repositorio,
centro de datos u otra custodia (Higgins, 2008, p. 138, traducción propia).
Esta fase involucra aspectos legales, intelectuales y técnicos. “Las leyes rigen la
transferencia de propiedad intelectual y la protección de la privacidad, y ninguna
demanda popular u otros intereses pueden sustituir esas leyes” (Sabharwal, 2015,
p. 105, traducción propia), que afectan la disponibilidad abierta de la información
de las colecciones.
Los aspectos técnicos exigen de los profesionales conocimiento del sistema,
de su design y funcionamiento, lo que implica en la facilitación de inserción de los
datos, ya sea por medio de sus conjuntos, por objetos digitales o por metadatos
descriptivos (Sabharwal, 2015, p. 106, traducción propia) – la forma de inserción
se diferencia de un software a otro. Además de las competencias en el área de la
información y curación, el profesional de la informacn necesita conocimiento
tecnológico para comprender el design, los procesos, el ujo de trabajo y el
funcionamiento de los repositorios para que sean utilizados de forma adecuada
y eciente.
La Acción de Preservación es responsable de aceptar “[...] acciones que
garanticen la preservación a largo plazo y conserven la naturaleza autoritaria de
los datos. Ella debe garantizar la autenticidad, la conabilidad, la integridad y la
usabilidad” (Higgins, 2008, p. 138, traducción propia).
Sistemas basados en el modelo OAIS y en otros estándares internacionales
enfocados en gestión y preservación de la información deben garantizarles esos
elementos a los objetos digitales. En el contexto archivístico, se trata de repositorios
digitales conables para documentos archivísticos digitales. De acuerdo con
Conarq (2015, p. 9, traducción propia), Un repositorio digital conable es un
repositorio digital que es capaz de mantener auténticos los materiales digitales,
de preservarlos y proporcionar acceso a ellos por el tiempo necesario”.
En ese sentido, por ser más completo, Lampert (2016) recomienda
Archivematica para la preservación digital de los objetos digitales: “[...]
Archivematica tiene como principal característica la preservación digital, basada
en las estrategias de emulación, migración y normalización y se destaca por la
generación de paquetes de información para admisión, acceso y archivo según el
modelo OAIS” (Lampert, 2016, p. 152, traducción propia).
Higgins (2008, p. 135, traducción propia) menciona que el Modelo OAIS
es para la construcción de sistema:
LAS FACETAS DE LA CURACIÓN DIGITAL EN LA POSCUSTODIALIDAD:
CURACIONES COLECTIVA Y SOCIAL
183
El design del ujo de trabajo, la gestión de problemas, la identicación
de procesos y el uso de las buenas prácticas pueden encontrarse a través
de aplicaciones de estándares como OAIS (International Organization for
Standardization [ISO], 2003) e ISO 15489. (ISO, 2001, n.p.).
La utilización del modelo facilita el intercambio de datos y la interoperabilidad
entre sistemas. Para acceso a informacn, Archivematica necesita convergir con
otros sistemas interoperables, como AtoM (ambos gratuitos y desarrollados
por Artefactual System), softwares libres y open source (signica que están en
constante actualizacn y que pueden garantizar la preservación de la información
a largo plazo).
El Almacenamiento converge formatos para mantener el objeto digital
seguro y eso depende de tecnología y de recursos nancieros de la institución.
Los métodos de almacenamiento a corto plazo suelen incluir el disco duro de un
ordenador, otros dispositivos (lápiz de memoria) y unidades de red en la intranet.
Sin embargo, a largo plazo, la utilización de discos duros especícos, unidades de
red y el almacenamiento en la nube serán comunes, pero no son equivalentes a
la preservación, a pesar de las copias de seguridad periódicas (Sabharwal, 2015).
Los repositorios para la curación pueden ser comerciales o de código abierto
– con su capacidad de almacenamiento –, “[...] en ambos casos, el almacenamiento
puede ser físico, virtual o en la nube, lo que plantea cuestiones sobre la calidad del
medio de almacenamiento, la integridad de archivos y directorios y la frecuencia
de copias de seguridad” (Sabharwal, 2015, p. 107, traducción propia).
El Acceso, Uso y Reúso es la “[...] garantía de que los datos sean accesibles
tanto para usuarios como para reusuarios, en una base, a diario” (Higgins, 2008,
p. 138, traducción propia). Para la autora, también, son posibles el control de
acceso robusto y el procedimiento de autenticación en los sistemas de acceso. A
pesar de la información curada, no se garantiza su acceso a todas las comunidades
de interés.
La Transformación se reere a la creación de nuevos datos a partir
del objeto original, “[...] por ejemplo: migrar en diferentes formatos; crear un
subconjunto; por selección o duda, crear nuevamente resultados derivados, tal vez
para publicación” (Higgins, 2008, p. 138, traducción propia). Las transformaciones
de datos, bancos de datos, archivos y estructuras de directorio son realizadas
por el curador cuando la tecnología utilizada para crear el contenido no está
más accesible. Ese cambio también ocurre con los metadatos, pues “[...] los
estándares de interoperabilidad de metadatos, el protocolo de Open Archives Initiative
para recolección de metadatos y las mejores prácticas cambian con el tiempo”
(Sabharwal, 2015, p. 107, traducción propia, subrayado propio).
LUCINÉIA DA SILVA BATISTA; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE184
La acción Reevaluar, según Higgins (2008, p. 138, traducción propia)
comprende el “[...] retorno de los datos que no fueron validados para una nueva
evaluacn y selección o posible descarte. El descarte, aunque sea una acción
rara en patrimonio cultural, puede ocurrir, ocasionando su retirada denitiva
del acervo para destrucción o transferencia a otras instituciones custodiadas
(Sabharwal, 2015).
La acción Migrar implica la transferencia de colecciones para un nuevo
repositorio y la migración de los datos para diferentes formatos, la transformación
del registro de metadatos y la reorganizacn de la colección para adecuarse al
design del sistema (Sabharwal, 2015). Eso se debe al hecho de que cada sistema
posee su propia estructura y design. Se destaca que – en software libre, gratuito
y open source – aunque sea el mismo sistema, al migrar para una versión más
actualizada puede presentar esas alteraciones y pérdidas de información en el
proceso de exportación de datos.
Al describir el proceso de las acciones de CD, se percibe que el Ciclo
de Vida de la CD es un modelo amplio destinado a la gestn y preservación
digital de datos. En cuanto a la participación de comunidades de interés, es una
alternativa y debe ser decidida por la institución, cuyo detalle no está claro en el
modelo propuesto.
En la asistencia y participación de la comunidad la observacn de los
profesionales de la información se reduce a las necesidades de la comunidad,
lo que puede resultar en la creación de servicios y productos que satisfagan
las necesidades identicadas. Sin embargo, la posmodernidad entiende que las
comunidades de interés son productoras de informacn y de cultura. Por lo tanto,
las instituciones bibliotecológicas, archivísticas y museológicas deben romper con
el discurso hegemónico presente en sus acervos y, para eso, partir de narrativas
polivocales. Estas narrativas construyen y reconstruyen los valores culturales de
los objetos digitales y evidencian las múltiples voces colectivas.
En los entornos digitales hay otras facetas necesarias para la comunicación
de la información efectiva en una contemporaneidad en la que las comunidades
de interés e individuos necesitan sentirse representados por las instituciones y
equipamientos culturales. Convergidas a la CD hacen emerger las Curaciones
Colectiva y Social, que incluyen el social y la participación de la comunidad en
los procesos curatoriales.
LAS FACETAS DE LA CURACIÓN DIGITAL EN LA POSCUSTODIALIDAD:
CURACIONES COLECTIVA Y SOCIAL
185
CURACIONES COLECTIVA Y SOCIAL
El modelo de Ciclo de Vida de la Curacn Digital considera la comunidad de
interés y los sujetos informacionales como usuarios, reduciéndolos a consumidores
de información, desprovistos de memorias, de ideas y de nuevos conocimientos
susceptibles de ser intercambiados y preservados.
El concepto de usuario es un término oriundo del paradigma custodial y
tecnicista que, a pesar de ser muy utilizado en la sociedad contemporánea, no se
adecua al paradigma poscustodial ni a la condición posmoderna. Según Terry
Cook:
[...] el posmodernismo busca enfatizar la diversidad de la experiencia
humana, recuperando voces marginadas frente a dicha hegemonía y, por lo
tanto, su énfasis en toda una serie de disciplinas académicas sobre cuestiones
de género, raza, clase, sexualidad y localidad. (Cook, 2001, p. 17, traducción
propia).
El advenimiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC) posibilitó que los museos negociaran “[...] distintos sentidos e
interpretaciones sobre un mismo objeto o acontecimiento, entendiendo que
pueden adquirir nuevos signicantes a través de voces no especializadas pero
representativas” (Cagigal, 2017, p. 28).
El surgimiento de la Web 2.0 y de las plataformas sociales transformaron
los usuarios en productores de contenido, lo que permitió la producción y el
intercambio de informaciones en esos medios de comunicación. Esos medios
potencializan la socialización de las interpretaciones de la herencia cultural y sus
narrativas por parte de las comunidades de interés, “[...] activando otras voces,
generalmente, no o bien articuladas por instituciones culturales establecidas”
(Meehan, 2020, p. 11, traducción propia).
Las voces desatendidas de la comunidad marginada en la modernidad
mencionada por Cook traducen la herencia cultural que representa y dene la
propia identidad de esa comunidad y que debe ser curada para las generaciones
actual y futura. La herencia cultural reúne facetas de las creaciones de los seres
humanos en un tiempo y lugar determinados en la historia que dieren de una
comunidad a otra y crean heterogeneidad en la sociedad.
Hernández Hernández (2018, p. 13) entiende herencia cultural como el
conjunto de bienes “[...] material e inmaterial, etnológico, histórico, artístico,
arqueológico, paleontológico, cientíco, las canciones, las estas, los bienes
inmuebles, el patrimonio natural y los paisajes culturales”, que tienen valores
LUCINÉIA DA SILVA BATISTA; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE186
polisémicos, ya que abarcan diversas culturas y pueblos. Se suman a este concepto
las creencias, costumbres y tradiciones intangibles (Welch & Ipinch Project, 2014).
Estas herencias culturales necesitan las curaciones colectiva y social en
que las comunidades colaboren y participen en el proceso. La primera faceta de
la Curación, la Colectiva, forma parte de una curacn en la que las comunidades
de interés participan en los procesos de toma de decisiones, es decir, en la
planicación curatorial. La segunda, la Social, la comunidad participa en los
procesos de implantacn de las acciones curatoriales de la herencia cultural, ya
sea en la creacn de contenido, en la ayuda para describir y atribuir valor a los
objetos culturales y en la transcripción de manuscritos – para lo que utilizan el
método Croudsourcing
7
en esa curación.
Sabharwal presenta la Curación Social para entornos museológicos,
comprendiendo el feedback de la comunidad por medio de las plataformas de
medios sociales con el objetivo de “[...] añadir signicados a las colecciones
y enriquecer el discurso público sobre temas de colecciones o exposiciones
(Sabharwal, 2015, p. 10, traducción propia).
La Curación Colectiva tiene tres tipos de enfoques que definen la
intensidad de participación de las comunidades de interés en el proceso curatorial,
que son: colaborativo, participativo y de empoderamiento (Fetterman et al.,
2018). El enfoque colaborativo consiste en una consulta a la comunidad – la
institución busca “[...] obtener información de otras partes interesadas sobre sus
intereses y conocimientos antes de la toma de decisiones” (Ingles, Musch, &
Qwist-Hoffmann, 1999, p. 4, traducción propia) –, aunque haya algún tipo de
participación comunitaria, la planicación sigue siendo descendente (top-down).
El enfoque participativo, a su vez, posibilita que los miembros de la
institución compartan la toma de decisiones con la comunidad (Ingles, Musch,
& Qwist-Hoffmann, 1999). Hay una horizontalidad en la planicación de las
acciones curatoriales en la que las decisiones de los individuos actuantes tienen
el mismo peso que las decisiones de los miembros institucionales. Se trata de un
trabajo conjunto del principio al n.
En el enfoque de empoderamiento, la toma de decisiones es controlada por
las comunidades de interés, como en los museos comunitarios y los ecomuseos, con
la ayuda de profesionales externos para mantener las características institucionales
y sus responsabilidades (Fetterman et al., 2018).
Según Hernández Hernández (2019), los museos necesitan fortalecer los
liderazgos compartidos y dar espacio a la innovación y revisión de proyectos e
ideas en períodos cortos de tiempo, ya que “[...] Todas las personas que forman
7 https://themuseumofthefuture.com/2011/01/27/about-crowdsourcing-and-us/
LAS FACETAS DE LA CURACIÓN DIGITAL EN LA POSCUSTODIALIDAD:
CURACIONES COLECTIVA Y SOCIAL
187
parte de la vida de los museos pueden aportar sus ideas y su capacidad creativa”
(Hernández Herndez, 2019, p. 40). De este modo, las instituciones museológicas
construirán una memoria colectiva, portadora de pertenencia social.
Por lo tanto, es necesario que lo “[...] museo esté dispuesto a ceder en la
construcción de su narrativa y que esté capacitado para responder a la complejas
preguntas de quién representa a la comunidad, qué voz se guarda, porqué y
cómo.” (Cagigal, 2017, p. 28). Para el autor, la versatilidad de los museos puede
proporcionar una narrativa colectiva, dotada de autenticidad, legitimidad y valor,
enfocada en las necesidades de las comunidades participantes y en los procesos
de cohesión social entre varios sectores.
La conciliación de todas esas aproximaciones, y narrativas que componen
la pluralidad y la vivacidad de la memoria digital, es un desafío para los museos,
así como lo es también la protección de los “[...] acontecimientos de revisionismos
políticamente guiados, o de interpretaciones que busquen apropiarse de símbolos
y objetos desvirtuando los hechos.” (Cagigal, 2017, p. 28), ya que toda narrativa
tiene una dimensión política.
Las Curaciones Colectiva y Social a partir del acceso y del intercambio
de memorias, de experiencias, de información y conocimiento comunitarios
proporcionan una diversidad de las narrativas en los museos que las representan
y respetan la diversidad cultural. Esa apertura de los museos y de los profesionales
de la información al colectivo posibilita la reconciliación con el pasado, a veces
corrigiendo las injusticias mediante la desconstrucción de narrativas existentes, a
veces construyendo y registrando nuevas narrativas para las generaciones futuras.
Se destaca que, muchas veces, la participación de la comunidad debe
ocurrir ya en el momento de la construcción de los softwares y sistemas que
realizan la Curación Digital. Esto se debe a la necesidad de que esos sistemas sean
desarrollados respetando los sistemas culturales y sociales de las comunidades,
estableciendo protocolos y directrices que denan lo que puede o no ser accedido
e intercambiado.
Las Curaciones Colectiva y Social contribuyen para la construcción de la
memoria colectiva, que contextualiza y recontextualiza los valores atribuidos a los
objetos a partir de la socializacn del acceso y de las interpretaciones multivocales
(Meehan, 2020), y evidencian los bienes inmateriales existentes en la sociedad
contemporánea que deben ser preservados e intercambiados para las generaciones
actual y futura. Se trata de una apertura para una resignicación colectiva de sus
colecciones y una relación más uida con la comunidad, proponiendo un proceso
continuo de interpretación crítica (Cacigal, 2017, p. 26), en el que bibliotecas,
archivos y museos de enunciadores pasan a mediadores de la historia, árbitros
de narrativas.
LUCINÉIA DA SILVA BATISTA; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE188
Se entiende que las TIC les proporcionan a las bibliotecas, archivos y
museos un espacio de diálogo entre las comunidades de interés y los objetos
museológicos digitales, así como la apertura para activar nuevas voces al tornar
las narrativas existentes en la herencia cultural heterogéneas y representativas.
CONSIDERACIONES FINALES
Las TIC han traído cambios signicativos en la curación de acervos
museológicos, han proporcionado la ampliación de las fronteras de los museos.
La CD es importante para el acceso y la preservación a largo plazo y, por lo tanto,
es una necesidad presente y futura en esas instituciones.
Se han identicado en el presente estudio dos facetas necesarias a la
complejidad de la contemporaneidad en lo que se reere a los equipamientos
culturales y a las instituciones de informacn: la CD, en la que la participación
de la comunidad es limitada, y las Curaciones Colectiva y Social.
Con relación al modelo del Ciclo de Vida de la CD, se vericó que su
foco está en la gestión y preservación digital y restringe la participación de la
comunidad en el proceso curatorial, limitándola a ser una mera consumidora
de información. Esa laguna se reeja en los sistemas digitales de acceso y
preservación que presentan interfaces con poca o ninguna interacción con los
sujetos informacionales, como las interfaces Web 1.0, que son desprovistas de
recursos de interacción, de producción y de intercambio informacional.
En la sociedad posmoderna, en que las culturas y las estructuras sociales
se caracterizan por la diversidad e inestabilidad, donde todo es exible, volátil y
diverso, la CD debe involucrar a la comunidad de intes desde la planicación a
la implantación de las acciones curatoriales y también utilizar de forma estratégica
las plataformas sociales.
La posmodernidad permite una mirada crítica al proceso de curación
utilizado en la sociedad contemporánea y a la existencia de múltiples facetas que
pueden emerger con la apertura de los museos y la participación y colaboración
de la comunidad, ya que en esos procesos se evidencia la construcción de un
acervo transcultural, provisto de valores y de múltiples representaciones y de
voces, que rompe con los paradigmas custodiales y hegemónicos anteriores - el
organizacional y el cientíco tecnicista.
LAS FACETAS DE LA CURACIÓN DIGITAL EN LA POSCUSTODIALIDAD:
CURACIONES COLECTIVA Y SOCIAL
189
REFERENCIAS
Beagrie, N. (2004). The Digital Curation Centre. Learned Publishing, 17(1), 7-9.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1087/095315104322710197
Cagigal, P. (2017). Los museos como mediadores de la memoria en la era digital:
museums as mediators of memory in the digital age. Revista de arte contemporáneo,
(3), 22-30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6038975
Ceballos, I. L. (2012). El museo. Revista Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico,
(81), 102-108. http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/
view/3290#.WtVzSojwbcc
Conarq (2015). Diretrizes para a implementação de resitórios arquivísticos digitais conáveis-
RdC-Arq. Rio de Janeiro. http://www.conarq.gov.br/images/publicacoes_
textos/diretrizes_rdc_arq.pdf
Cook, T. (2001). Fashionable Nonsense or Professional Rebirth: Postmodernism
and the Practice of Archives. Archivaria, 51(1), 14-35. https://archivaria.ca/
index.php/archivaria/article/view/12792
DCC. (2004). What is Curator. Edinburgh. https://www.dcc.ac.uk/about/digital-
curation.
Fetterman, D. M. et al. (2018). Collaborative, participatory and empowerment evaluation:
stakeholder involvement approaches. Nova York: The Guilford Press.
Hernández Hernández, F. (2016). Documentary sources of museology: reections
and perspectives. En Davis, A., Soares, B. B., Smeds, K., & Mairesse, F (Eds.).
Museology exploring the concept of MLA (Museums-Libraries-Archives). V. 44.
Paris: ICOFOM. http://network.icom.museum/leadmin/user_upload/
minisites/icofom/pdf/ISS_44.pdf
Hernández Hernández, F. Los museos y el patrimonio en una sociedad líquida.
En Magalhães, F.; Costa, L. F. da, Hernández Hernández, F., & Curcino, A.
(Coord.). Museologia e Património. Leiria, Portugal: Instituto Politécnico de Leiria.
https://www.ipleiria.pt/esecs/museologia-e-patrimonio-volume-1/
Higgins, S. (2011). Digital Curation: the emergence of a new discipline. The
International Journal of Digital Curation, 6(2), 78-88. http://www.ijdc.net/article/
view/184/251
Higgins, S. The DCC Curation Lifecycle Model. The International Journal of Digital
Curation, 3(1), 134-140, 2008. http://www.ijdc.net/article/download/69/48/0
IBRAM. (2017). Caminhos da memória: para fazer uma exposição. Brasília, DF:
IBRAM. https://www.museus.gov.br/wp-content/uploads/2017/06/
Caminhos-da-Mem%C3%B3ria-Para-fazer-uma-exposi%C3%A7%C3%A3o1.
pdf
LUCINÉIA DA SILVA BATISTA; MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE190
ICOM. (2009). Código de ética do ICOM para museus. Paris. https://icom-portugal.
org/multimedia/File/Cdigo%20tica%20-%202007%20-%20verso%20
nal%20pt.pdf
Ingles, A. W., Musch, A., & Qwist-Hoffmann, H. (1999). The participatory process
for supporting collaborative management of natural resources: an overview. Roma:
Food and Agriculture Organization of the United. http://www.mekonginfo.
org/assets/midocs/0003065-environment-the-participatory-process-for-
supporting-collaborative-management-of-natural-resources-an-overview.pdf
Lampert, S. R. (2016). Os repositórios DSpace e archivematica para documentos
arquivísticos digi-tais. Acervo, 29(2), 143-154. http://www.arquivistica.
fci.unb.br/acervo-revista-do-arquivo-nacional/os-repositorios-dspace-e-
archivematica-para-documentos-arquivisticos-digitais/
Lord, P., & Macdonald, A. (2017). E-Science curation report: data curation for
e-Science in the UK: an audit to establish requirements for future curation and
provision. Reino Unido: The JISC Committee for the Support of Research.
Meehan, N. (2020). Digital museum objects and memory: postdigital materiality,
aura and value. Curator: The Museum Journal, 23(1). https://onlinelibrary.
wiley.com/toc/21516952/0/0
Sabharwal, A. (2015). Digital curation in the digital humanities: preserving and
promoting archival and special collections. Waltham: Elsevier.
Sayão, L. F. (2010). Uma outra face dos metadados: informações para a gestão
da preservação digital. Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e
ciência da informação, 5(30), 1-31. https://periodicos.ufsc.br/index.php/eb/
article/view/1518-2924.2010v15n30p1
SISEM. (2010). Documentação e conservação de acervos museológicos: diretrizes. São Paulo.
https://www.sisemsp.org.br/wp-content/uploads/2013/12/Documentacao_
Conservacao_Acervos_Museologicos.pdf
Welch, J., & Ipinch Project. (2014). Cultural Heritage: What is it? Why is it important?
Fact Sheet. Intellectual Property Issues in Cultural Heritage Project, British
Columbia. https://www.sfu.ca/ipinch/sites/default/les/resources/fact_
sheets/ipinch_chfactsheet_nal.pdf
SOBRE LOS AUTORES 191
SOBRE LOS AUTORES
Andrea Vasconcelos Carvalho
Doctora en Sistemas de Información y Documentación por la Universidad de
Zaragoza, Máster en Ciencia de la Información y licenciada en Biblioteconomía
por la Universidade Federal da Paraíba (Brasil). Profesora titular del Departamento
de Biblioteconomía de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte (Brasil).
Interesada en Ciencia de la Información con énfasis en Información y Gestión
del Conocimiento, especialmente en auditoría de activos de información, gestión
de información, inteligencia competitiva, curación de contenidos y gestión de
información personal.
ORCID: 0000-0001-6763-3716
Cristina Portugal
Doctora en Design por la PUC-Rio, con Prácticas en el Extranjero en la Universidad
de Sevilla, España. Máster en Design y Licenciatura en Comunicación Visual
en PUC-Rio. Especializada en Design Gráco en la U. C. Berkeley Extension
California, USA. Realizó un postdoctorado en Design en la School of Communication
del Royal College of Art, Londres. Es investigadora de la Beca de Productividad en
Investigación del Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientíco e Tecnológico (CNPq).
Es investigadora del Laboratorio Interdisciplinar de Design y Educación (PUC-Rio)
y es editora de la Revista Estudos em Design. Ha trabajado principalmente en las
áreas de Design, Tecnología, Comunicación, Design de la Información, Design de
Interacción, Experiencia de Usuario, Educación e Interdisciplinariedad.
ORCID: 0000-0001-5515-9594
Daniel Martínez-Ávila
Profesor ayudante doctor en la Universidad de León y Profesor Permanente
de Programa de Postgrado en Ciencia de la Información en la Universidade
Estadual Paulista (Unesp/Brasil). Graduado en Biblioteconomía y Documentación
por la Universidad Carlos III de Madrid (2005), Licenciado en Documentación
por la Universidad Carlos III de Madrid (2007), Máster en Investigación en
Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid (2009) y Doctor en
Documentación: Bibliotecas y Archivos en el Entorno Digital por la Universidad
Carlos III de Madrid (2012). Trabajó como investigador y dando clases en la
SOBRE LOS AUTORES192
University of Wisconsin-Milwaukee y como profesor ayudante doctor en la
Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid.
ResearcherID: H-8349-2016;
ORCID: 0000-0003-2236-553X;
Scopus ID: 55164743300.
Denise Fukumi Tsunoda
Graduada en Ciencias de la Computación por la Universidade Federal do Paraná
(1992), Máster en Ingeniería Eléctrica e Informática Industrial de la Universidade
Tecnológica Federal de Paraná (1996) y Doctora en Ingeniería Eléctrica e
Informática Industrial - Ingeniería Biomédica de la Universidade Tecnológica
Federal do Paraná (2004). Es profesora de la Universidade Federal do Paraná
en el curso de Gestión de la Información, Departamento de Ciencia y Gestión
de la Información. Pertenece al grupo permanente de revisores de la Revista
Produção Online, de la Revista GEPROS y del comité editorial de Revista A to
Z. Trabaja principalmente en los siguientes temas: descubrimiento de padrones
en bases de datos, minería de datos, computación evolutiva, algoritmos genéticos,
programación genética e información y estructura de proteínas.
ORCID: 0000-0002-5663-4534
Edberto Ferneda
Tecnólogo en Procesamiento de Datos (1985) por la ex Fundación Educativa
de Bauru, Máster en Informática (1997) por la Universidade Federal da
Paraíba - Campus II, Doctor en Ciencias de la Comunicación (Ciencia de la
Información) (2003) por la Universidade de São Paulo, Postdoctorado (2013)
por la Universidade Federal da Paraíba y Profesor Asociado en Recuperación de
Información. Es Profesor Titular del Departamento de Ciencia de la Información
de la Universidade Estadual Paulista “Julio Mesquita Filho” (Unesp) - Campus
de Marília. Trabaja en la Ciencia de la Información, principalmente en las áreas
de Indexación Automática y Recuperación de la Información. Es investigador de
la Beca de Productividad en Investigación del Conselho Nacional de Desenvolvimento
Cientíco e Tecnológico (CNPq).
ORCID: 0000-0002-8808-1217
Iana Uliana Perez
Doctoranda en Design en la Universidade Estadual Paulista (Unesp), Máster en
Design por la Universidade Federal do Paraná, Especialista en Gestión de Design
Estratégico y Licenciada en Design de Moda por la Universidade Estadual de
SOBRE LOS AUTORES 193
Londrina (UEL). Es investigadora en el Laboratorio y Grupo de Investigación
en Design Contemporáneo: sistemas, objetos y cultura (Unesp) y en el Grupo de
Investigación en Design, Sostenibilidad e Innovación (UEL). Tiene experiencia
investigadora en el campo del Design para la Sostenibilidad, con énfasis en Design
para transiciones a la sostenibilidad, Ben Viver, design abierto y design zerowaste.
Tiene reciente experiencia como docente con beca en Design en la Unesp y
profesora de especialización en Moda, Comunicación y Mercado en Universidade
Norte do Paraná (Unopar).
ORCID: 0000-0001-9219-0363
Jordi Ribeira Planella
Catedrático de Teoría de la Educación -Laboratorio de Educación Social
(LES), Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (1993, Universidad
de Barcelona), Diploma de Estudios Avanzados en Educación y Democracia
(Universidad de Barcelona, 2002) y Doctor en Pedagogía por la misma Universidad
(2004). Es profesor en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) donde, desde
2012, ocupa la plaza de Catedrático de Pedagogía Social. Entre otros, es autor
de los libros: (2006) Subjetividad, disidencia y discapacidad; (2017) Pedagogías
Transgénero; (2014) Solidaridades Orgánicas; (2007) Los monstruos; (2017)
Corpo, cultura e Educação.
ORCID: 0000-0003-0463-4177
José Carlos Abbud Grácio
Licenciado en Ciencias de la Computación (1987) por la Universidade Estadual
de Campinas (Unicamp), Máster y Doctor en Ciencia de la Información (2002,
2011) por la Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” (Unesp/
Marília). Fue Director de Informática de la Unesp/Marília (1995-2009), miembro
del Comité Superior de Tecnologías de la Información de la Unesp (2009-2016)
y es presidente de la Comisión Permanente de Preservación Digital de la Unesp
desde 2018. Conferencista invitado en el Programa de Posgrado en Ciencias de
la Información de la Unesp/Marília. Investigación en el área de Ciencia de la
Información, con énfasis en Preservación Digital.
ORCID: 0000-0001-7620-1309
José Carlos Magro Junior
Estudiante de máster en el Programa de Postgrado en Design de la Facultad de
Arquitectura, Artes y Comunicación (FAAC/Unesp/Bauru). Especialista en
Design de Supercies (2018) y Licenciado en Design (2016) por la Universidade
SOBRE LOS AUTORES194
do Sagrado Coração (USC). Investigador del Grupo de Investigación en Design
Contemporáneo: sistemas, objetos, cultura (CNPq/Unesp). Vinculado al
Laboratorio de Investigación, Extensión y Docencia del Design Contemporáneo
(LabDesign). Sus intereses involucran el análisis sociocultural, histórico y político
a través del Design; Design contemporáneo y Design brasileño.
ORCID: 0000-0002-2568-2277
José Antonio Frías Montoya
Profesor titular de Universidad de Salamanca, adscrito al Departamento de
Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Salamanca. Doctor en
Documentación por la Universidad Complutense de Madrid (1995), realizó su
tesis doctoral sobre la estructura de la información en las bases de datos de los
catálogos bibliotecarios. Sus principales líneas de investigación son la aplicación
de las metodologías de investigación en Información y Documentación, la
comunicación cientíca en la web social y los estudios de género y diversidad
sexual. Miembro del consejo asesor de varias revistas especializadas españolas y
extranjeras. Miembro de distintos comités especializados. Miembro de la Junta
Gestora de la Plataforma de Centros Universitarios de Estudios Feministas y de
Género (EUFEM) y vicepresidente de la Asociación de Educación e Investigación
en Ciencia de la Información de Iberoamérica y el Caribe (EDICIC).
ORCID: 0000-0002-5425-8950
Laís Alpi Landim
Doctoranda y Máster en Ciencia de la Información por el Programa de Postgrado
en Ciencia de la Información de la Unesp, campus Marilia. Licenciada en Ciencias
Sociales por la misma universidad y Técnica en Informática por el Centro
Paula Souza. Miembro del Grupo de Investigación “Nuevas Tecnologías de la
Información” (GPNTI). Se desempeñó como Coordinadora de Estudiantes del
Laboratorio de Investigación en Design y Recuperación de la Información (Ladri),
en el proyecto Descripción y Digitalización de la colección del paleontólogo
William Nava y el Museo de Paleontología de Marília. Realiza investigaciones en
el área de la Ciencia de la Información, Información y Tecnología, con énfasis en
Design de la Información, e-Salud, Alfabetización en Salud y Web Colaborativa.
ORCID: 0000-0001-9879-6171
Lucinéia da Silva Batista
Doctoranda en la Universidade Estadual Paulista, campus Marília, en el Programa
de Postgrado en Ciencia de la Información. Máster por el mismo programa.
SOBRE LOS AUTORES 195
Miembro del Grupo de Investigación “Nuevas Tecnologías de la Información”
(GPNTI) y colaboradora del Laboratorio de Investigación en Design y Recuperación
de la Información (Ladri). Interesada en la investigación en los siguientes temas:
Ciencia de la Información, Design de la Información, Curación Digital, Curación
Social, Enfoque Colectivo, Representación de la Información, Sistemas de
Representación, Access to Memory (AtoM), Museos Digitales.
ORCID: 0000-0002-8266-9538
Márcio Guimarães
Doctor en Design (2020) por la Universidade Estadual Paulista (Unesp/Bauru),
Máster en Design (2014) y Licenciado en Design Industrial (2002), ambos por
la Universidade Federal do Maranhão (UFMA). Es profesor adjunto del
Departamento de Design y Tecnología (DEDET) de la UFMA, donde es
profesor de Historia del Design e Historia del Arte. Es investigador del Centro de
Investigación en Innovación, Design y Antropología (NIDA) de la UFMA, y en
el Grupo de Investigación en Design Contemporáneo: sistemas, objetos, cultura
(CNPq/Unesp), en el que trabaja en investigación con énfasis en Design Inclusivo,
Design para la Educación y Co-creación. Es miembro del Comité Editorial de la
UFMA (EDUFMA), colabora como revisor de las revistas Estudos em Design
(Online), Design & Tecnologia UFRGS (Online) y Projética UEL (Online) y forma
parte del cuerpo de miembros de la Sociedad Brasileña para el Avance de la
Ciencia - SBPC.
ORCID: 0000-0002-3964-006X
María-Antonia Ovalle-Perandones
Doctorado Europeo en Documentación por la Universidad Carlos III de
Madrid (España). Profesora doctorada contratada y, por tanto, equipo docente e
investigador de la Universidad Complutense de Madrid (España); miembro del
grupo de investigación Politecom (Universidad Complutense de Madrid); del
grupo SCImago e investigadora asociada del grupo Salbis (Universidade de León).;
con dos sexenios de investigación reconocidos por la CNEAI.
ORCID 0000-0002-6149-4724;
ScopusID 25960289300;
ResearchIDs F-8714-2014, J-5909-2012, Q-5144-2019
Maria Cristina Vieira de Freitas
Doctora en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Salamanca
(2010), Máster en Ciencia de la Información por la Universidade Federal de
SOBRE LOS AUTORES196
Minas Gerais (2003), Especialista en Conservación de Obras en Papel por la
Universidade Federal do Paraná (1999) y Licenciada en Documentación y Archivo
de la Universidade de Aveiro (2007) y en Historia de la Facultad de Filosofía,
Ciencias y Letras de Cataguases (1992). Es profesora ayudante en la Universidade
de Coimbra. Es Directora del Máster en Ciencia de la Información (Universidade
de Coimbra, 2019 -), Directora del Archivo de la Universidade de Coimbra (2019
-) y miembro del Centro de Investigación CEIS20 (Universidade de Coimbra),
del Grupo ARBIDOC ( Universidad de León, España) y el Grupo Teresa Andrés
(Universidad de Salamanca). Sus principales intereses de investigación son las
teorías y métodos de archivo, la organización de la información de archivo, la
gestión de la información y el conocimiento y la investigación cualitativa (con
énfasis en el software utilizado para la recopilación y el análisis de datos).
ORCID: 0000-0002-8849-8792
Maria José Vicentini Jorente
Profesora invitada en la Universidad Carlos III de Madrid por CAPES Print.
Profesora Titular de Dedicación Plena a la Docencia e Investigación de la Unesp,
Facultad de Filosofía y Ciencias (FFC) - Campus de Marília, Departamento
de Ciencia de la Información. Catedrática de Cultura Digital e Información
Poscustodial en Redes de Colaboración. Doctora por el Programa de Posgrado
en Ciencia de la Información de la Universidade Estadual Paulista “Júlio de
Mesquita Filho” (Unesp). Especialista en Design de Producto. Licenciada en
Artes por la Fundação Armando Álvares Penteado (FAAP) y en Letras por la
Universidade de São Paulo (USP). Investigadora en las áreas de Información y
Tecnología, Curación Digital, Medios de Comunicación, Intersemiótica, Design
de la Información y Temas de Género relacionados con las Tecnologías de la
Información y Comunicación. Miembro del Grupo de Nuevas Tecnologías en la
Información (GPNTI) de Unesp. Miembro del comité cientíco de agencias de
desarrollo y publicaciones periódicas en el campo de la Ciencia de la Información.
ORCID: 0000-0002-0492-0918
Marian Blanco-Ruiz
Doctora en Investigación en Medios de Comunicación por la Universidad Carlos
III de Madrid (UC3M, 2018, Cum Laude, Mención Internacional). Licenciada
en Periodismo y Comunicación Audiovisual (UC3M, 2012). Es profesora en la
Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos de
Madrid (URJC), impartiendo asignaturas del área de Publicidad y Comunicación
Audiovisual. Sus líneas de investigación se centran en los Estudios de Género,
el análisis de las representaciones de género en los medios de comunicación
SOBRE LOS AUTORES 197
y las nuevas tecnologías en jóvenes. Coordina y dirige distintas actividades de
I+D+i como el Congreso Anual Internacional de Jóvenes Investigadores/as con
Perspectiva de Género o el Seminario Permanente sobre Violencia de Género de
la UC3M (ambos desde su creación en 2015/2016). Miembro de ECREA, Grupo
de investigación de Género y Feminismo (URJC), PASEET (UC3M), el Instituto
Universitario de Estudios de Género (UC3M) y de UC3M4Safety, con estos
últimos ha obtenido premios como el Premio Vodafone de Innovación (2019),
Mención Local Premios 8M (2019) y en 2018 fue seminalista en el concurso
internacional XPrize Women’s Safety.
ORCID: 0000-0002-7920-5978
Mariana Cantisani Padua
Posdoctorado en la Universidade Estadual Paulista (Unesp), campus de Marília,
en el Programa de Posgrado en Ciencia de la Información. Doctora por el mismo
programa. Máster en Ciencia de la Información por la Universidade Federal da
Paraíba. Licenciada en Design, con especialización en Comunicación Visual por la
Ponticia Universidade Católica de Goiás/PUC-GO. Interesada en investigaciones
en las siguientes áreas: Design de la Información, Design de Interacción, Experiencia
de Usuario (User eXperience - UX), Museología, Ciencia de la Información y
Arquitectura de Información Pervasiva, investigando las prácticas que posibilitan
el acceso a la información (accesibilidad) y su uso (usabilidad).
ORCID: 0000-0003-1245-3608
Mirelys Puerta-Díaz
Doctoranda en el Programa de Posgrado en Ciencia de la Información de la
Universidade Estadual Paulista (Unesp), en la línea “Producción y organización
información”. Maestría en Bibliotecología e Información (2016), Licenciatura en
Bibliotecología y Ciencia de la Información (2011), ambos por la Universidad de
La Habana (UH). Es profesora adjunta de la Universidad de La Habana desde
2017. Miembro del proyecto internacional “Comprender la dinámica de opinión
y lenguaje utilizando datos masivos (OpLaDyn) Proceso 2016 / 50256- 0 de la
FAPESP, perteneciente a la prestigiosa Plataforma Transatlántica para la Ciencia
Social y Humana (T-AP) Digging into Data Challenge. 2º Premio “MARCELO
DASCAL ”para Ciencias Cognitivas ofrecido por la Sociedad Brasileña de Ciencia
Cognitiva 2019.
ResearcherID H-2208-2016
ORCID: 0000-0002-2312-2540
Scopus ID do autor: 57211278244
SOBRE LOS AUTORES198
Mônica Moura
Estancia postdoctoral en la Universidade do Minho/Centro de Investigación en
Tecnología Textil, Guimarães, Portugal. Postdoctorado en la Pontifícia Universidade
Católica do Rio de Janeiro, Departamento de Artes y Design. Doctora y Máster
por la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP), Comunicación
y Semiótica. Licenciatura en Educación Artística por Belas Artes de São Paulo.
Es Profesora Doctora en la Facultad de Arquitectura, Artes y Comunicación y
Design (FAAC) en la Universidade Estadual Paulista (Unesp), Departamento de
Design. Es Coordinadora del Laboratorio de Investigación, Extensión y Docencia
de Design Contemporáneo (LabDesign) y Líder del Grupo de Investigación de
Design Contemporáneo: sistemas, objetos, cultura (CNPq/Unesp). Revisora ad hoc
para agencias brasileñas de nanciación de la investigación. Miembro fundador
de la Sociedad Brasileña de Design de Información (SBDI) y Asociación Brasileña
de Estudios e Investigaciones en Moda (ABEPEM) donde trabajó en gestión,
organización de eventos cientícos y publicaciones. Trabaja en los siguientes
temas de interés e investigación: Design Contemporáneo; Teoría y Crítica del
Design; Acciones Políticas y Sociales en Design (Inclusión, Innovación Social,
Sostenibilidad), Memoria e Historias, Autoría en Contemporánea.
ORCID: 0000-0002-9994-6669
Natalia Nakano
Postdoctorado Junior en el Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientíco e Tecnológico
(CNPq) en la Universidade Estadual Paulista (Unesp), campus Marília, en el
Programa de Postgrado en Ciencia de la Información. Doctora y Máster por el
mismo programa. Miembro del Grupo de Investigación “Nuevas Tecnologías de
la Información” (GPNTI) y colaboradora del Laboratorio de Investigación en
Design y Recuperación de la Información (Ladri). Sus intereses de investigación
incluyen la Ciencia de la Información, y en ella el Design de la Información, para
optimizar el acceso y la accesibilidad en las plataformas EaD.
ORCID: 0000-0002-3217-2515
Rosa San Segundo
Profesora catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid en Información
y Documentación, presidenta de la Plataforma Universitaria de Estudios
Feministas y de Género, y representante del Instituto de Estudios de Género de
la misma, es experta en igualdad y violencia de género. Especializada en sistema
ed Clasicación, Organización del conocimiento y Estudios de Género, siendo
una de sus principales áreas de investigación la violencia de género. Es co-IP del
SOBRE LOS AUTORES 199
Proyecto “protección integral de las víctimas de violencia de género mediante
computación afectiva multimodal”. Pertenece a la Junta Consultiva de ISKO, UDC
Consortium Advisory Board, trabaja en varios comités nacionales e internacionales
sobre normalización y normas ISO, Comité 50 de normalización de AENOR
y Meetings of ISO/TC 46 Information and Documentation, International
Organization for Standaritation.
ORCID: 0000-0002-1449-8175
Stephanie Cerqueira Silva
Doctoranda y Máster en Ciencia de la Información por el Programa de Postgrado
en Ciencia de la Información, en la línea de Información y Tecnología, en la
Universidade Estadual Paulista (Unesp/Marília). Licenciada en Biblioteconomia
por la Unesp/Marília y Comunicación Social - Publicidad y Propaganda por la
Universidade Paulista (Unip). Desarrolla investigaciones relacionadas con los
temas del Design de la Información y lenguajes multimodales en entornos digitales
de museos de mujeres. Es miembro del Laboratorio de Investigación en Design y
Recuperación de la Información (Ladri).
ORCID: 0000-0001-7533-496X
Telma Campanha de Carvalho Madio
Licenciada en Historia por la PUC/SP, especialización en Archivos por el IEB/
USP, Máster en Historia por la PUC/SP y Doctora en Ciencias de la Comunicación
por la ECA/USP. Profesora Titular de Documento Fotográco en la Universidade
Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” (Unesp). Es profesora asociada de
la UNESP, en el Departamento de Ciencias de la Información de la Facultad
de Filosofía y Ciencias, impartiendo cursos de grado y posgrado. Actúa en las
siguientes líneas de investigación: Producción y Organización de la Información,
Gestión de la Información y Formación Profesional, con temas relacionados con
los documentos analógicos y digitales: organización e identicación de archivos,
fotografía, fondos audiovisuales, preservación.
ORCID: 0000-0002-7031-2371
William Barbosa Vianna
Profesor titular de la Universidade Federal de Santa Catarina. Departamento
de Ciencia de la Información. Es Coordinador de la Licenciatura en Ciencia de
la Información (2019-2021) y Coordinador del Programa de Red y Extensión
de la Red GIC: Red de Gestión de la Información y el Conocimiento (2019-
2024). Doctorado en Ingeniería de Producción (2011). Máster Profesional en
SOBRE LOS AUTORES200
Administración (USF, 2004). Máster en Ingeniería de Producción (UFSC, 2008).
Licenciado en Ciencias Humanas - Filosofía (UCDB-1989). Áreas de interés: (1)
Gestión de información estratégica; (2) Curación digital; (3) Ciencia de datos e
inteligencia empresarial; (4) Tecnología Asistencial y (5) Epistemología y Temas
Interdisciplinares en Gestión de la Información. Es líder del grupo de investigación
en Gestión Estratégica de Información, Emprendimiento e Innovación. Co-asesor
de Masters y Doctorados y Profesor Invitado en el 2º y 3º Ciclo de Ciencia de la
Información de la Universidade de Coimbra - Portugal.
ORCID: 0000-0002-5747-8748
SOBRE EL LIBRO
Catalogación
Lucinéia da Silva Batista
CRB SP 010373/O
Normalización
Stephanie Cerqueira Silva
Cubierta y produción gráca
Maria José Vicentini Jorente
Stephanie Cerqueira Silva
Imagén de la cubierta
Maria José Vicentini Jorente
Diagramación
Stephanie Cerqueira Silva
Asistencia Técnica
Renato Giraldi
Ocina Universitária
Laboratório Editorial
labeditorial.marilia@unesp.br
Formato
17x24 cm
Tipología
Garamond
Papel
Pólen Soft 80g
Cartão 250g (cubierta)
Copias
100
MARIA JOSÉ VICENTINI JORENTE 203
AQUILAFUENTE, 324
El mundo de las presencias es simulado, presentado y
representado en el medio digital. En el contexto de la comunicación
digital-virtual, y a partir de las recientes transformaciones en sus
soportes, las colecciones multimodales de información pasan a
un estado en el que el acceso de los sujetos informacionales a la
informacn se puede facilitar y ampliar.
En tal universo, la información y los datos representados
necesitan tratamientos conceptuales y técnicos que respeten la
naturaleza y las particularidades de los medios y de los lenguajes
que transitan por ellos. Además, al ser procesados en un medio
frágil como es el digital, la información codicada para medios
electrónicos también requiere de procedimientos y cuidados
dirigidos a su preservación integral.
En la Ciencia de la Información, el conjunto de procedimientos
continuos e iterativos destinados a satisfacer las demandas de
atención para optimizar el acceso y la preservación se denomina
Curación Digital: un complejo de procesos que van desde
el design inicial y conceptualización hasta la designación de
metadatos, la evaluación de decisiones de preservación o descarte,
la transformación, el acceso, el intercambio y la reevaluación de
objetos digitales.
En temas relacionados con el género, la necesidad de la Curación
Digital de la información presentada en medios electrónicos se
torna urgente, dados los dramáticos hechos que preocupan por
la falta de información, o por la desinformación, en los múltiples
territorios que abarca el concepto. En ellos, la información debe ser
procesada con el propósito sociocultural de realizar la creación de
estrategias e instrumentos para superar los innumerables desafíos
e injusticias presentes.